Foto 1 de 1

Reportan aumento de consultas por cuadros respiratorios. Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud informó que al cierre de la semana se notificaron 29.816 consultas por gripe, a nivel país, lo que evidencia un aumento del 11 % con relación a la semana anterior. La curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.

Se registra circulación viral de Influenza A (69 %), Rhinovirus (17 %) y Virus Sincitial Respiratorio (13 %), virus que se identifican entre los principales motivos de consultas en los establecimientos de salud, por lo que se insiste en acceder a la vacunación anual contra estos virus respiratorios.

Por otra parte, la Vigilancia Centinela muestra que, hasta la fecha, 4.115 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales 311 corresponde a la cifra de internados de la última semana. Los más afectados siguen siendo los extremos de la vida: los niños menores de 2 años y los adultos mayores de 60 años; a esto se suma el grupo de 5 a 19 años.

Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias se identificó la circulación de rhinovirus (58 %), influenza A H1N1 (26 %) y, en menor circulación, influenza A no subtipificada. Además, se identifica circulación de virus sincitial respiratorio (VSR), parainfluenza, adenovirus e influenza B.

El reporte señala que ninguno de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza y el COVID-19 para la temporada actual. Igualmente, los niños pequeños afectados por VSR no estaban inmunizados con Nirsevimab.

Gobierno presenta su Estrategia Nacional de Ciberseguridad para los próximos años

Foto 1 de 1

El ministro del MITIC, Gustavo Villate, se reunió con el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. Foto: Gentileza.

El Gobierno Nacional presentó su “Estrategia Nacional de Ciberseguridad”, la cual tendrá vigencia desde este año hasta el próximo 2028. Importantes aspectos son considerados en este plan.

A través del Decreto N° 3900, el Poder Ejecutivo este viernes oficializó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad para el periodo 2025-2028.

Dicho plan gubernamental será implementado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), con el propósito de fortalecer la seguridad digital del país.

Te puede interesar: UPTP se perfila como motor de la revolución tecnológica

La aprobación de esta iniciativa es el resultado de un proceso de trabajo extenso y colaborativo, que se intensificó en los últimos meses e involucró a diversos actores, incluyendo a la sociedad civil, el sector privado y la academia.

Entre los aspectos más destacados de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad se encuentran: la protección de infraestructuras críticas, la mejora en la respuesta ante incidentes y el desarrollo de capacidades humanas y técnicas, entre otros.

Con una visión renovada, la nueva estrategia despliega un marco integral que actualiza y moderniza las líneas de acción. Asimismo, fortalece la gobernanza, promueve la cooperación nacional e internacional, y prioriza un enfoque centrado en las personas, con especial atención a los grupos más vulnerables.

Leé también: Ciberataque: Mitic reitera que no se vulneraron datos bancarios

Esto marca un paso trascendental en el camino que sigue Paraguay hacia un ecosistema digital más seguro e inclusivo, consolidando el proceso de actualización iniciado en marzo de 2024.

Para ello, se tuvieron en cuenta los avances del Plan Nacional de Ciberseguridad 2017, en respuesta a la necesidad de adaptarse a un entorno digital en constante transformación.

Familia vivió momentos de terror tras inesperada visita de ladrones armados en su vivienda

Foto 1 de 1

Los delincuentes encañonaron a la propietaria y la enfermera para ingresar a la vivienda. Imagen: captura de video.

Una familia atravesó momentos de angustia y desesperación, luego de ser víctima de un asalto en su propia vivienda, en Asunción. Los autores se alzaron con una millonaria suma de dinero.

Cerca de las 22:00 hs de este jueves se registró un hecho de robo agravado en un domicilio particular situado sobre las calles Teniente Juan Benítez y Guaraníes, en el barrio Nazareth de Asunción.

Resultaron víctimas Shyrlene Arasy Coronel de Samudio (47), su madre y sus dos hijos, quienes fueron visitados por una banda criminal en medio de la noche.

Te puede interesar: Detienen a mujer acusada de publicar contenido de abuso sexual infantil en TikTok

Tres delincuentes irrumpieron repentinamente en el portón, aprovechando el momento en que una enfermera que fue para realizar un trabajo de curación se disponía a retirarse.

A punta de arma de fuego, los ladrones forzaron a esta trabajadora y a la dueña de casa a ingresar nuevamente dentro de la vivienda, donde hurgaron en busca de dinero. “Se subieron en mi dormitorio y sacaron todo, estaba patas para arriba”, afirmó Coronel en entrevista con el canal GEN.

Leé también: Hallan cuerpo de trabajador que se encontraba desaparecido en Pilar

Fue así como se apropiaron de una suma aproximada de G. 15 millones, conforme a los datos preliminares. Posteriormente, se dieron a la fuga a bordo de un vehículo Toyota Allion de color bordó, el cual tenía una denuncia de robo y fue abandonado hacia Fernando de la Mora.

La víctima definió a los autores del asalto como personas jóvenes y “de buen pasar”. Los mismos iban con pasamontañas y solo se comunicaban en castellano.

Docentes vuelven a rendir este sábado tras masivo fraude

Foto 1 de 1

Docentes vuelven a rendir este sábado tras masivo fraude.

Tras el fraude masivo detectado, este sábado 24 de mayo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) llevará a cabo en varios puntos del país la nueva aplicación de la Prueba de Admisión a los centros de formación docente, correspondiente a la convocatoria 2025.

Son postulantes para ingresar a 28 Institutos de Formación Docente, 8 de gestión oficial y 20 de gestión privada, los que deberán repetir la prueba, debido a irregularidades detectadas en la aplicación de la primera evaluación en abril pasado.

Están convocados a la prueba 2.340 postulantes, distribuidos en 12 Centros de Aplicación ubicados en los departamentos de San Pedro, Guairá, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná, Paraguarí y Central.

Cabe mencionar que, la reiteración de esta evaluación tiene como objetivo garantizar el acceso en condiciones equitativas a los programas formativos, respetando los principios de calidad y transparencia en los procesos de ingreso a la formación docente.

Puede interesar: Causa de mano derecha de Marset no está extinguida en Paraguay, señala la Fiscalía

Como medida de seguridad, este proceso selectivo será acompañado y asistido por funcionarios de la cartera educativa, en carácter de coordinadores de equipos de evaluación, aplicadores y asesores jurídicos.

Asimismo, teniendo en cuenta que algunos Centros de Aplicación utilizados anteriormente no confirmaron su disponibilidad para esta nueva fecha, la Comisión Central de Admisión ha dispuesto la utilización de locales alternativos cercanos, a fin de asegurar la participación de los interesados habilitados para el efecto.

Con respecto a la logística prevista para la fecha, el ingreso a los Centros de Aplicación se realizará a partir de las 07:00 horas, dando inicio al desarrollo de la evaluación en forma simultánea, a las 09:00 horas. La prueba tendrá una duración de tres horas, finalizando a las 12:00 horas.

Hoy Hoy