
La ciudad de Buenos Aires se prepara para albergar el XVII Congreso Internacional de Comunicación Política, un evento que congregará a decenas de expertos para disertar respecto a diversos asuntos del campo de la comunicación política el próximo 11 y 12 de junio en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA). Del encuentro participarán especialistas de diversos países de Iberoamérica, que intervendrán sobre diversos ejes temáticos transversales, como Política y Nuevas Tecnologías, Medios y Opinión Pública, Campañas Electorales y Comunicación Gubernamental. «Lo más importante del Congreso tiene que ver con las campañas legislativas que se realizan este año en Argentina», dijo a Página/12 el presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política y principal organizador del evento, Daniel Ivoskus.
La ciudad de Buenos Aires se prepara para albergar el XVII Congreso Internacional de Comunicación Política, un evento que congregará a decenas de expertos para disertar respecto a diversos asuntos del campo de la comunicación política el próximo 11 y 12 de junio en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA). Del encuentro participarán especialistas de diversos países de Iberoamérica, que intervendrán sobre diversos ejes temáticos transversales, como Política y Nuevas Tecnologías, Medios y Opinión Pública, Campañas Electorales y Comunicación Gubernamental. «Lo más importante del Congreso tiene que ver con las campañas legislativas que se realizan este año en Argentina», dijo a Página/12 el presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política y principal organizador del evento, Daniel Ivoskus.
El Congreso es organizado desde hace quince años por la UCA junto a la Asociación Argentina de Consultores Políticos (Asacop) y la Cumbre Mundial de Comunicación Política. A lo largo de las distintas ediciones realizadas han asistido más de 1200 exponentes y más de 100 mil asistentes en distintos países. Del próximo congreso en Buenos Aires participarán diversos consultores e investigadores de opinión pública, como el titular de la consultora Alaska Comunicación y exsecretario de Comunicación Pública de la provincia de Buenos Aires, Juan Courel; la docente, investigadora y directora de Trespuntozero, Shila Vilker; la socióloga y analista política Analía del Franco; el exgobernador de Chubut y titular de la agencia consultora de comunicación QSocialNow, Martín Buzzi; y el consultor especializado en campañas electorales y presidente de Fara Vegetti, Carlos Fara.
Si bien uno de los ejes centrales del Congreso serán de las elecciones legislativas en Argentina, también se abordarán los escenarios políticos de otros países que se encuentran próximos a la cita electoral. “El evento se desarrolla en el marco de un año que es de elecciones en la Argentina, y por eso también el Congreso se realiza en nuestro país, pero también se van a analizar los casos de otras elecciones que están a punto de desarrollarse, como las de Bolivia y Chile, donde se van a renovar autoridades presidenciales”, explicó Ivoskus acerca de los trascendentales comicios que se realizarán en los próximos meses en los países vecinos, que definirán el reemplazo de los presidentes Luis Arce y Gabriel Boric respectivamente. No obstante, el titular de la Cumbre Mundial de Comunicación Política aseguró que “lo más importante del Congreso tiene que ver con las campañas legislativas que se realizan este año en Argentina«, tanto en el caso «de la elección porteña que pasó, sobre la cual se van a analizar los derivados y las consecuencias políticas que dejó, como también lo que se viene en Buenos Aires y en las demás provincias”. A su juicio, las legislativas argentinas «definirán la potencia de distintos proyectos de gobierno que han impactado en la agenda de una forma distinta, rupturista».
Ivoskus evaluó la situación de apatía política que se vive en Argentina, que se verificó en la baja participación en los distintos comicios realizados en lo que va del año en Argentina. “Uno de los trabajos más importantes de la comunicación política es reconectar a la ciudadanía con la política», sostuvo. «Existe claramente una desconexión entre la política y la ciudadanía, donde la política se ha desentendido de los intereses ciudadanos, sobre todo después de la pandemia, y dónde la ciudadanía, como respuesta a eso, está justamente más lejos», agregó e hizo hincapié en el elevado ausentismo electoral que se ha verificado en cada una de las elecciones legislativas que tuvieron lugar en las provincias argentinas en lo que va del año.
Por otra parte, Ivoskus sostiene que la comunicación política constituye una herramienta que puede favorecer la realización de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas. «La consultoría política se dedica a encontrar el modo de reconectar al político o al candidato con los verdaderos intereses de la ciudadanía, donde se genere una sinergia, una dinámica, que no solamente contribuya a mejores gobiernos sino también a mejores sociedades, justamente por efecto de la política o de mejores prácticas políticas», remarcó.
Además de las conferencias que se realizarán en la casa de altos estudios que albergará el Congreso, también se llevarán a cabo diversas actividades en la ciudad de Buenos Aires vinculadas al evento internacional, como mesas redondas, presentaciones de libros y mesas de periodistas que abordarán diversos temas de la coyuntura actual, como la emergencia de nuevos liderazgos, los cambios en la agenda por parte de los electorados y las transformaciones de las audiencias.
Informe: Juan Pablo Pucciarelli