14.2 C
Buenos Aires
sábado, mayo 24, 2025

Guatemala, tercer país de Latinoamérica con electrificación más baja

Más Noticias

En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Ejecutivo, el titular subrayó un déficit grande, sobre todo en los departamentos de Alta y Baja Verapaz, Petén, en los cuales –aseguró- están trabajando.

Estimó que 400 mil familias chapinas no tienen energía eléctrica, alrededor de dos millones de habitantes, concentrados también en Huehuetenango, Quiché, Izabal y Chiquimula, los cuales tienen los menores índices.

Hacia ellos nos estamos enfocando en la electrificación, remarcó el funcionario en el espacio llamado La Ronda, mientras describió que están resolviendo el problema a través de tres estrategias.

La primera, acotó Ventura, es la extensión de redes de distribución, que calificó de más sólida, pero también costosa, pues necesita complementarla con obras de transmisión y subestaciones.

Ejemplificó entre las más económicas la instalación de proyectos de generación eléctrica distribuida y la solución aislada con la instalación de paneles solares.

Como un avance del trabajo realizado en 2024, destacó las 34 mil personas beneficiadas, alrededor de cinco mil 632 familias.

El ministro resaltó además que en los primeros cuatro meses del presente año electrificaron mil 497 hogares, lo cual benefició a mil personas.

Consideró en ejecución obras para electrificar a siete mil 258 casas, alrededor de 44 mil guatemaltecos, 106 comunidades, de esta fecha a diciembre.

El titular adelantó sobre una primera licitación que lanzarán en tres o cuatro semanas, de alrededor de 26 millones de dólares, la que permitirá dar un gran salto en la electrificación, enfatizó.

Eso se estará haciendo con un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, que recordó fue aprobado a final del año último por el Congreso.

Nunca en la historia de Guatemala se han lanzado tantas obras de infraestructura para el sector de energía eléctrica, aseveró Ventura ante los medios.

ro/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno avanza en un cambio inédito para que las golosinas y otros alimentos dañen menos la salud

El Gobierno busca eliminar una serie de colorantes sintéticos derivados del petróleo que se usan en las golosinas y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img