12.6 C
Buenos Aires
sábado, mayo 24, 2025

Recoleta: universitarios se movilizaron de Plaza Houssay a Pizzurno por mejoras en el sector

Más Noticias

Hubo más de 8.000 personas movilizadas entre Plaza Houssay y el Palacio Pizzurno.

Estudiantes, docentes, graduados, centros de estudiantes secundarios y universitarios y no docentes realizaron una Marcha Federal Universitaria este jueves en el barrio de Recoleta (Comuna 2) para exigir mejoras en el sector educativo.

La concentración fue en la Plaza Houssay de Paraguay y Junín y luego se trasladaron hacia el Palacio Pizzurno-Sarmiento, sede de la Secretaría de Educación de la Nación.

En la Asociación No Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA) estimaron que la que participaron fue de más de 8.000 personas.

La marcha se realizó bajo la consigna “En defensa de la Universidad pública: por nuestro presente, por nuestro futuro” y participaron integrantes de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), junto al sindicato nodocente APUBA, la Federación de Docentes (FEDUBA) y la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).

“La protesta reunió a las organizaciones gremiales y estudiantiles de la Universidad de Buenos Aires, en respuesta a la total indiferencia del Gobierno Nacional frente a los múltiples reclamos pendientes: La recuperación de los salarios. La apertura de paritarias libres. El cumplimiento de los convenios colectivos de trabajo. El aumento del monto y cantidad de becas estudiantiles. La sanción una Ley de Financiamiento Universitario”, señaló ADUBA.

El secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci aseguró: “Hoy participamos junto a nodocentes y estudiantes de una masiva marcha para seguir reclamándole al Gobierno un cambio en la sistemática política de ahogamiento a la que nos viene sometiendo. Y en el mismo sentido, el día de mañana continuaremos con nuestro plan de lucha, realizando un paro total de actividades en todo el ámbito de la UBA. La situación salarial de los trabajadores de la se ha vuelto insostenible, con una pérdida histórica de nuestro poder adquisitivo de más de un 40% durante los últimos 15 meses”.

Y agregó: “Nuestra obligación ante esta situación es salir a la calle y reclamar por nuestros derechos; exigirle al Poder Ejecutivo y el Ministerio de Capital Humano que tome nota de la situación por la que atravesamos y también pedirle a nuestros legisladores y legisladoras que vuelvan a hacer fuerza en el Congreso de la Nación para sacar una Ley de Financiamiento Universitario. Sin todo esto, no va a ser posible seguir manteniendo viva una Universidad que nos enorgullece por su calidad y es respetada en todo el mundo”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno avanza en un cambio inédito para que las golosinas y otros alimentos dañen menos la salud

El Gobierno busca eliminar una serie de colorantes sintéticos derivados del petróleo que se usan en las golosinas y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img