14.9 C
Buenos Aires
domingo, mayo 25, 2025

Avanza el monitoreo científico en la cuenca binacional Hua Hum-Valdivia

Más Noticias

Equipos de Argentina y Chile trabajan en conjunto para evaluar el estado ecológico del agua en la cuenca del Lácar. La investigación busca generar herramientas de gestión ante el cambio climático.

En el marco del proyecto binacional “Estado ecológico de la cuenca Hua Hum – Valdivia: calidad del agua y bioindicadores para una gestión integral de los recursos hídricos en escenarios de cambio climático”, equipos científicos de Argentina y Chile llevaron adelante tareas de muestreo en distintos sitios de la cuenca del Lácar, en la provincia del Neuquén.

La iniciativa es impulsada por investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el CONICET, por parte de Argentina, junto al grupo chileno GIC-ADAPRES, y cuenta con el apoyo técnico y financiero de The Nature Conservancy (TNC), en el marco de un Acuerdo de Entendimiento firmado entre la Provincia del Neuquén y TNC.

Lee también: Presentan los inventarios de sitios geoturísticos para impulsar el desarrollo sostenible

El objetivo del estudio es evaluar el estado de los cuerpos de agua mediante bioindicadores y análisis de calidad del agua, como herramienta para una gestión integral de los recursos hídricos en un contexto de cambio climático.

Desde la Secretaría de Ambiente de Neuquén, destacaron la importancia del proyecto y agradecieron el acompañamiento del personal del Cerro Chapelco, que, bajo la coordinación de Neuquentur, brindó apoyo logístico fundamental para los trabajos de campo, incluyendo vehículos, tiempo y equipamiento como pisa pistas.

“Este tipo de acciones fortalecen la cooperación científica internacional y contribuyen a generar conocimiento clave para la conservación de nuestros ecosistemas acuáticos”, remarcaron desde la cartera ambiental.

El proyecto forma parte de una estrategia más amplia de adaptación al cambio climático y protección de cuencas compartidas, y se espera que sus resultados sirvan para diseñar políticas públicas con base científica y enfoque ecosistémico.

Avanza el monitoreo científico en la cuenca binacional Hua Hum-Valdivia
La investigación busca generar herramientas de gestión ante el cambio climático.https://t.co/cdJ1Xx18tJ pic.twitter.com/8K2gR2xayH

— NoticiasNQN.com.ar (@nqn_noticias) May 23, 2025

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo sigue el clima en el AMBA a la espera de la «bomba polar»: ¿puede nevar en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió el pronóstico para todo este fin de semana en el Área Metropolitana de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img