22 mayo de 2025
El Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche aprob, por amplia mayora, un proyecto que repudia las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las Islas Malvinas y lo declara persona no grata en la ciudad rionegrina, uno de los polos tursticos ms importantes de la Patagonia. Ocho de los once ediles presentes respaldaron la iniciativa; los tres restantes—alineados con el oficialismo nacional—se retiraron del recinto antes de la votacin.
Qu dijo Milei sobre las Malvinas?
En su mensaje del 2 de abril, aniversario del inicio de la guerra, Milei se apart de la tradicional posicin diplomtica argentina y aval la tesis britnica de autodeterminacin de los isleos. «El voto ms importante de todos es el que se hace con los pies… anhelamos que los malvinenses decidan algn da votarnos con los pies a nosotros», afirm, aadiendo que su gestin busca que «prefieran ser argentinos y ni siquiera haga falta usar la disuasin o el convencimiento para lograrlo».
Cmo se gest el repudio en Bariloche
Autor del proyecto: concejal Leandro Costa Brutten (Incluyendo Bariloche).
Texto original: tres artculos (repudio, reafirmacin de la postura argentina y ‘comunquese’).
Modificacin clave: se aadi un cuarto artculo declarando persona no grata al Presidente.
Resultado: 8 votos afirmativos (PUL, Juntos Somos Ro Negro, Nos Une Ro Negro e Incluyendo Bariloche) y 3 ausencias tras el retiro de los concejales del PRO y Primero Ro Negro.
La edil Samanta Echenique (PRO) objet la declaracin por considerar que «no se puede tildar de no grato a una autoridad electa democrticamente». Su postura desat un cruce con veteranos de Malvinas presentes y precipit su salida del recinto; al retirarse lanz: «Si quieren, llvenme al paredn, pero es mi postura».
Contexto nacional: precedentes en otras ciudades
Bariloche no es el primer municipio que sanciona al mandatario por la misma razn. El 4 de abril, el Concejo Deliberante de Ushuaia —capital de Tierra del Fuego y ciudad ms austral del pas— tambin lo declar persona no grata con seis votos a favor y cuatro en contra.
Postura histrica de la Argentina sobre Malvinas
Desde la Resolucin 2065 (1965) de la ONU, la Argentina sostiene que la cuestin Malvinas es una disputa de soberana y debe resolverse bilateralmente con el Reino Unido, sin aplicar el principio de autodeterminacin porque la poblacin actual fue implantada tras la ocupacin de 1833. El proyecto local reafirma esa posicin y critica los dichos presidenciales por «desconocer la legtima e imprescriptible soberana» sobre el archipilago.
Conclusin
La declaracin de Bariloche profundiza el rechazoa la postura expresada por Milei en torno a las Islas Malvinas y suma presin poltica sobre la Cancillera para aclarar cul ser la estrategia oficial en la histrica disputa con el Reino Unido. Para el Gobierno nacional, el desafo ser reconciliar las declaraciones presidenciales con la doctrina diplomtica argentina sin agravar el malestar de los excombatientes ni de los sectores ms «malvineros» de la sociedad.