El Ayuntamiento de Barcelona se ha propuesto recuperar uno de los muchos atractivos de ese barrera verde de la ciudad que es la sierra de Collserola. La empresa municipal Bimsa ha licitado las obras de adecuación y restauración de un total de 13 fuentes naturales ubicadas en la vertiente barcelonesa del parque natural metropolitano. El objetivo es recuperar el sistema hídrico de estos manantiales, la biodiversidad de su entorno, la mejora del ecosistema que representan las fuentes, la preservación del patrimonio histórico que atesoran e incrementar su valor ambiental haciendo compatibles estos objetivos con el uso público que tienen algunas de ellas.
Las 13 fuentes se reparten por la parte montañosa de tres distritos de Barcelona. La mayoría de ellas están ubicadas en Sarrià-Sant Gervasi. Se trata de las fuentes de la Rosita, Santa Bàrbara, la Budellera, Mas Guimbau, Sant Tomàs, Can Castellví y Can Calopa. Tres se localizan en el distrito de Horta-Guinardó: la de Can Llong, la fuente y las minas del Laberint d’Horta y la fuente de la Maduixera. Y las tres restantes se encuentran dentro de los límites del distrito de Nou Barris: la fuente de l’Alba, la de Canyelles (la vieja y la nueva) y la de Santa Eulàlia.
Las actuaciones se financiarán con fondos Next Generation y el plan de sostenibilidad turística
De entre todas estas fuentes destaca la de la Budellera, la única incluida en el Catálogo del Patrimonio Arquitectónico de Barcelona, con un nivel de protección C (Bien con Elementos de Interés). Aunque originalmente data de la segunda mitad del siglo XIX, su actual configuración es de 1918. La última restauración se remonta a 1988 cuando se aprovechó para colocar en ella una obra de Antoni Tàpies que representa el escudo de Barcelona.

La fuente de la Budellera cuenta con elementos patrimoniales protegidos
Àlex Garcia
En la fuente de la Budellera se quiere garantizar la continuidad del flujo de agua de surgencia, mejorar los accesos y la seguridad y tomar medidas preventivas frente a su deterioro. Entre otras actuaciones, se inspeccionarán la mina y los conductos para asegurar que el agua fluya de manera permanente hacia el exterior, y se repararán e impermeabilizarán las balsas. También se construirán unas rampas para que la fauna pueda acceder y marchar de la zona y se colocarán peldaños a los caminos escalonados y barandillas que faciliten un acceso que hoy no resulta fácil.
Lee también
El parque de Collserola consolida cinco millones de visitas al año
Rosa M. Bosch

Prácticamente todas las fuentes que se someterán a un proceso de restauración presentan patologías comunes en las minas, problemas de acceso, invasiones por parte de la vegetación y desprendimientos de los taludes del entorno, deterioro de los elementos constructivos, una mala o inexistente señalización y deterioro o falta de mobiliario.
El Ayuntamiento de Barcelona se ha planteado en los últimos años la recuperación de las fuentes de Collserola sin que se hayan ejecutado más que algunas intervenciones muy puntuales, La diferencia es que en este momento hay calendario, hay presupuesto, un diagnóstico de lo que debe hacer se en cada caso y las obras se han licitado. Este proyecto SOS fuentes de Collserola está financiado con fondos Next Generation y el plan de sostenibilidad turística y tiene un presupuesto estimado en 1,3 millones de euros. El inicio de las obras está previsto para el próximo otoño y la duración de los trabajos será de unos cinco meses, aunque el calendario puede variar para adecuarse a los criterios de preservación de la fauna protegida establecidos por los rectores del parque natural de Collserola.

La fuente de la Maduixera, en el distrito de Horta-Guinardó
Àlex Garcia
Las obras programadas en la fuente de la Rosita pretenden recuperar el agua de la mina y su conexión con el torrente. En la de Santa Bàrbara, también en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, el principal objetivo es mejorar el punto de surgencia natural de la fuente y optimizar las condiciones del punto de vertido de agua al torrente.
En la Maduixera está previsto adecuar el entorno con la eliminación de la zona de aparcamiento. En Mas Guimbau el propósito es conservar una serie de elementos que recuerdan que este espacio de Collserola fue en su día una planta embotelladora de agua, famosa porque se decía que tiene propiedades curativas de las enfermedades del hígado y del estómago. Asimismo, se quieren potenciar sus valores naturales y garantizar que el agua tenga continuidad hacia el exterior. El proyecto contempla retirar elementos de las construcciones de la antigua envasadora susceptibles de contener amianto.

Mas Guimbau, otra de las fuentes escondidas en la vertiente barcelonesa de Collserola
Àlex Garcia
La garantía de disponibilidad de agua y la creación de una zona de estancia son los objetivos que persiguen también las obras de la fuente de Sant Tomàs, mientras que en las de Can Castellví y Can Calopa la misión es recuperar el agua del pozo mediante un sistema de bombeo alimentado con energía solar y la circulación desde la mina hacia el exterior, respectivamente. Otra actuación destacada se efectuará en las fuentes y minas del Laberint d’Horta Se crearán un circuito de fauna generando una nueva fuente y una balsa naturalizada y un itinerario interpretativo de la captación hídrica de los jardines.