15.5 C
Buenos Aires
viernes, mayo 23, 2025

A 43 años del hundimiento del Crucero Ara General Belgrano

Más Noticias

La dulce localidad azucarera abrió el corazón para abrazar a los sobrevivientes del Crucero ARA General Belgrano, a combatientes y veteranos de la guerra de Malvinas, en un sentido acto que fue presidido por el intendente Ricardo Farfán y autoridades locales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas

Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La dulce localidad azucarera abrió el corazón para abrazar a los sobrevivientes del Crucero ARA General Belgrano, a combatientes y veteranos de la guerra de Malvinas, en un sentido acto que fue presidido por el intendente Ricardo Farfán y autoridades locales.

La ceremonia conmemorativa del 43° aniversario del hundimiento del Crucero General Belgrano tuvo como escenario la Plaza 2 de Abril de La Mendieta y contó con la presencia del intendente Ricardo Farfán, miembros de su gabinete, concejales, veteranos de la Guerra de Malvinas Ricardo Serrano, Wilson Orlando Tárraga, Raúl Parra, Mario Rodríguez, Daniel Landriel, los sobrevivientes del Crucero General Belgrano Orlando Cuellar y Santiago Reyes, el presidente de la Asociación 2 de Abril Juan Carlos Galeano, familiares y vecinos.

Las manos de los hijos, de familiares y amigos del veterano de guerra Ricardo Serrano se hicieron ofrenda para tributar homenaje a los héroes que descansan en las gélidas aguas del sur. Trescientos veintitrés barquitos de papel fueron colocados a los pies del mástil y del mural que honra la memoria perenne de la guerra de Malvinas, formando una gran ancla, emblema de nuestra Armada Argentina. Cada uno de ellos llevaba imaginariamente el nombre de los caídos en el hundimiento del Crucero, escenografía muy emotiva que trajo al presente el dolor de todo un pueblo por tan grande pérdida.

Tras las instancias protocolares que incluyeron el izamiento de la enseña patria, entonación del Himno Nacional y minuto de silencio, fueron colocadas sendas ofrendas florales por parte del municipio y del veterano Ricardo Serrano.

En su mensaje, el jefe comunal agradeció y destacó la presencia de los veteranos de guerra y sostuvo que es un honor para la comunidad mendieteña recibirlos en una jornada tan especial y poder así conocer la historia de la guerra en primera persona, porque son ellos, testimonio vivo de lo ocurrido. Ricardo Farfán hizo público el pedido de mantener viva la memoria de los soldados que ofrendaron su vida por la Patria y el reconocimiento a los que volvieron y hoy caminan a nuestro lado.

SANTIAGO REYES SOBREVIVIENTE DEL BELGRANO DE LOTE EL PUESTO DE LA ESPERANZA.

«En este día tan especial abrimos el corazón para recibir a nuestros veteranos, agradezco a la familia del veterano mendieteño Ricardo Serrano y otros veteranos del pueblo que siempre están malvinizando en las escuelas y otras instituciones. Hay muchas cosas que pasaron en esa historia y de poco la gente va tomando conciencia de lo que significa Malvinas. Hoy tener la historia viva de dos sobrevivientes del Crucero General Belgrano que fue hundido hace 43 años, y que vivieron en esos momentos», expresó el primer mandatario al tiempo de asumir el compromiso de institucionalizar el acto en el calendario cívico del municipio: «A partir de este año vamos a conmemorar todos los años este día tan especial. Estos son nuestros héroes, hay que recordarlos siempre, no solo el 2 de abril, sino toda la vida. Gracias por lo que hicieron por nuestro país y cuenten con nuestro acompañamiento».

Por su parte, el veterano Ricardo Serrano agradeció a todos los que unieron manos y voluntades para la realización del acto, de manera especial a sus compañeros, amigos y hermanos veteranos de guerra. «Voy a pedir la palabra de dos sobrevivientes del Crucero, escuchen y no se pierdan nada por favor», dijo al tiempo de llamar a Orlando Cuellar y Santiago Reyes.

ORLANDO CUELLAR SOBREVIVIENTRE DEL CRUCERO DE SAN PEDRO DE JUJUY.

«Hoy nos reunimos en este acto cargado de memoria y de profundo sentimiento. Al cumplirse 43 años del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, un hecho que marcó para siempre nuestras vidas y la historia de nuestra Nación. El 2 de mayo de 1982 no es solo una fecha en el calendario, es un punto de quiebre, un día de dolor, de valentía y de recuerdo. Ese día, 323 compañeros no volvieron. Ellos siguen presentes en cada ola del mar que los cobijó, en cada bandera que flamea al viento, en cada silencio que guarda al respeto. Tuvimos el honor y el peso de ser parte de esa tripulación. Fui testigo del coraje de hombres que a pesar del miedo mantuvieron su compromiso con la patria, sobrevivir. Pero conservo cada historia, cada mirada, cada despedida no dicha. Sobrevivir es también un deber. El deber de recordar y de contar. A quienes ya no están los llevamos en el alma. A sus familias un abrazo eterno y a quienes estamos aquí, sigamos honrando su memoria con la verdad, con la paz y con la firme convicción de que la soberanía no se negocia. Malvinas nos une, el Belgrano nos hermana, que la historia no se olvide y que la memoria siga viva», expresó en su mensaje Orlando Cuellar.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno avanza en un cambio inédito para que las golosinas y otros alimentos dañen menos la salud

El Gobierno busca eliminar una serie de colorantes sintéticos derivados del petróleo que se usan en las golosinas y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img