Con el objetivo de tratar diversas iniciativas para prevenir el robo de motocicletas y combatir la comercialización de vehículos de origen ilícito, la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación volvió a reunirse. Allí, se escucharon testimonios de víctimas y se discutieron propuestas de modificación del Código Penal, entre ellas la del Poder Ejecutivo.
En ese marco, la diputada del PRO que preside la comisión, Laura Rodríguez Machado, informó que se evalúan dos proyectos relacionados con esta problemática: uno fue enviado por el Poder Ejecutivo y otro tiene autoría de su compañera de banca, Patricia Vázquez. Ambas iniciativas buscan modificar los artículos 166 y 277 del Código Penal con el objetivo de endurecer penas por el robo y reventa de automotores, motocicletas, cables, cobre y otros metales.
«Un tema que preocupa»
Vázquez auguró que “es un tema que preocupa” y advirtió que “ahora se utilizan plataformas virtuales como lugar de intercambio de motos por armas y drogas”. “Por esa razón inicié cuatro denuncias penales, una en fuero federal, otra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dos en la provincia de Buenos Aires”, relató. “Los puse a los fiscales a investigar, es una tarea del Poder Judicial, espero que lo hagan”, deslizó.
En tanto, la diputada del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) Vanina Viasi cuestionó el enfoque punitivista de las propuestas al sostener que “el Congreso está cayendo en un planteo falaz al entender que aumentando penas se pueden resolver problemas”. “Los hechos muestran lo contrario en todo el mundo”, reflexionó.
En ese sentido, Ricardo Rivero Haedo, creador del petitorio “En busca de seguridad a motociclistas” y sobreviviente de un violento intento de robo en marzo de 2024 en la Autopista Panamericana, alegó que, si bien se puede discutir un agravamiento de penas, los delincuentes tienen facilidad para eludir consecuencias legales. “Si agarran a alguien con una moto robada, presentan un 08 o un contrato trucho y salen a los 20 minutos”, denunció.
Circulación de motos
Cabe recordar que, en 2019, la Legislatura bonaerense sancionó una ley que prohibía la circulación de motos con dos ocupantes en determinadas zonas y horarios. La legislación se debía aplicar en los 135 municipios, que debían definir en un plazo de 45 días las franjas horarias y los puntos donde se hará efectiva la prohibición y, tras ello, comunicarlo al Ministerio de Seguridad.
El concejal de Cambiemos La Matanza Jorge Lampa también presentó un proyecto con el objetivo de crear un registro para aquellos conductores de motocicletas que circulen por el Distrito con acompañantes. De este modo, sin la autorización correspondiente, estaría prohibida la circulación de más de una persona en motocicleta en todo el territorio matancero.
Tal y como le comentó Lampa a este medio, la iniciativa contempla un sistema de empadronamiento digital obligatorio para motociclistas y sus acompañantes habituales en el partido de La Matanza. Así, el edil planteó que el documento, actualmente en curso administrativo, propone “un trámite simple” a través del sitio web del Municipio, donde el conductor deberá registrarse a sí mismo y a su acompañante. A cambio, recibirá un código QR que podrá ser escaneado en cualquier control vehicular para validar su identidad y autorización para circular.
Registro con QR para motos
“Los que estén fuera de la ley van a tener el impedimento de, obviamente, estar circulando libremente como lo hacen actualmente”, consideró Lampa, aunque reconoció que “no es la solución definitiva”. “La Matanza registra uno de los índices más altos en robos cometidos bajo la modalidad de ‘motochorros’”, alertó.
Además, manifestó que “se ha detectado que delincuentes vienen desde otros municipios para robar en La Matanza y luego huyen a sus distritos de origen”. “Esto complica enormemente la tarea de las fuerzas locales”, alertó. “Confío plenamente en que este proyecto pueda salir. Estoy trabajando para eso y espero contar con el apoyo de otros bloques”, ponderó el concejal.

«Lo que abunda no daña cuando se trata de seguridad»
Lampa precisó que el modelo ya se implementa con buenos resultados en el partido de Ezeiza. “Hace diez días comenzó a funcionar allí y ya se notan cambios. Descubrieron que muchos de los detenidos por robos en moto no eran vecinos de Ezeiza. Esto confirma que hay una migración delictiva”, señaló.
Por último, aseguró que mantiene un buen diálogo con Eduardo Barcat, secretario de Protección Ciudadana de La Matanza, y que apela a la “buena voluntad del Ejecutivo” para avanzar. “No descubrimos ninguna receta. Es sentido común, y lo que abunda no daña cuando se trata de seguridad”, destacó.