14.9 C
Buenos Aires
domingo, mayo 25, 2025

Guatemala vigila posible depresión tropical en costas del Pacífico

Más Noticias

Es noticia. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que una zona de baja presión podría formarse a principios de la próxima semana al sur de la costa de México. Las condiciones son propicias para que este sistema evolucione a depresión tropical hacia mediados de semana, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 a 24 km/h.

  • La probabilidad de formación en las próximas 48 horas es baja, pero aumenta al 70v% en los próximos siete días.

  • El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala indicó que actualmente no se observa un sistema que afecte directamente al territorio nacional.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

  • El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador señaló que su Observatorio de Amenazas monitorea la evolución del sistema, aunque no se espera influencia sobre su territorio.

Qué destacar.  La temporada de huracanes en el Pacífico oriental comenzó oficialmente el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Durante este período, se espera la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales, según el Servicio Meteorológico Nacional de México.

  • El fenómeno de La Niña, caracterizado por el enfriamiento del océano Pacífico, podría influir en una mayor actividad ciclónica en la región. 

  • El calentamiento global ha intensificado la frecuencia y severidad de los ciclones tropicales, aumentando los riesgos para las comunidades costeras

  • Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y tener preparativos ante posibles emergencias.

Ecos regionales. En Centroamérica y Norteamérica, los países vecinos también están en alerta. El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador ha activado sistemas de alerta temprana para la temporada ciclónica 2025.

  • Esto permite avisos en tiempo real sobre cambios en la intensidad o trayectoria de fenómenos meteorológicos. 
  • La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala realiza un monitoreo constante de la actividad sísmica y meteorológica para informar a la población y desarrollar estrategias institucionales correspondientes. 

  • En México, estados como Guerrero y Oaxaca han activado protocolos de vigilancia y alertamiento por sistemas de baja presión en el océano Pacífico.

Ahora qué.   Si el sistema evoluciona a depresión tropical, sería el primero de la temporada en el Pacífico oriental y recibiría el nombre de «Alvin». Las autoridades continuarán monitoreando su desarrollo y emitirán actualizaciones conforme sea necesario.

  • El NHC actualizará sus pronósticos regularmente, y se espera que las condiciones atmosféricas se mantengan favorables para el desarrollo de ciclones tropicales en la región. 

  • Las comunidades costeras deben estar preparadas ante posibles lluvias intensas y vientos fuertes, incluso si el sistema no impacta directamente en tierra.

  • Se recomienda a la población seguir las indicaciones de las autoridades locales y mantenerse informada a través de canales oficiales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo sigue el clima en el AMBA a la espera de la «bomba polar»: ¿puede nevar en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió el pronóstico para todo este fin de semana en el Área Metropolitana de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img