14.9 C
Buenos Aires
domingo, mayo 25, 2025

Dólar blue y oficial hoy: cotizaciones del 22 de mayo en Argentina

Más Noticias

Este lunes 22 de mayo, la moneda estadounidense tiene un papel protagónico en el contexto económico argentino. Con una alta inflación y variables que afectan el tipo de cambio, es crucial conocer las distintas cotizaciones del dólar para realizar transacciones y planificar el presupuesto familiar.

El dólar oficial, que se utiliza principalmente para operaciones formales y comerciales, se abre hoy con un valor de 1.110 pesos para la compra y 1.160 pesos para la venta. Esta cotización está regulada por el Banco Central y suele ser más baja que las tasas del mercado paralelo.

En cuanto al dólar blue, que es el que se compra y se vende en el mercado informal, su cotización se sitúa en 1.155 pesos para la compra y 1.175 pesos para la venta. Este tipo de cambio refleja una mayor presión del mercado y es impactado por factores como la oferta y la demanda, así como por la incertidumbre económica.

Además, existe el dólar mayorista, que se encuentra en 1.137 pesos para la compra y 1.146 pesos para la venta. Este precio es relevante para las empresas y se utiliza en operaciones de gran volumen. Por otro lado, el dólar tarjeta, que es el que se paga al utilizar tarjetas de crédito en el exterior, comienza hoy en 1.443 pesos para la compra y puede llegar a 1.508 pesos al momento de la venta.

Otro tipo de cambio a tener en cuenta es el Contado con Liquidación (CCL), que se inicia en 1.162 pesos para la compra y 1.168,9 pesos para la venta. Este mecanismo permite a los inversores sofisticados realizar operaciones que, en muchos casos, los ayudan a obtener dólares fuera del circuito oficial.

Por último, el dólar cripto se encuentra cotizando en 1.175,31 pesos para la compra y 1.179,9 pesos para la venta. Esta modalidad refleja el precio de referencia en plataformas de intercambio de criptomonedas que operan con el dólar.

La diferencia entre estos tipos de cambio impacta directamente en la vida cotidiana de los argentinos. Gastos comunes como los viajes, compras en el exterior o incluso productos importados se ven afectados por la cotización del dólar blue, que, al ser más alta, incrementa los costos finales que deben afrontar los consumidores.

Algunas de las causas que afectan el tipo de cambio son la inflación, las políticas económicas adoptadas por el gobierno, la confianza de los inversores y la situación internacional. La inestabilidad política y económica provoca fluctuaciones diarias en el mercado cambiario, lo que genera incertidumbre y requiere de un seguimiento constante por parte de quienes operan con divisas.

Es fundamental estar al tanto de estos números y comprender cómo el contexto económico impacta en nuestro bolsillo. Realizar un seguimiento diario de las cotizaciones puede ayudar a tomar decisiones más informadas en las finanzas personales de cada individuo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo sigue el clima en el AMBA a la espera de la «bomba polar»: ¿puede nevar en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió el pronóstico para todo este fin de semana en el Área Metropolitana de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img