Con vientos brutales y lluvias intensas, el huracán Melissa tocó tierra en Jamaica este martes y ahora se aproxima a Cuba. El huracán, que fue valorado como categoría 5 a nivel oficial (y rebajado a 4 tras tocar tierra), avanza y preocupa a varias zonas del Caribe.
Cuando el ojo del huracán se alejó de Jamaica, las autoridades declararon el país como una «zona catastrófica», pese a que aún no hay detalles sobre la magnitud de los daños causados, ya que las evaluaciones apenas están comenzando.
Así se desarrolló la jornada de este martes:
20:40 | Haití suspende toda actividad por un día debido a los efectos del huracán Melissa
El gobierno haitiano anunció este martes que el miércoles será día de paro en todo el país, tras el último informe emitido por las autoridades meteorológicas y las del sistema nacional de gestión de riesgos y desastres sobre los efectos en esta nación insular asociados al paso por el Caribe del huracán Melissa.
«El Consejo Presidencial de Transición ya ha dado instrucciones al Gobierno, a todas las autoridades del sistema nacional de riesgos y desastres, así como a las autoridades municipales y policiales, sobre el apoyo que deben prestar a la población en todo el territorio», indicó el comunicado oficial publicado en la página de Facebook de la Presidencia haitiana.
20:30 | Primer ministro de Jamaica declara el país como «zona catastrófica»
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró este martes el país como «zona catastrófica», tras el impacto del huracán Melissa. La declaración se realizó en virtud de la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, según un comunicado de la oficina del primer ministro.
Por su parte, Desmond McKenzie, el ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, lamentó en una rueda de prensa que se reportaron inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras.
Hasta ahora, los municipios con mayores daños son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, donde muchas comunidades siguen aisladas y las carreteras están intransitables.
McKenzie describió la devastación en Saint Elizabeth como «extensa», informó de que «varias familias» quedaron atrapadas en sus hogares en Black River y los equipos de rescate tienen dificultades para llegar a los residentes afectados debido a las peligrosas condiciones. McKenzie recalcó que no podía proporcionar detalles específicos sobre la magnitud de los daños causados por el huracán, ya que las evaluaciones apenas están comenzando.
20:20 | Cuba prevé que Melissa impacte en su oriente como un huracán «extremadamente peligroso»
El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba prevé que Melissa impacte en su extremo oriental como un huracán «extremadamente peligroso», probablemente como un categoría 4 (de 5) en la escala Saffir-Simpson.
El último aviso de ciclón tropical del Insmet, de las 18:00 horas local (22:00 GMT), estima que el ojo del potente huracán Melissa tocará tierra entre las provincias de Granma y Santiago de Cuba (este) a última hora de este martes o primera hora de la madrugada del miércoles.
Después de abandonar Jamaica, el huracán ha estado girando hacia el noreste y elevando su velocidad de traslación. Posteriormente se prevé que se desplace más rápidamente en dirección noreste entre el miércoles y el jueves.
Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
El tercio oriental cubano se encuentra en estado de alarma ciclónica ante la proximidad de Melissa. Se prevén vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora, intensas lluvias que podrían dejar hasta 450 mililitros (litros por metro cuadrado) y marejadas ciclónicas con olas de hasta ocho metros.
Las autoridades cubanas han advertido del riesgo para la vida por la probabilidad de que se produzcan inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.
Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
20:18 | Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos de hábitats naturales por Melissa
Las autoridades sanitarias jamaicanas alertaron este martes de que el huracán Melissa podría desplazar a los cocodrilos de sus hábitats naturales y solicitó precaución a la población.
«Extremen las precauciones, ya que las fuertes lluvias y las inundaciones pueden provocar que los cocodrilos se vean desplazados de sus hábitats naturales», advirtió en un comunicado la Autoridad Sanitaria Regional del Sudeste (SERHA, por sus siglas en inglés).
Esta advertencia está vigente para los residentes de varios distritos, entre ellos la capital, Kingston, Saint Andrew, Saint Thomas y Saint Catherine.
