14.7 C
Buenos Aires
viernes, mayo 23, 2025

El campo de la Patagonia insiste en su rechazo al ingreso de carne con hueso

Más Noticias

Productores rurales de la región, encabezados por la Sociedad Rural de Viedma, mantuvieron un encuentro con autoridades legislativas provinciales para expresar su preocupación por la Resolución 180.

Advierten sobre el riesgo sanitario y comercial que implicaría la pérdida del estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación.

La preocupación del sector rural patagónico ante la flexibilización del ingreso de carne con hueso desde el norte del país sigue siendo uno de los principales temas de agenda para las entidades agropecuarias de la región. 

Representantes de distintas sociedades rurales de Río Negro se reunieron recientemente con el vicegobernador Pedro Pesatti y jefes de bloque de la Legislatura provincial para exponer los efectos negativos que podría generar la Resolución 180 en el sistema productivo y sanitario de la Patagonia.

Rodrigo Núñez, presidente de la Sociedad Rural de Viedma, señaló en diálogo con el programa «Tocá Madera» de Radio Noticias que el encuentro tuvo como eje «poner un poco en conocimiento también a eso lo que es la previsión en la zona», en referencia al impacto que podría tener una flexibilización de la barrera sanitaria. 

Según detalló, el objetivo fue transmitir “cómo nos afectaría a nosotros esta flexibilización” y buscar el acompañamiento de los bloques legislativos para que, “a través de su voz y su voto”, puedan contribuir a frenar la medida.

En paralelo, Núñez informó que el pasado 15 de mayo se llevó a cabo una nueva reunión en Buenos Aires con representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

En ese encuentro, según dijo, “manifestaron que la Patagonia no pierde su estatus sanitario”, pero advirtió que aún se espera la respuesta formal de la Unión Europea y de Chile, principales mercados internacionales para la producción patagónica.

El dirigente rural también manifestó la preocupación del sector ante la falta de respuesta institucional frente a la resolución: “Nosotros como representantes vamos a gastar todas las energías y recursos para dar a entender esto y no se tire por la borda lo que se construyó durante tantos años”, dijo.

Núñez remarcó que la flexibilización de la barrera sanitaria “beneficia a una cadena de comercialización, a un frigorífico del norte”, al facilitarle el ingreso de carne con hueso a una región que históricamente mantuvo estrictos controles sanitarios. “Nosotros con la barrera hemos tenido que producir todo acá. Y con esta resolución lo que se le da es libertad comercial a lo que el norte vive en movimiento”, sostuvo.

En ese sentido, advirtió que “pone en riesgo la parte sanitaria” y explicó que “Senasa no da garantía de que haya cero transmisión viral, sino que para ellos es una baja probabilidad”. Esto genera, según indicó, un escenario de mayor vulnerabilidad para una zona que no aplica vacunas contra la fiebre aftosa: “Por lo tanto no tenemos el mismo equipo sanitario ni la estructura de respuesta”.

También cuestionó la desigualdad productiva entre el norte del país y la Patagonia: “No tenemos el mismo costo de producción acá que en el norte, y eso está más que claro”. Y agregó: “Durante muchos años estuvimos trabajando con normativas de SENASA, de no dejar ingresar carne con hueso. Hoy se flexibiliza por ciertos intereses y eso justifica que normalmente se juegue con el precio, pero nosotros no somos los que conformamos ese valor”.

Por último, expresó su preocupación ante la posibilidad de que la medida solo responda a lógicas comerciales y no al interés del consumidor: “Esperemos que si ellos bancan esta línea, realmente repercuta en la góndola. No quisiera que sea un negocio comercial para venderlo a precios que realmente no reflejan los valores que tenemos nosotros”, agregó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno avanza en un cambio inédito para que las golosinas y otros alimentos dañen menos la salud

El Gobierno busca eliminar una serie de colorantes sintéticos derivados del petróleo que se usan en las golosinas y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img