Foto 1 de 1

Imagen referencial. AFP.

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) reportó que el consumo experimentó un crecimiento de entre el 6 y 8% en lo que va del año.

En entrevista con la 730 AM, el vicepresidente de Capasu, Gustavo Lezcano, destacó que las festividades como Semana Santa, Día del Trabajador y el Día de la Madre fueron claves. “Entendemos que si hay consumo, es porque la economía está funcionando”, manifestó.

No obstante, expresó que el consumidor se adaptó y cambió sus hábitos, ya que es más analítico al definir los productos que va a comprar, en atención a que busca los más económicos o sustitutos para no dejar de consumir lo que busca.

“El consumidor sigue consumiendo de la misma manera, pero es más analítico, respecto qué tipo de producto va a comprar, tenés productos premium, el de medio y el de menor calidad. Algunos optan por seguir consumiendo lo mismo pero con menor calidad, busca lo que está en oferta”, dijo.

Ahondó que todas las semanas hay ofertas, además se suman las dinámicas de los reintegros y descuentos con tarjetas de crédito, que generaron que no se resientan los precios.

Sobre los reintegros, Lezcano aseguró que aquellos clientes que tienen una educación financiera le pueden sacar provecho. Reconoció que los bancos comenzaron a regular el beneficio ante el “boom” que se registró con el uso de los reintegros.

Importaciones de materia prima incrementaron 46% este año

Foto 1 de 1

Las empresas industriales importaron un promedio anual de casi US$ 400 millones en materias primas e insumos en el período 2017-2021.FOTO:ARCHIVO

En el primer cuatrimestre del 2025, las adquisiciones registraron un incremento del 46%, en comparación al mismo periodo del año pasado, alcanzando un valor de USD 176 millones. Teniendo como principal destino de importación a China e India.

De acuerdo al último informe emitido por el Viceministerio de Industria, en los primeros cuatro primeros meses del año, se autorizaron un total de 2.064 solicitudes de importación, lo que significa un crecimiento del 19%.

Además, tan solo en el mes de abril, las compras autorizadas sumaron USD 33 millones, con más de 520 solicitudes aprobadas que beneficiaron a 141 industrias. Este aumento refleja el fortalecimiento y la creciente capacidad industrial del Paraguay.

Este incremento en la demanda de materias primas puede traducirse en un aumento de la producción nacional, la generación de empleo, y una mayor competitividad de las industrias locales en el mercado global.

El informe señala que el 76% del total de importaciones se concentró en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinarias y productos eléctricos. En menor medida, también se observaron adquisiciones importantes en la fabricación de textiles y prendas de vestir, productos de papel e impresión, fabricación de productos de tabaco, y alimentos y bebidas.

En cuanto a los países de origen, China e India continúan liderando el volumen de las compras, representando el 77% de las importaciones autorizadas bajo este régimen. Le siguen, en menor proporción, Estados Unidos, España y Turquía.

Hasta el mes de abril, un total de 226 empresas se beneficiaron de este incentivo. El 69% de estas empresas pertenecen a los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, papel, y alimentos y bebidas.

Respecto a la ubicación de estas industrias, el 94% se encuentra en el departamento Central, seguido por Alto Paraná y Capital. Cabe resaltar que este régimen de Materia Prima busca incentivar la producción nacional y el desarrollo industrial del país.

Más de 160 empresas participan de Construtecnia y habrá Expo Empleo

Foto 1 de 1

La feria comienza mañana.

Mañana miércoles comienza la edición número 25 de la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción -Construtecnia. El sábado habrá una Expo Empleo con vacancias para diversos cargos del rubro.

A partir de este 21 de mayo hasta el día 25, en el Parque Olímpico del Comeité Olímpico Paraguayo, Ñu Guazú, será la feria de Construtecnia, con la participación de más de 160 empresas de países de la región y de otros continentes.

Uno de los principales atractivos será la Expo Empleo, prevista para este sábado 24 de mayo, con ofertas de cargos administrativos, mandos medios, operarios de máquinas, arquitectura e ingeniería, incluso para estudiantes.

“Se postulan estudiantes de arquitectura para gabinete y para obras, estudiantes de ingeniería y profesionales también. Además, topógrafos y operarios de máquina. También buscan personal para el área comercial, contadores e informáticos”, explicó Enrique López Arce.

En la última edición, más de 200 personas se postularon para los cargos ofrecidos por 12 empresas.

Lea también: Medicina: alarmante informe de ANEAES sobre universidades acreditadas

RUEDA DE NEGOCIOS

Otro de los atractivos es la tradicional Rueda de Negocios que será este jueves. Se estima la generación de unos 37 millones de dólares. Se anuncian paneles, charlas, lanzamiento de libros, etc.

Según la organización, más de 30 actividades técnicas y sectoriales, con más de 800 marcas y más de 30.000 visitantes.

PARTICIPANTES

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) y la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel).

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Es noticia: Asamblea de la OMS adopta acuerdo internacional sobre pandemias

Paraguay apunta a fortalecer su potencial comercial con Japón

Foto 1 de 1

Expo Osaka 2025. Foto: MIC.

Buscando posicionarse como un socio confiable de Japón, el país apunta al incremento de los envíos de los productos paraguayos en el mercado japonés y fomentar inversiones estratégicas.

Paraguay se prepara para potenciar su perfil internacional y posicionarse como un socio confiable de Japón en comercio e inversiones, en el marco de su participación en la Expo Osaka 2025.

Según la Dirección de Inteligencia del Viceministerio de Rediex, Paraguay tiene capacidad para ampliar sus envíos a Japón con productos como carne bovina fresca o refrigerada, arroz, semillas de soja, tortas de soja, cables eléctricos, alcohol etílico y azúcar, entre otros. Este abanico de productos se suma a los ya consolidados, como el sésamo, la chía y el maíz.

Recordemos que la Expo Osaka prevé reunir a unos 30 millones de visitantes, 160 países presentes, así como negocios por USD 18 mil millones y Paraguay estará presente durante los 6 meses que dura esta exposición.

Relacionamiento comercial

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) entre 2021 y 2023, Paraguay exportó un promedio de USD 37,3 millones al mercado japonés, destacándose los granos de sésamo y chía, con un 46% de participación; seguido de las tortas de soja, con el 33%. En tanto que el maíz se ubica en el tercer lugar, con el 17,8% de los envíos; mientras que los productos de chatarra de cobre y hortalizas secas, se sitúan en una menor medida.

En contraste, las importaciones desde Japón alcanzaron en promedio los USD 156,3 millones, destacándose los vehículos, autopartes, sustancias odoríferas y productos manufacturados de alto valor agregado.

Además del intercambio comercial, la inversión extranjera directa japonesa alcanzó los USD 71,9 millones en 2022, cifra que el gobierno busca incrementar con acuerdos de promoción y protección de inversiones, cooperación en infraestructura estratégica y oportunidades vinculadas a los créditos de carbono.

La participación en la Expo Osaka será también un momento propicio para promover una mayor integración entre ambos países, con iniciativas como la apertura del mercado japonés a la carne paraguaya y la exoneración de visas para ciudadanos paraguayos con pasaporte común.

Bajo el concepto del Ikigai “la razón de ser”, Paraguay se presentará al mundo como un país dinámico, productivo y con visión de futuro, comprometido con el desarrollo sostenible y la apertura comercial. La relación con Japón, históricamente positiva, entra así en una nueva etapa de expansión con beneficios recíprocos.

Hoy Hoy