19:25 | Reportan daños en hospitales y carreteras inundadas en Jamaica
Las autoridades jamaicanas reportaron este martes que el huracán Melissa provocó daños en hospitales y dejó carreteras inundadas, postes de luz y árboles caídos, según datos preliminares.
El ministro de Salud y Bienestar, Christopher Tufton, informó este martes de que cuatro hospitales sufrieron «daños importantes» por Melissa. Los instituciones médicas afectadas son Noel Holmes en Hanover, Black River en Saint Elizabeth, Cornwall Regional en Saint James y Falmouth en Trelawny.
Por su parte, el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, informó de que aproximadamente 25.000 turistas se encuentran actualmente en el país.
«La seguridad de nuestros visitantes es primordial. A través de los esfuerzos coordinados del Centro de Operaciones de Emergencia Turística (TEOC, por sus siglas en inglés) y de nuestros socios de la industria, estamos asegurando que todas las medidas necesarias estén en marcha para proteger y asistir a cada turista», dijo el titular de turismo.
Foto: Rudolph Brown/EFE.
18:50 | Ojo del huracán Melissa abandona Jamaica y se dirige hacia Cuba
El ojo del huracán Melissa abandonó Jamaica este martes en la tarde y ahora se dirige hacia Cuba, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
«El ojo de Melissa abandona el oeste de Jamaica por la costa norte», indicó el NHC en un boletín y pidió a la población «permanecer resguardada» ante una situación que aún es «extremadamente peligrosa».
17:20 | Huracán Melissa rebajado a categoría 4 mientras golpea Jamaica
El huracán Melissa disminuyó a categoría 4, horas después de tocar tierra en Jamaica, aunque las alertas por fuertes vientos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica persisten, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
Melissa presenta vientos máximos sostenidos de hasta 240 kilómetros por hora (150 millas), según el último boletín del NHC.
El ciclón, el más fuerte en lo que va de la temporada en el Atlántico, tocó tierra en Jamaica alrededor del mediodía (17:00 GMT) con vientos de hasta 295 kilómetros por hora (185 millas), que lo convirtieron en un huracán de categoría 5.
Melissa se encuentra actualmente 15 kilómetros al sur de la Bahía de Montego en Jamaica y se desplaza a unos 13 kilómetros por hora en dirección nornoreste.
Pese a la reducción de su intensidad, el NHC advirtió en su boletín que Melissa sigue siendo un potente huracán que está acompañado de «vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica«, por lo que instó a la población a permanecer refugiadas.
16:00 | Avión cazahuracanes de Estados Unidos es forzado a regresar
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias «más fuertes de lo normal» al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
La aeronave, que forma parte del 53.º Escuadrón de Reconocimiento del Clima, «está regresando a su ubicación operativa avanzada en Curaçao después de encontrar fuertes turbulencias hoy al ingresar al ojo del huracán Melissa», informó en un comunicado la Fuerza Aérea estadounidense.
El avión había experimentado «fuerzas más fuertes de lo normal» al ingresar al ciclón, que tocó tierra en Jamaica poco después de las 12:00 hora local (17:00 GMT).
No obstante, la Fuerza Aérea precisó que el regreso de la nave a su base no significa que haya sufrido daños, sino que se debe a un protocolo que requiere que sea inspeccionada antes de volver a las operaciones.
15:30 | Presidente de Cuba pide respetar las medidas para evitar muertes y daños
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó este martes a respetar las medidas de la Defensa Civil para evitar muertes y daños ante el próximo impacto del potente huracán Melissa en el este de la isla caribeña.
«Sabemos que van a ser muchos los daños que va a ocasionar este ciclón, pero tendremos la capacidad para recuperarnos en la producción de alimentos, en la recuperación de las viviendas, y además en la recuperación de la economía», dijo el mandatario en un mensaje divulgado en la televisión estatal.
Foto: EFE.
