14.9 C
Buenos Aires
jueves, mayo 22, 2025

Cannes 2025: hoy es el día de la esperanza argentina

Más Noticias

Juan Ceballos es el director del único estreno argentino en todo el Festival de Cannes.

Juan estudia en la Universidad del Cine y dirigió Tres, el cortometraje que este jueves 22 de mayo puede ganar como el mejor dentro de los 16 trabajos que seleccionó la Cinefondation.

Tres, que protagonizan Gastón Cocchiarale, Lara Crespo, Maru Blanco y Pablo Risi, se estrenó aquí el martes.

“Por suerte estamos contentos, ya aliviados después del estreno -nos dice Juan-. Lo más importante, como el corto tiene momentos de comedia y momentos dramáticos, yo temía cómo respondería el público, pero fue super bien. Se acercó gente de distintos países a contarnos cómo se sintieron”.

Con su cortometraje
Con su cortometraje «Tres», Juan Ignacio Ceballos es el único argentino que estrena en Cannes 2025. Foto EFE

Ingresando a Cannes

-¿Cuándo mandaste “Tres”, para ver si entraba en la competencia?

-Habrá sido hace cinco meses, un mes antes de que cierre la convocatoria, y un mes después nos llegó la noticia de que entraba. Nos preguntaron si ya habíamos estrenado en algún lado, le dijimos que no, y nos dijeron que quedaba en competencia.

-Así que no llegaste a las corridas…

-En realidad, el corto ya estaba terminado, tal vez le faltaba algún que otro arreglo de mezcla de sonido o de color. Se terminó de filmar hace un año, y más o menos a partir de septiembre lo empezamos a mover, y por suerte la primera noticia del lugar donde ha quedado seleccionado fue ésta. Ojalá sea el primer paso de un largo recorrido.

Pablo Risi y Gastón Cocchiarale en una escena del cortometraje. Fotos: gentileza Juan CeballosPablo Risi y Gastón Cocchiarale en una escena del cortometraje. Fotos: gentileza Juan Ceballos

-¿Sabés que poner un pie en Cannes, así sea con un cortometraje, es importante a futuro?

-Sí, sí. Soy muy consciente. De hecho, entiendo también que un corto te abre la puerta para que te dan pie a poder hacer un largo, o al menos ése es mi plan. Tengo otro corto que acabo de terminar de filmar, y en paralelo estoy terminando de escribir un guion de un largometraje, me estoy asesorando con Hernán Rosselli, que estuvo también el año pasado en la Quincena de cineastas con su película Algo viejo, lo nuevo, algo prestado. Y quiero aprovechar mucho de este empuje que está teniendo Tres como para buscar financiación, apoyos y demás para, en no muy largo plazo, poder darle forma a esta película.

En la adaptación, las acciones pasaron de un departamento a una casa en el campo. En la adaptación, las acciones pasaron de un departamento a una casa en el campo.

Trabajando, para poder filmar y vivir

-¿En qué año estás de la carrera en la FUC?

-Estoy en mi tercer año, pero estoy cursando con ciertos altibajos también por una cuestión de que en paralelo empecé a trabajar en cine y series, en el área de locaciones, en producción. Por suerte estoy teniendo continuidad laboral, ahora estamos trabajando en una película con Kenia Films, Descansar en paz, también estuve en El encargado. Los cortometrajes son muy difíciles de financiar, y un poco este trabajo, más allá de para vivir, me ayuda mucho para poder producir mis cortos.

Juan Ceballos, estudiante de la Universidad del Cine, en las escaleras del Grand Thèâtre Lumière.Juan Ceballos, estudiante de la Universidad del Cine, en las escaleras del Grand Thèâtre Lumière.

-No es común que un director de cortometraje dirija algo basado en un material que no sea propio. ¿Por qué decidiste partir de una adaptación?

-Surgió gracias a Laura Crespo, una de las actrices del corto, muy amiga mía. Actuó en uno de mis cortos, generamos una relación de amistad muy fuerte, me empezó a invitar a cosas que hacía ella, y una de estas obras fue Tres. Me sentí realmente interpelado, la fui a ver dos veces más, pero nunca en plan de adaptarla.

Y meses después vi la oportunidad de volver a trabajar con ella y surgió la idea de adaptar la obra, potenciar su significado, su narrativa y cómo otorgarle recursos del cine a la obra para llevarla un poco más allá, siempre manteniendo la esencia original. Me junté con la directora de la obra original, Antonela Scattolini Rossi, que es la coguionista y directora de actores, y con el autor, Pablo Bellocchio, que le contamos la idea y por suerte le gustó, nos dio los derechos y nos dio rienda libre.

El corto aborda las conductas machistas o agresivas en una relación romántica.El corto aborda las conductas machistas o agresivas en una relación romántica.

Qué cortar para pasar de 80 minutos a 20

-¿Qué privilegiaste en la adaptación?

-La adaptación fue complicada porque era bajarla de una hora y 20 al formato de un corto. Hubo muchas cosas que sacar, muchas decisiones que tomar, muchas reescrituras, pero se mantuvo el elenco original de la obra.

Todo sucede en un departamento en la obra, y tuve la idea de usar este recurso de jugar con la luz natural de un escenario exterior, más que un escenario interior como lo es lo del teatro. Creo que el corto gana un poco más intención y en suspenso que la obra.

-El corto tiene un final que deja más preguntas que respuestas. ¿Es solo parte de la obra? ¿Pensás continuarlo?

-Justamente fue a propósito, dejar cosas abiertas. El corto te deja con la sensación de querer seguir viendo a los personajes y saber qué ocurre con ellos. Viene de la obra original, cómo se van develando un poco estas caretas que tienen todos los personajes a medida que se van soltando un poco con el alcohol, mientras va avanzando el día. Todos estos micromachismos y oscuridades, tensiones ocultas que tienen los personajes. Es como una comedia suelta, ligera, que parece que todo está bien, pero se va volviendo más dramática.

De igual manera no hay un personaje que prepondera más que otro. El corto logra mostrar estas conductas machistas o agresivas que hay en todas las relaciones románticas. Todos los personajes tienen un factor de responsabilidad, no hay un personaje en sí mismo que sea como el negativo.

Pablo Risi, Gastón Cocchiarale, Lara Crespo y Maru Blanco también eran los protagonistas en el teatro.Pablo Risi, Gastón Cocchiarale, Lara Crespo y Maru Blanco también eran los protagonistas en el teatro.

-Lo rodaste en una sola locación, lo que simplifica mucho las cosas, ¿no?

-Sí, y un único escenario te posibilita situarte en un solo ámbito y profundizar lo más posible. Y obvio que para el rodaje simplifica mucho las cosas. Filmamos en una chacra en Carlos Ken, todo en solo un día y medio.

Gastón Cocchiarale, protagonista

-Gastón Cocchiarale es uno de los protagonistas. ¿Ya lo conocías?

-Lo había visto en El clan, en El encargado. Nunca había tenido el placer de trabajar con él o de mantener una relación de amistad como la que tenemos hoy. Lo conocí a través de la obra. Nunca tuvimos que volver a filmar una toma por errores de actuación, ¿eh? siempre era por alguna cuestión técnica. Y también, obviamente ayudó que fuera el elenco original: mucho de los diálogos se mantenía en gran parte a lo que decía el guion original. Y también los personajes de la obra los conocen a la perfección.

En apenas unas horas se sabrá si hay un argentino sonriendo en el Palais des Festivals.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la ruta 2: volcó un auto y un matrimonio de jubilados murió ahogado

El matrimonio iba en su Peugeot 308 por la autovía 2, en dirección a Mar del Plata, cuando el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img