14.6 C
Buenos Aires
sábado, mayo 24, 2025

A una década de Laudato Si’, Cáritas América Latina reafirma su misión por la justicia ambiental y social

Más Noticias

Este 24 de mayo, se conmemora el décimo aniversario de la encíclica Laudato Si’, publicada por el Papa Francisco, celebración de la Iglesia universal a la que Cáritas América Latina y el Caribe se suma con una reflexión. Este documento ha significado un antes y un después para la humanidad, vinculando el cuidado del medio ambiente con la justicia social, sobre todo con los más vulnerables.

«En este décimo aniversario, elevamos una memoria agradecida al Papa Francisco por su valentía, sabiduría y profecía. Esta Encíclica no solamente ha sido un documento transformador para la Iglesia, sino un llamado universal que ha movilizado conciencias en todos los ámbitos», señalan.

En palabras de Cáritas, «Laudato Si’ no fue solo un documento más; ha sido una invitación a repensar nuestra relación con la ‘casa común’, con los más vulnerables y con nosotros mismos». La organización destaca que, durante esta década, el mensaje del Papa Francisco ha resonado profundamente, impulsando a todos a una misión de servicio y acción en favor de los más necesitados y del medio ambiente.

La encíclica y su impacto en la región

Laudato Si’ ofrece seis capítulos que abordan desde el diagnóstico de la crisis ambiental, así como propuestas de cómo cuidar de la Casa Común. El Papa Francisco recordaba que «todo está conectado», subrayando la interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza.

En este contexto, desde América Latina y el Caribe, Cáritas se ha tomado este mensaje muy en serio y ha sido su ruta de trabajo. Desde entonces, este organismo eclesial ha venido implementando proyectos que integran el desarrollo humano con la sostenibilidad ambiental, logrando con ello promover una «ecología integral» que considera las dimensiones sociales, económicas y culturales de la crisis ambiental.

Al recordar las palabras del Papa Francisco en Laudato Si’: «Si la tierra nos es donada, ya no podemos pensar solo desde un criterio utilitarista de eficiencia y productividad para el beneficio individual. La tierra que recibimos pertenece también a los que vendrán», Cáritas reafirma su compromiso con las futuras generaciones, trabajando por un mundo más justo y sostenible.

Le puede interesar: Inteligencia Artificial: el Celam abre camino al discernimiento ético en Latinoamérica

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo sigue el clima en el AMBA a la espera de la «bomba polar»: ¿puede nevar en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió el pronóstico para todo este fin de semana en el Área Metropolitana de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img