13 C
Buenos Aires
jueves, mayo 22, 2025

¿Qué espera uno de los principales bancos de América Latina para la economía uruguaya, el dólar y más?

Más Noticias

Redacción El País
Uno de los principales bancos de América Latina, el brasileño Itaú, divulgó un estudio sobre las perspectivas macroeconómicas de la economía uruguaya para este año y actualizó algunas de las proyecciones sobre el dólar y la inflación con respecto a su informe presentado en marzo pasado. En el estudio divulgado entonces la entidad financiera destacó que la actividad económica creció 3,1% en 2024 con motivo de la recuperación de los efectos de la sequía registrada en 2023.

En tanto, para 2025 el banco prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca un 2,3% con posibilidades de que la expansión sea mayor por efecto del arrastre estadístico del año pasado y una cosecha récord. Según Itaú, esto se explica debido a un aumento del consumo privado y los efectos indirectos de la disminución de la brecha cambiaria con Argentina.

En referencia al crecimiento de la economía, algunos indicadores apuntan a un aumento sólido durante este año. En ese sentido, el indicador adelantado mensual del PIB del Banco Central (BCU) aumentó 2,6% interanual en febrero, lo que se tradujo en una expansión de 2,6% durante el primer trimestre del año.

Banco Itaú
Banco Itaú.

Foto: Archivo El País

Por otra parte, la entidad también hizo referencia a las perspectivas del último indicador económico realizado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) en el que consideró un aumento de 0,2% mensual durante abril.

Inflación y dólar

Según el informe de Itaú correspondiente a marzo, el tipo de cambio para fines de 2025 se ubicaría en $ 45,30 por dólar, aunque luego de una revisión a la baja ahora el banco tiene una previsión de $ 43 por dólar con motivo de un debilitamiento de la divisa estadounidense a nivel mundial.

“Seguimos esperando una tasa de interés terminal de 9,50% en un contexto de expectativas de inflación aún por encima del objetivo”, sostiene el estudio y agrega que no se descarta una pausa en el ciclo “debido a lecturas de inflación más bajas de lo esperado y a un peso uruguayo más fuerte”.

Por otra parte, la inflación aumentó 0,32% mensual en abril y en términos interanuales se desaceleró hasta 5,36% en abril. Este incremento estuvo impulsado principalmente por el aumento en los precios de la canasta de alimentos. Si bien la inflación se desaceleró durante el último mes, las expectativas se mantuvieron por encima del objetivo para los próximos 24 meses (6,13%).

Dólar
Dólar.

Foto: Archivo El País

Las previsiones de Itaú respecto a la inflación eran de 5,5% en el escenario anterior, mientras que en la actualidad se modificaron a 5,1% con motivo de una economía local más fortalecida y precios del petróleo más bajos.

“En vísperas de la tercera reunión de política monetaria del año, esperamos que el Banco Central (BCU) aumente la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, hasta una tasa terminal de 9,50%”, redacta el documento al que accedió El País. Además, el banco recordó que el Comité de Política Monetaria aumentó la tasa de interés en 25 puntos básicos hasta 9,25%.

El informe también se refirió a los ingresos reales totales que presentaron un aumento de 5,4% interanual en el primer trimestre de este año en comparación al 5,0% que alcanzaron durante el trimestre anterior, lo que consolida la recuperación de la actividad económica.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una ambulancia se enganchó con un camión y chocó de frente con otro en la ruta 33: murieron el chofer y el médico

La ambulancia viajaba a buscar un paciente desde Venado Tuerto (Santa Fe), rumbo a Rosario, cuando una mala maniobra...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img