14.3 C
Buenos Aires
domingo, mayo 25, 2025

Versus / Alcaraz-Sinner, el nuevo orden mundial del tenis se decide en Roland Garros

Más Noticias

Veinte años después, la sombra de Rafael Nadal definitivamente no eclipsará al resto en Roland Garros. Retirada la leyenda, tiempo para una nueva era, con su heredero Carlos Alcaraz (2º ATP) defendiendo desde el domingo el título del año pasado frente al número 1 Jannik Sinner.

El español y el italiano se reparten los cinco últimos Grand Slams y se antoja complicado un escenario en el que otro tenista levante la Copa de los Mosqueteros el 8 de junio.

En el último ensayo antes del Grand Slam parisino Alcaraz batió a Sinner en la final de Roma tras un primer set que se pudo decantar para cualquiera de los dos y un segundo en el que el número 1 evidenció los tres meses que ha estado fuera del circuito.

De hecho, el Masters 1000 de la capital italiana fue el primer torneo del pelirrojo tras el acuerdo para una sanción de tres meses al que llegó con la Agencia Mundial Antidopaje tras dos controles positivos por un anabolizante, atribuidos a una contaminación accidental.

– Piloto automático contra una variada paleta –

«El primer torneo después de un largo período sin competición siempre es difícil. El nivel de Jannik es increíble y estoy bastante seguro de que se hará cada vez más fuerte, mientras más lejos llegue en Roland Garros, mejor se sentirá», vaticinó el español, que debutará ante el veterano japonés Kei Nishikori (62º).

Pasada la página de la polémica, Sinner, intocable en pista dura, aspira a extender su reinado a la tierra batida y a la hierba de Wimbledon, precisamente el doblete de grandes que firmó el año pasado su gran rival.

Por lógica, el tenis de piloto automático del número 1 se adapta peor a estas dos superficies, donde el juego tiene más aristas técnicas y tácticas, condiciones que entran como un guante en la amplia paleta de golpes que exhibe Alcaraz en su raqueta.

– Djokovic, de perfil bajo –

¿Y Novak Djokovic? El serbio regresa al escenario de su última gesta, el oro olímpico que ganó en París-2024 en una final asfixiante ante Alcaraz. Pero, completado su palmarés perfecto, no ha vuelto a levantar cabeza.

En la presente gira de tierra, dos eliminaciones en primera ronda, en Montecarlo y Madrid… Aunque la bestia puede despertar en cualquier momento y más cuando el tenis se juega a cinco sets y con el rodaje que permite siete partidos en dos semanas si se alcanza la final.

Si encuentra el ritmo, nadie querrá cruzarse con el actual número seis, que comparecerá en París sin técnico tras separarse la semana pasada de Andy Murray.

– Algo pasa con Iga –

En el cuadro femenino el bajón de Iga Swiatek, ganadora de cuatro de las cinco últimas ediciones (2020, 2022, 2023 y 2024) en Roland Garros, abre la baraja de candidatas al título.

La polaca de 23 años definitivamente ha perdido el paso. De su tenis implacable de temporadas anteriores a una jugadora llena de dudas que multiplica los gestos de frustración. En 2025 no ha levantado ningún trofeo y tras su eliminación en la tercera ronda de Roma, donde defendía título, cayó al quinto puesto de la WTA.

«En 2025 he tenido muchos altos y bajos. Trabajo duro para estar preparada. Sé que mi juego está preparado, solo tengo que encontrar cómo explotarlo mejor», señaló el jueves en el sorteo de los cuadros.

Con la reina de la tierra en una situación vulnerable; la número 1 mundial Aryna Sabalenka, la italiana Jasmine Paolini (4ª), finalista el año pasado y ganadora el sábado en Roma o la estadounidense Coco Gauff (2º), que jugó el duelo por el título en 2022, intentarán aprovechar el vacío de poder.

«Con un poco de suerte alcanzaré la final de Roland Garros y a la tercera puede que sea la vencida», señaló Gauff tras caer en Roma ante Paolini, su segunda derrota consecutiva en una final después de perder en Madrid frente a Sabalenka.

Sin perder de vista a la rusa Mira Andreeva (6ª), de 18 años y dirigida por Conchita Martínez, capaz de levantar este curso los títulos en Dubái e Indian Wells.

AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Con 38 puntos del ‘MVP’ Shai Gilgeous-Alexander, los Oklahoma City Thunder derrotaron 118-103 anoche a los Minnesota Timberwolves y se adelantaron por un global de 2-0 en la final de la Conferencia Oeste de la NBA.

Gilgeous-Alexander fue el protagonista absoluto de una noche en la que recibió el trofeo que lo acredita como el Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada regular de la NBA.

El base canadiense, que encadena cinco partidos seguidos superando la treintena de puntos, logró también 3 rebotes, 8 asistencias y 3 robos.

Los Thunder impusieron de nuevo su ferocidad defensiva y su vertiginoso juego de transición hasta tomar una ventaja ya inalcanzable de 24 puntos tras un fulminante tercer cuarto.

«Jugar muy duro en defensa es nuestro punto de partida. Sabemos que el partido tendrá sus altibajos pero tenemos que mantener eso», recalcó el alero Jalen Williams, segundo máximo anotador local con 26 puntos.

Anthony Edwards, la estrella de Minnesota, llegó a 32 puntos pero su escudero Julius Randle se quedó en 6 tantos (2-11 en tiros de campo) y vio todo el último cuarto desde el banco.

A medio camino de sus primeras Finales desde 2012, los Thunder se desplazarán ahora a la cancha de los Timberwolves para los partidos del sábado y lunes en esta serie al mejor de siete duelos.

AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


El serbio Novak Djokovic festejó este jueves sus 38 años clasificándose a las semifinales del torneo ATP 250 de Ginebra, mientras que el estadounidense Taylor Fritz quedó eliminado en los cuartos de final.

En una jornada lluviosa, Djokovic se cobró una revancha (6-4, 6-4) ante el joven italiano Matteo Arnaldi, 39º del mundo y que le había eliminado a finales de abril en el Masters 1000 de Madrid.

Djokovic, ex número 1 mundial caído al sexto puesto del ránking ATP, tuvo un momento de tensión en el segundo set, cuando perdió su saque y se vio 3-1 abajo. Rompió entonces su raqueta en un gesto de enfado, pero no tardó en reconducir el rumbo y reencontrarse con su juego más preciso.

Es la segunda victoria seguida para Djokovic en este torneo suizo. Hasta esta semana, el campeón olímpico no había ganado ningún partido sobre tierra batida en todo 2025.

En semifinales se enfrentará el viernes al británico Cameron Norrie (90º), que venció en el último partido del día al australiano Alexei Popyrin (25º) por 7-6 (8/6) y 6-4.

Si levanta el trofeo en la final, Djokovic se apuntará el título 100 de su carrera, lo que le permitirá unirse en el selecto club de campeones ‘centenarios’ a Jimmy Connors (109 títulos) y Roger Federer (101).

En la otra parte del cuadro, el polaco Hubert Hurkacz (31º) derrotó al primer cabeza de serie del torneo, el estadounidense Taylor Fritz (4º), por 6-3 y 7-6 (7/5).

Hurkacz jugará por una plaza en la final contra el austríaco Sebastian Ofner (128º), que venció por su parte al ruso Karen Khachanov (24º) por 4-6, 6-4 y 6-4.

Ginebra, Suiza. AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo sigue el clima en el AMBA a la espera de la «bomba polar»: ¿puede nevar en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió el pronóstico para todo este fin de semana en el Área Metropolitana de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img