Redacción El País
El gobierno de Israel pretende desplazar a la población gazatí, de unos 2,1 millones de personas, a una zona en el sur de la Franja de Gaza a medida que tome el control del territorio, dijo ayer miércoles en una rueda de prensa retransmitida en televisión el primer ministro, Benjamín Netanyahu. Será en esta zona, “limpia de Hamás”, donde los gazatíes recibirán ayuda humanitaria, asegó.
“Nuestras fuerzas están tomando más y más territorios para limpiarlos de terroristas y de la infraestructura de Hamás. Al final de la guerra, todo el territorio de la Franja de Gaza estará bajo control de seguridad de Israel, y Hamás será completamente derrotado”, auguró el mandatario israelí.
Tres fases
Con tal de conseguir este objetivo con “libertad operativa” y sin perder el apoyo de sus aliados, Netanyahu dijo que Israel debe evitar que haya una crisis humanitaria en Gaza, para lo que defendió un plan de tres fases de cara a la entrega de ayuda a la población de Gaza.
Tres fases que concluyen con el desplazamiento al sur. El primer ministro aseguró que la fase “A” del plan (en la que nos encontramos) plantea el “ingreso inmediato de alimentos básicos a Gaza para evitar una crisis humanitaria y permitir la continuación de los combates”.

Foto: AFP
La ONU confirmó que el lunes accedieron a Gaza cinco camiones con ayuda, mientras que el martes lo hicieron otros 93, según Israel.
La fase “B”, que según Netanyahu comenzará en los próximos días, consiste en la “apertura de puntos de distribución de alimentos por empresas estadounidenses, que serán protegidos por el Ejército”. Estos puntos de distribución, asociados a la empresa estadounidense ‘Fundación Humanitaria para Gaza’ han sido rechazados por las organizaciones humanitarias del enclave, encabezadas por la ONU. Entre otros, porque no cubrirán a toda la población, lo que someterá a los gazatíes a ser “elegibles” para recibir la ayuda; o porque Israel presentó que el acceso al alimento iba a estar sometido a registros con, entre otros, escáneres faciales.
Finalmente, la fase “C” supone la creación de una zona “estéril” o “libre de Hamás” en el sur a medida que Israel tome el control de Gaza, según Netanyahu.
Hacia ella “se desplazará a la población civil desde las zonas de combate por motivos de seguridad”, dijo el mandatario. Será allí donde “los residentes de Gaza recibirán toda la ayuda humanitaria”, dijo.

Foto: AFP
Alto el fuego
Netanyahu declaró también que está abierto a un “alto el fuego temporal” en Gaza, al tiempo que se intensifica la presión internacional por la ofensiva israelí y para que se libere la ayuda en el territorio palestino.
“Si hay una opción para un alto el fuego temporal, para liberar a los rehenes, estaremos listos”, declaró Netanyahu.
Sus declaraciones se produjeron horas después de que las tropas israelíes realizaran lo que calificaron de “disparos de advertencia” durante una visita de diplomáticos extranjeros que organizó la Autoridad Palestina en Cisjordania, desencadenando nuevas tensiones diplomáticas.
Ayuda humanitaria. Un total de 87 camiones con ayuda humanitaria llegaron ayer miércoles en la noche a diferentes organizaciones internacionales y de la sociedad civil, que se encargarán de distribuirla a la población, en varias zonas de la Franja de Gaza, informó el Gobierno gazatí en un comunicado.
“Hasta el momento han entrado en la Franja de Gaza 87 camiones que transportan diversos tipos de ayudas”, dice la nota. La información añade: “Estos camiones de ayuda fueron asignados a varias organizaciones internacionales y de la sociedad civil, como parte de los esfuerzos para distribuirlos al pueblo palestino para satisfacer algunas de sus necesidades humanitarias urgentes”.

Foto: AFP
Según informaron a EFE fuentes locales del territorio palestino, los camiones que han accedido a Gaza a través del cruce de Kerem Shalom en los últimos días han comenzado ya a distribuir harina en la Franja, como Jan Yunis (sur) y Deir Al Balah, Zawaida y Nuseirat (centro). De esta manera, panaderías de Jan Yunis y de las tres zonas del centro de Gaza mencionadas ya tienen harina para comenzar a elaborar pan.
“Empezaron a moverse desde el lado gazatí de la frontera hacia dentro del territorio”, confirmó a EFE el COGAT, el organismo militar israelí que controla el acceso de la ayuda a Gaza.
Según informó en un comunicado este organismo, ayer miércoles han entrado en Gaza 100 camiones de la ONU y de la comunidad internacional con harina, comida para bebés y equipamiento médico. “La ayuda se distribuyó después de una inspección rigurosa por parte del personal de las autoridades fronterizas del Ministerio de Defensa”, añade la nota.
La Asociación de Transportistas Privados de la Franja de Gaza también informó sobre el movimiento de los camiones desde la zona de frontera -donde estaban desde el lunes- hasta adentrarse en el enclave. El colectivo de transportadores afirma que hasta ayer entraron 91 camiones. EFE, AFP

Foto: AFP
Netanyahu descarta ruptura con Trump
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, negó ayer miércoles una “ruptura” con el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el viaje de este último a Medio Oriente. “Nos coordinamos, dialogamos, respetamos sus intereses, ellos respetan los nuestros, y hay coincidencias”, dijo Netanyahu.
“No tengo objeción a que Estados Unidos profundice sus lazos con el mundo árabe”, agregó Netanyahu en una rueda de prensa en Jerusalén sobre los últimos movimientos de Trump con Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, los tres países que visitó en su última gira por la región. Y añadió que cree que ese acercamiento puede de hecho “ayudar a impulsar los Acuerdos de Abraham” de normalización de Israel con países árabes, auspiciados por el presidente estadounidense en su primer mandato. Estos acuerdos quedaron en espera luego del ataque a Israel del grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023 que dio inicio a la actual guerra en Gaza.
Países europeos “no influirán”, dice Israel
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que los países europeos no “influirán” ni “harán abandonar” a Israel de sus objetivos en Gaza, y que se opondrá a su intención de reconocer el Estado palestino porque eso sería “el premio gordo” para la organización terrorista Hamás.
En una rueda de prensa en Jerusalén, preguntado sobre si Israel estaría dispuesta a asumir sanciones por su ofensiva en Gaza, Netanyahu respondió que sí, y añadió: “Seguiremos haciendo lo necesario para completar la guerra”.
Sus declaraciones llegan después del planteamiento hecho por algunos países europeos de que se someta a sanciones a algunos ministros israelíes por su papel en el sufrimiento de la población civil en la Franja de Gaza.
Además, la Comisión Europea se abrió este martes a revisar el acuerdo de asociación con Israel para ver si cumple con sus obligaciones con los derechos humanos y Reino Unido anunció la suspensión formal de las negociaciones con Israel para un nuevo acuerdo comercial bilateral. Todo ello después de que Reino Unido, Francia y Canadá amenazaran en una declaración con “medidas concretas” contra Israel si no detiene su ofensiva militar y autoriza el ingreso de ayuda en el enclave palestino.
Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reunirá el próximo domingo 25 de mayo al llamado Grupo de Madrid, que integran los países europeos y árabes que promueven la solución de dos Estados como vía para superar este conflicto en Medio Oriente y lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza.