La protesta se produce tras acumulaciones de lluvia que dejan bajo agua buena parte del distrito, justo cuando productores denuncian falta de obras que mitiguen la emergencia hídrica.
En 9 de Julio (Provincia de Buenos Aires), productores rurales tomaron la municipalidad como forma de presión después de que lluvias intensas volvieran a dejar grandes extensiones de campos anegados. Reclaman obras de infraestructura, mantenimiento de canales y redes de drenaje, y acusan directamente a la intendenta María José Gentile por incumplimiento de deberes. La convulsión en el distrito evidencia la magnitud de la crisis productiva y social que sufre la zona.
Desarrollo con datos y estadísticas actualizadas
- Se registraron acumulaciones de hasta 80 milímetros solo durante un fin de semana, lo que generó nuevas inundaciones en el oeste bonaerense.
- Según estimaciones de la Sociedad Rural de 9 de Julio, más del 40 % del territorio del partido está bajo agua, lo que afecta a la producción agrícola y animal.
- Las lluvias entre enero y agosto de 2025 fueron muy superiores al promedio histórico: mientras que normalmente se acumulan unos 900 mm en la zona, este año ya se superan los 1.100 mm en algunos distritos como 9 de Julio.
Contexto o antecedentes
Desde marzo de 2025 los productores vienen soportando inundaciones recurrentes, que se agravan por el mal estado de los caminos rurales y la falta de mantenimiento de redes de drenaje y canales.
En mayo de 2025, la Provincia de Buenos Aires declaró la emergencia agropecuaria para doce distritos, entre ellos 9 de Julio, debido a los daños provocados por temporales e inundaciones.
Además, los productores ya habían realizado asambleas y enviado cartas al Presidente de la Nación pidiendo intervención, maquinaria y asistencia para paliar el problema.
Opiniones de especialistas o fuentes oficiales
- Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, afirmó que “la situación es crítica: caminos totalmente intransitables, maquinarias que no pueden operar, pérdidas productivas y pérdidas económicas que los productores no pueden absorber”.
- Nicolás Capriroli, vocal de la entidad local, advirtió que la superficie productiva inutilizada podría elevarse al 80 % si se considera no solo lo inundado sino también lo inaccesible por los caminos y suelos embarrados.
- Desde la Provincia, el Ministerio de Desarrollo Agrario anunció inversiones en caminos rurales, entrega de maquinaria y asistencia directa, así como prórroga de la emergencia agropecuaria hasta febrero de 2026.
Impacto social, político, económico
- Económico: Los productores enfrentan pérdidas en cosechas, particularmente trigo, cebada, maíz, girasol y soja, además de problemas logísticos para sacar la producción al mercado. La ganadería y los tambos también sufren.
- Social: Familias rurales aisladas, escuelas rurales sin clases por caminos intransitables, dificultades de acceso a servicios básicos y aislamiento son parte del día a día de quienes viven en el interior.
- Político: La ocupación de la municipalidad es un síntoma de descontento con la administración local de Gentile (PRO), que no ha podido dar respuesta a las demandas de la población rural. Además, las declaraciones de emergencia reflejan que los problemas superan lo local y requieren intervención provincial y nacional.
La protesta en 9 de Julio pone en evidencia una tensión creciente: los productores rurales no solo reclaman asistencia inmediata, sino también un plan sostenible de inversión en infraestructura que prevenga futuros daños. De no mediar compromisos concretos, la crisis podría profundizarse con pérdidas económicas mayores, migración rural, cierre de tambos, abandono de estancias más chicas, y aislamiento creciente de comunidades rurales.
El futuro dependerá de si las autoridades provinciales y nacionales homologan la emergencia agropecuaria, destinan fondos suficientes para obras hidráulicas, mejoran el mantenimiento vial, y establecen mecanismos de control y seguimiento. ¿Logrará el reclamo transformarse en políticas efectivas, o quedará en otra promesa incumplida para el agro?