15:00 | Divulgan imágenes del avance de Melissa como potente huracán de categoría 5
El Instituto Cooperativo para la Investigación en la Atmósfera (CIRA por su sigla en inglés), de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos), divulgó en las últimas horas una serie de imágenes aéreas y de radares que muestran el avance de Melissa como potente huracán de categoría 5.
14:20 | El huracán Melissa toca tierra en Jamaica con categoría 5
El huracán Melissa tocó tierra este martes en Jamaica con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos, convirtiéndose en la tormenta más poderosa que jamás haya golpeado la isla caribeña.
A pesar de acelerar un poco su desplazamiento, la tormenta de categoría 5 sigue avanzando lentamente con vientos máximos sostenidos de 295 km/h, lo que debería aumentar el riesgo de inundaciones catastróficas y condiciones peligrosas para la población.
12:38 | Fuerza Aérea de EE.UU. vuela sobre Melissa y capta impactantes imágenes del huracán que se acerca a Jamaica
La Fuerza Aérea de Estados Unidos (EE.UU.) envió a un escuadrón de reconocimiento meteorológico a sobrevolar el interior del huracán Melissa, que en las últimas horas alcanzó la categoría 5, para registrar la formación de la tormenta y hacer seguimiento al recorrido que se da sobre el mar Caribe.
11:55 | El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
El poderoso huracán Melissa se encuentra este martes a solo horas de tocar tierra en Jamaica, donde dejará lluvias torrenciales y vientos devastadores que, según advirtieron las autoridades, podrían arrasar la infraestructura de la pequeña nación caribeña.
Melissa avanza lentamente hacia la isla con vientos máximos sostenidos de 290 km/h, según el último boletín del centro estadounidense de huracanes (NHC).
Este huracán de categoría 5, la máxima en la escala de Saffir-Simpson, va camino de ser el más poderoso en alcanzar jamás Jamaica.
Siete muertes —tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana— ya se han atribuido al deterioro de las condiciones meteorológicas.
El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, quiso ser honesto con la población sobre las consecuencias del huracán en las zonas más golpeadas. «No creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir un huracán de categoría 5», declaró el lunes.
«Para Jamaica será la tormenta del siglo hasta ahora«, afirmó Anne-Claire Fontan, de la Organización Meteorológica Mundial.
Foto: AFP
11:22 | República Dominicana en alerta ante inminentes inundaciones por Melissa
El potente huracán Melissa se aleja de República Dominicana, pero su impacto se sentirá por varios días en este país con riesgo de inundaciones, informaron las autoridades el martes.
Aunque su trayectoria prevista se alejó del país, el amplio campo nuboso alrededor de Melissa impacta con riesgo de nuevas inundaciones y deslizamientos de tierra. Se esperan más lluvias en la parte suroeste de la isla y en poblaciones fronterizas con Haití.
«El huracán mayor Melissa sigue ingresando nubosidad y generando lluvias, tronadas (tormenta con muchos truenos) y ráfagas de viento en distintos sectores del país, manteniendo bajo el nivel de aviso y alerta meteorológica varias provincias», subrayó la autoridad metereológica Indomet.
11:20 | Cuba pronostica incremento de lluvias y vientos ante proximidad de Melissa por el oriente
El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba pronosticó que desde este martes comenzarán a incrementarse las lluvias, marejadas y fuertes vientos en la región oriental de Cuba ante el impacto del huracán Melissa, de categoría 5, que ya golpea Jamaica.
Un aviso del Centro de Pronósticos del Insmet precisó que las bandas externas de Melissa «continuarán incrementando los nublados y las precipitaciones durante el día de hoy en la región oriental de Cuba, las que pueden llegar a ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas».
Foto: YAMIL LAGE/AFP
Los meteorólogos cubanos agregaron que en la tarde se esperan vientos con velocidades de entre 35 y 40 kilómetros por hora y esperan que se incrementen en la noche.
El pronóstico señaló que también habrá marejadas con olas de casi 4 metros en los mares del sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo «con inundaciones moderadas en zonas bajas de este litoral».
