15.5 C
Buenos Aires
viernes, mayo 23, 2025

Karina viaja a Misiones para apuntalar la elección libertaria

Más Noticias

Karina Milei, presidenta de La Libertad Avanza, visitará Misiones este viernes acompañada por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El viaje tiene como finalidad brindar respaldo a la lista que encabeza el ex tenista Diego Hartfield, en los últimos días de campaña antes de los comicios legislativos provinciales. Mientras tanto, el oficialismo misionero se muestra confiado de cara al 8 de junio, en tanto el resto de los espacios busca conseguir representación en la Legislatura.

“Ahora vamos a pintar la Argentina de violeta”, exclamó eufórico el presidente Javier Milei el domingo pasado, mientras ingresaba con saltos al Hotel Libertador, agitando a sus seguidores. Su candidato, Manuel Adorni, acababa de imponerse en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. Con eso, se alcanzaron dos objetivos: superar al PRO y derrotar al kirchnerismo. Ahora, la ambición se traslada más allá de la General Paz.

En ese marco, Karina Milei estará presente este viernes en Puerto Iguazú, donde compartirá agenda con Martín Menem para apuntalar tanto a Hartfield como a Adrián Núñez, actual presidente provincial de LLA.

El foco está puesto en las elecciones del 8 de junio. Los candidatos locales de La Libertad Avanza ocupan posiciones claves para intentar ingresar a la Legislatura unicameral de Misiones, donde se disputan 20 bancas, ninguna de las cuales pertenece aún al espacio libertario.

“El partido en Misiones está muy sólido. Las perspectivas son seguir avanzando en todo el país, elección por elección con las expectativas intactas como en los comicios de CABA”, reveló un allegado al extenista Top 100 y actual asesor en mercados financieros.

El acto partidario será este viernes 23 a las 17 horas en el exclusivo Hotel Iguazú, bajo el lema “Apoyando al candidato de Milei en Misiones”.

El Frente Renovador de la Concordia (FRC), fuerza que gobierna Misiones desde hace más de dos décadas, se juega su mayoría especial en la Legislatura de 40 miembros. En esta elección, pondrá en juego 11 de sus 25 escaños.

El principal arquitecto político del FRC es Carlos Rovira, referente dominante de la política misionera desde comienzos de siglo. En los comicios de 2023, que consagraron a Hugo Passalacqua como gobernador, apostó a la renovación generacional dentro de su espacio, dando lugar a la denominada Renovación Neo.

La coyuntura nacional, con el auge del fenómeno libertario encabezado por Javier Milei, llevó al oficialismo provincial a adoptar un enfoque híbrido. Bajo la etiqueta Blend, buscan conciliar la defensa de su gestión con un guiño a las nuevas ideas que hoy dominan la política nacional.

“Defender la gestión local sin enfrentarse con las ideas que hoy gobiernan la Nación. Blend funciona así como una marca política, pero es también una invitación a no elegir entre una cosa u otra, sino a construir una síntesis”, explicó una fuente de alto rango del FRC a este medio.

En los hechos, la estrategia consiste en armar listas mixtas, con candidatos propios y figuras vinculadas al espacio libertario.

El panorama electoral misionero será disperso. A los principales contendientes se suman varios partidos y alianzas menores que intentarán conquistar alguna banca.

Una tercera opción libertaria dirá presente en el cuarto oscuro: los llamados “radicales con peluca”. Sin formar parte de la estructura oficial, se agrupan bajo el Partido Libertario. “No somos los oficiales. Pero usamos la estética y las conexiones de la Liga del Interior”, señaló una fuente del espacio. Su boleta incluye el ícono de una motosierra, emblema del presidente Javier Milei.

A la cabeza de esta alternativa estará el diputado nacional Martín Arjol, quien acompaña activamente los proyectos del Gobierno en el Congreso. A él se suman ex dirigentes del PRO, como Alfredo Schiavoni, quien dejó el macrismo en marzo tras haber estado vinculado a Horacio Rodríguez Larreta.

Desde este sector del Partido Libertario confían en obtener buenos resultados, suficientes para colocar varios representantes en la Legislatura.

El PRO, la UCR y la Coalición Cívica confluyeron nuevamente bajo el nombre Unidos por el Futuro”, con Santiago Koch, concejal radical de Posadas, al frente de la lista.

Un dato inédito de esta elección es la participación de un candidato detenido. Se trata de Ramón Amarilla, ex policía y líder del levantamiento uniformado de mayo de 2024, arrestado tiempo después por intentar una nueva sublevación. Su postulación se da a través del espacio Por la vida y los valores”, fundado por el ex dirigente del PRO, Miguel Núñez.

Sin embargo, un fallo reciente de la Justicia Electoral de Misiones impactó directamente en su base de apoyo. Aplicando el artículo 10° de la Constitución provincial, se restringió el voto a los efectivos de la Policía, el Servicio Penitenciario y las fuerzas federales, algo que hasta ahora no se venía cumpliendo, generando gran controversia.

Otra figura relevante de la rebelión policial, Mónica Gurina, también competirá en estos comicios. Encabezará la lista de Confluencia Popular. La dirigente de CTA Misiones y referente docente está procesada por cortes de ruta y desobediencia, y enfrentará un juicio el 15 de octubre. Según su entorno, se trata de una maniobra persecutoria.

El Justicialismo, intervenido por orden de Cristina Kirchner, no logró conformar una lista propia ni regularizar su situación partidaria a tiempo. Aun así, decidió apartarse del FRC y apoyar a Confluencia Popular con la expectativa de armar una propuesta peronista para las elecciones nacionales de octubre.

En total, más de un millón de electores podrán elegir entre múltiples opciones: Partido Agrario, Movimiento Positivo, Partido de Integración y Militancia, Partido Demócrata, Tierra, Techo y Trabajo, Partido Social Solidario, Partido del Obrero y Partido Agrario y Social completan la variada oferta en el cuarto oscuro.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno avanza en un cambio inédito para que las golosinas y otros alimentos dañen menos la salud

El Gobierno busca eliminar una serie de colorantes sintéticos derivados del petróleo que se usan en las golosinas y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img