El diputado provincial Juan José Szychowski, también productor yerbatero, abordó la crítica situación del sector yerbatero y anunció una innovadora propuesta legislativa para impulsar el cultivo de café en Misiones. En diálogo con el programa PÁGINA ABIERTA por RADIO STOP, Szychowski lamentó el impacto de la desregulación nacional en el sector y detalló las acciones provinciales para mitigar la crisis.
Crisis Yerbatera y Medidas Provinciales de Urgencia
Szychowski, quien vive de la actividad yerbatera, expresó su preocupación por el precio actual de la hoja verde, que ha caído drásticamente tras la eliminación de las funciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) por parte del gobierno nacional. «Con las políticas del gobierno nacional de desregular las actividades, de eliminar las funciones del INYM, bueno, empezó a caer el precio y estamos con esta problemática», señaló.
Ante este escenario, la provincia de Misiones ha implementado varias medidas:
Trazabilidad Obligatoria: En busca de información precisa sobre las operaciones del sector –desde el movimiento de canchada hasta los precios pagados–, Misiones implementará una trazabilidad que entrará en vigencia en los próximos días. «El objetivo es tener toda la información del sector… para luego tener la posibilidad de intervenir en el mercado y tomar medidas para tratar de aliviar la situación», explicó el diputado.
Líneas de Crédito para Secaderos: Se lanzó una línea de crédito de casi 10.000 millones de pesos destinada a los secaderos, con el fin de que puedan pagar un mejor precio por la hoja verde a los productores.
Subsidio de Intereses para Cheques a Plazo: Como una medida de alivio inmediata, la provincia se hará cargo del 100% de los intereses de los cheques a plazo. «Un productor o un secadero va a ir al banco a poder descontar esos cheques y la provincia se va a hacer cargo del 100% de los intereses», detalló Szychowski.
El diputado insistió en que la solución de fondo para el precio de la yerba mate pasa por la restitución de las funciones al INYM por parte del gobierno nacional. «Durante más de 20 años, con el INYM funcionando, la yerba tuvo muy buenos precios y a toda la cadena le fue bien», argumentó.
En un proyecto de ley que califica de «visión a largo plazo», el Diputado Szychowski presentó una iniciativa para impulsar la producción de café en Misiones, aprovechando los efectos del cambio climático. Basándose en estudios de la Universidad de Zúrich, que pronostican un desplazamiento de los cafetales hacia el sur, Misiones se posiciona como una región con potencial.
«Nosotros estamos justamente en la latitud donde las plantaciones de café podrían ser muy buenas para nuestra provincia y serían las tierras y el clima apto», indicó Szychowski. La idea es que los productores sumen de una a cuatro hectáreas de café como «un ingreso adicional», sin reemplazar los cultivos tradicionales de yerba y té.
Las zonas identificadas inicialmente como más aptas para el cultivo de café incluyen San Ignacio, el corredor entre Aristóbulo del Valle y Campo Grande, San Pedro y El Soberbio. El proyecto contempla un registro voluntario de productores y asistencia técnica y entrega de plantines subsidiada a través del Ministerio del Agro y el Instituto de Macroeconomía Circular.
Szychowski destacó el potencial de esta nueva producción: «Misiones puede ser la abastecedora de café de toda la Argentina. Argentina importa el 100% del café que consume… podemos producir café para abastecer a la Argentina y aparte podemos exportarlo al mundo». El café, al ser un grano con precio internacional en bolsas como la de Nueva York, representa una gran oportunidad.
El proyecto de ley se encuentra actualmente en comisiones de la Cámara de Diputados y se espera que sea tratado y puesto en funcionamiento en breve. «No es reemplazar una producción por otra, es agregar una nueva producción al productor misionero, una nueva fuente de ingresos», concluyó el Diputado Szychowski, quien también confirmó que esta semana no habrá sesión en la Cámara debido a la cesión del recinto al Tribunal Electoral por las próximas elecciones.