9:55 | El huracán Melissa azota Jamaica con vientos y lluvias devastadores
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las «próximas horas» manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora (175 millas por hora), lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos, detalló.
El organismo meteorológico advirtió de que Melissa tocará tierra en las próximas horas, manteniendo su intensidad extrema antes de cruzar el sureste de Cuba el miércoles y llegar a las Bahamas el jueves.
Las estaciones meteorológicas de Kingston y Montego Bay ya registran vientos sostenidos superiores a 60 kilómetros por hora (37 millas por hora) y ráfagas de hasta 93 kilómetros por hora (58 millas por hora), mientras un avión «Cazahuracanes» de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se dirige al área para evaluar los daños y confirmar la intensidad del fenómeno.
7:40 | Jamaica teme destrucción masiva al acercarse gigantesco huracán Melissa
La tormenta, que actualmente se encuentra al sur de la nación insular, «probablemente girará hacia el norte, lo que significa que podría tener un impacto en nuestras costas, más hacia el extremo occidental de Jamaica», dijo el primer ministro Andrew Holness, en una entrevista en CNN.
«Y si eso llegara a suceder, y lo he dicho antes, no creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir una tormenta de categoría 5, por lo que podría haber una perturbación significativa», añadió.
Con vientos de 280 km/h, Melissa alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simson. El poderoso huracán continúa acercándose a Jamaica, donde se espera que toque tierra este martes.
«Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche», advirtió el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
Foto: CHANDAN KHANNA/AFP
Sus fuertes lluvias combinadas con vientos intensos podrían causar devastación a la escala de huracanes históricos como María en 2017 o Katrina en 2005.
A pesar de las órdenes de evacuación, muchos residentes de Jamaica decidieron quedarse.
7:35 | Muertes provocadas por el huracán Melissa
Melissa ya causó cuatro muertes durante la semana: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además un adolescente está desaparecido.
Parte del impacto de Melissa proviene de su ritmo lento: avanza más despacio que una persona caminando, a solo 5 km/h o menos, lo cual hace que permanezca más tiempo en cada lugar a su paso.
El huracán también amenaza el este de Cuba, así como el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos, un territorio británico.
En Cuba, con dificultades para difundir información preventiva por la falta de electricidad, las autoridades apuran preparativos para recibir el martes los embates de Melissa.
El Consejo de Defensa Nacional declaró el lunes la «fase de alarma» en las seis provincias del este (Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Camagüey, Granma y Las Tunas).
Las autoridades empezaron a evacuar a unas 650.000 personas en estas provincias, donde la población hace acopio de víveres y trata de asegurar con cuerdas los techos de sus hogares. Las clases y actividades laborales no esenciales fueron suspendidas.
7:28 | La trayectoria del huracán Melissa
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora.
En su trayectoria prevista, el centro de Melissa impactará directamente sobre Jamaica este martes, con vientos catastróficos que amenazan la vida, inundaciones y marejada; se desplazará por el sureste de Cuba el miércoles por la mañana y continuará hacia el sur y centro de Bahamas durante la jornada del miércoles.
Aunque se esperan fluctuaciones en su intensidad, el NHC insiste en que el ciclón tocará tierra con fuerza devastadora, capaz de causar daños estructurales totales en zonas expuestas y elevadas.
Foto: NHC/NOAA
7:20 | El huracán Melissa podría impactar al menos 1,5 millones de personas en Jamaica, advierte la Cruz Roja
El huracán Melissa podría afectar a 1,5 millones de personas solo en Jamaica, advirtió este martes la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), añadiendo que el impacto será «masivo».
Al menos «1,5 millones de personas podrían verse impactadas» por el huracán, declaró en Ginebra Necephor Mghendi, jefe de la delegación de la IFRC para el Caribe anglófono y neerlandófono, advirtiendo que esa cifra podría ser «una estimación a la baja».
Con información de EFE y AFP





