19.6 C
Buenos Aires
viernes, abril 11, 2025

ZM en LAAD 2025 – ASPİLSAN Enerji de Turquía apuesta por América Latina para de promover sus soluciones de energía para plataformas y sistemas militares

Más Noticias

En el marco de la feria de defensa y seguridad LAAD 2025, la empresa turca ASPİLSAN Enerji se destaca como un actor clave en el desarrollo y la producción de tecnologías energéticas para aplicaciones militares y civiles. Fundada en 1981 en la Zona Industrial Organizada de Kayseri, ASPİLSAN pertenece a la Fundación de las Fuerzas Armadas Turcas (TAFF), con un 98.32% de sus acciones en manos de esta organización.

Desde sus inicios, ASPİLSAN Enerji ha estado a la vanguardia en la fabricación de baterías para sistemas de defensa navales, de aviación y tecnologías emergentes, con más de 300 productos en su portafolio. En 1985 inició la producción de baterías para radios militares, expandiéndose en 1993 a la fabricación de baterías de aviación y helicópteros hasta convertirse en la primera empresa en Europa en producir en masa celdas de litio-ion, reforzando la capacidad tecnológica-armamentista de las Fuerzas Armadas del país. Actualmente, ASPİLSAN Enerji suministra baterías para sistemas de armas y helicópteros a las Fuerzas Armadas de Turquía.

En el contexto de la cobertura de la feria, Zona Militar tuvo la oportunidad de realizar una entrevista con el manager general de la empresa, Prof. Ahmet Turan Özdemir, quien expuso su interés por insertarse en el mercado latinoamericano. Consultado por el interés en la región, Özdemir contestó: “Esta parte de Latinoamérica es muy rica en litio. Hoy en día, todo requiere baterías: armamento, automóviles, aviones e incluso teléfonos celulares. Nosotros podemos proveer estos productos a las Fuerzas Armadas de la región. Estamos aquí para mejorar nuestra relación con Brasil, Chile, Argentina, quienes tienen sus propias fuerzas a las que nosotros podemos suministrar”.

ASPİLSAN Enerji ha establecido recientemente una alianza estratégica con la empresa turca TUSAŞ, con el objetivo de consolidarse en el mercado de la aviación y diferenciarse de la competencia. En este sentido, ambas compañías han firmado un acuerdo para la producción de baterías aeronáuticas bajo estrictas normativas de seguridad. “Nosotros producimos nuestras baterías desde cero, desde los materiales extraídos de la tierra, desde el polvo. Contamos con ingenieros y especialistas en el área de baterías y sistemas que nos permiten comprender el comportamiento de nuestras baterías desde la base, lo que nos convierte en un aliado confiable para las potencias. Además, nuestra cadena de producción se compone del proceso de minería y reciclaje, por lo que mantenernos sustentables es fundamental para nuestros valores”.

Con respecto a los sistemas de defensa que ofrecen, Özdemir subrayó que los estándares de seguridad para ciertas plataformas, como la aviación civil, son extremadamente rigurosos, por lo que estar a la altura de ellos constituye un factor clave dentro de su producción.

Cuando se le preguntó al manager respecto a su visión para el futuro de la defensa, él afirmó: “Recientemente la OTAN redactó un reporte donde menciona que un quinto de las emisiones de carbono de los próximos años serán responsabilidad de los sistemas de defensa, por lo que regulaciones deben imponerse urgentemente. Si realmente queremos reducir las emisiones y disminuir la dependencia del petróleo, debemos avanzar hacia soluciones más sostenibles. La industria de la defensa se va a transformar en el futuro, la mayoría de los sistemas se volverán mas independientes y eficientes, se podrán comunicar, y cada uno de ellos tendrá su propia batería, ahí es donde nuestra empresa se diferencia del resto”.

Además, Özdemir señaló que la transición hacia fuentes de energía más limpias y la reducción del impacto ambiental en la industria de defensa no solo responde a una necesidad regulatoria, sino que también se está convirtiendo en un factor estratégico clave en los conflictos modernos. “El consumo energético en operaciones militares es un desafío. Las fuerzas armadas necesitan fuentes de energía más eficientes, con mayor autonomía y menor dependencia de la logística de combustible. Nuestras baterías buscan ofrecer esa ventaja táctica: mayor durabilidad, menor peso y más seguridad en el campo de batalla.”

De este modo, ASPİLSAN Enerji continúa invirtiendo en investigación y desarrollo con el objetivo de liderar la innovación en baterías militares y aeronáuticas. La empresa está explorando nuevas tecnologías de almacenamiento de energía, incluyendo baterías de estado sólido y sistemas híbridos, que permitirán aumentar la capacidad energética, reducir tiempos de recarga y mejorar la seguridad en entornos hostiles.

Te puede interesar: ZM en LAAD 2025 – Entrevista al CEO de ASELSAN: modernizaciones navales, sistemas de seguridad publica y armamento guiado para América Latina

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Inflación pet»: cuánto cuestan las prepagas para mascotas y las opciones para atenderlas en el sector público

Si se comparan los datos del Censo Nacional de Población con los de la última Encuesta Anual de Hogares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img