14.7 C
Buenos Aires
viernes, mayo 23, 2025

EE.UU. espera condiciones de Putin para terminar con la guerra, pero descarta nuevas sanciones contra Rusia

Más Noticias

Redacción El País
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró ayer martes que espera que Rusia presente en los próximos días las líneas generales de un alto el fuego con Ucrania, y anunció que no están previstas nuevas sanciones contra el gobierno de Vladimir Putin.

“En algún momento, bastante pronto, quizá en unos días, quizá esta semana, la parte rusa presentará las condiciones”, declaró Rubio durante una audiencia en el Senado.

Rubio afirmó además que Estados Unidos no ha hecho concesiones a Rusia, en respuesta a críticas a la política del presidente Donald Trump para intentar poner fin la guerra en Ucrania. “No ha obtenido ni una sola concesión”, dijo Rubio sobre Putin.

El secretario de Estado respondió así a la senadora demócrata Jeanne Shaheen, quien estima que Trump, desde que regresó a la Casa Blanca en enero, ha dado a Putin más incentivos para ganar territorio porque gana tiempo.

President Donald El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con la prensa después de una reunión de la Conferencia Republicana de la Cámara de Representantes en el Capitolio de Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con la prensa en el Capitolio.

Foto: AFP

Debido al apoyo chino a Rusia y “a que el presidente Trump ha cedido nuestra influencia, Putin no se siente presionado para alcanzar un alto el fuego en Ucrania”, dijo la demócrata.

Rubio replicó que Trump, que volvió a hablar con Putin por teléfono el lunes, no quiere imponer nuevas sanciones a Rusia, un paso que dio ayer martes la Unión Europea.

Trump “cree que ahora mismo, si empiezas a amenazar con sanciones, los rusos dejarán de hablar, y vale la pena que seamos capaces de hablar con ellos y llevarlos a sentarse a la mesa” de negociaciones, añadió.

“Todas las sanciones vigentes durante la Administración anterior siguen vigentes. Así que esta idea de que hemos cedido influencia… hoy tenemos la misma influencia que teníamos durante la Administración anterior”, respondió en referencia al mandato del demócrata Joe Biden, que mantuvo una posición de abierto rechazo a Putin.

La posición de Estados Unidos contrasta con la de sus aliados de la Unión Europea, que anunciaron ayer martes el paquete número 17 de sanciones sobre Rusia desde su invasión de Ucrania en febrero de 2022, dirigido a los barcos que clandestinamente ayudan a eludir las restricciones contra el petróleo ruso.

El Secretario de Estado de los EE. UU., Marco Rubio, testifica ante el Subcomité del Senado sobre Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados.
Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos.

Foto: AFP

“Ganar tiempo”

En tanto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó ayer a Rusia de “intentar ganar tiempo” alargando las conversaciones de paz, con el fin de “proseguir” su invasión, pese a la presión de Estados Unidos para un cese el fuego inmediato.

Las declaraciones de Zelenski contrastan con el optimismo expresado por Trump después de la conversación con Putin el lunes.

Trump reportó que la llamada fue muy buena y declaró que se lograron progresos y que Rusia y Ucrania empezarán “inmediatamente” negociaciones para un alto al fuego.

Putin, por su parte, dijo que está dispuesto a trabajar con Ucrania en un “memorándum” sobre “un eventual futuro acuerdo de paz”, pero no accedió al cese el fuego incondicional de 30 días que Trump buscaba.

Pero Zelenski dijo que no tenía detalles sobre el contenido del “memorándum” citado por Putin, aunque se mostró dispuesto a analizar las propuestas de Rusia para un alto el fuego. AFP, EFE

El presidente Donald Trump (izq.) hablando por teléfono el 28 de enero de 2017 en Washington, y el presidente ruso Vladimir Putin (der.) hablando por teléfono.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump en Washington y el mandatario ruso Vladimir Putin en Moscú.

Foto: AFP

“Falsas oferta de Rusia de alto el fuego”

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, advirtió ayer martes sobre cualquier “falsa negociación de paz” o “falsos ofrecimientos” de alto el fuego por parte de Rusia, que consideró una táctica para ganar tiempo. “Voy a prevenir de que no debemos dejarnos distraer por falsas negociaciones de paz o falsos ofrecimientos de un supuesto alto el fuego lleno de condiciones, como vemos que hace Rusia un día sí y otro también, y que no son más que tácticas dilatorias para poder continuar con su guerra de agresión”, indico Albares en Bruselas. El ministro español, que participa en un Consejo de la Unión Europea, dejó claro que “paz es lo que ofrece el presidente Zelenski”, así como “un alto el fuego incondicional inmediato”.

Vaticano a la orden para negociaciones

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mantuvo ayer martes una conversación telefónica con el papa León XIV, quien confirmó la disponibilidad del Vaticano de acoger las negociaciones entre Ucrania y Rusia. En la conversación “se abordaron los próximos pasos a dar para construir una paz justa y duradera en Ucrania”, informó el gobierno italiano.

Y se produjo “después de la llamada telefónica de este lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes europeos, durante la cual se pidió a la mandataria italiana que verificara la disponibilidad de la Santa Sede para acoger las negociaciones”.

El papa confirmó a Meloni la disponibilidad para acoger en el Vaticano las próximas conversaciones entre las partes.

León XIV hizo este ofrecimiento en las reuniones que mantuvo con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, con quien conversó telefónicamente pocos días después de su elección el pasado 8 de mayo y a quien también recibió este domingo tras la misa de inicio de pontificado.

Y también en la posterior con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, también presente en la misa, con quien abordó el lunes la necesidad de negociaciones para la resolución de conflictos.

Trump, tras su conversación de este lunes con el presidente ruso, Vladimir Putin, consideró “una gran idea” que el Vaticano albergue las eventuales negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, al considerar que hay mucha “rabia” entre las partes y que el simbolismo del lugar podría ayudar.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno avanza en un cambio inédito para que las golosinas y otros alimentos dañen menos la salud

El Gobierno busca eliminar una serie de colorantes sintéticos derivados del petróleo que se usan en las golosinas y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img