Uno de los principales desafíos de los negociadores de la declaración final de presidentes y jefes de Estado del Bricsque participan en la cumbre en Río de Janeiro era superar profundas divergencias geopolíticas. Uno de los temas sensibles era el hecho de que Irán, miembro pleno del grupo desde 2023, no reconoce a Israel y, por lo tanto, tampoco la solución de dos Estados, que prevé la coexistencia de Israel con una Palestina independiente que abarque Cisjordania, la Franja de Gaza y tenga a Jerusalén Oriental como capital.
En la declaración, según confirmaron fuentes oficiales a O Globo, se declara el «apoyo al pedido de que Palestina sea miembro pleno de la ONU» y el «compromiso con la solución de dos Estados como camino para la paz en la región«. Esto, en la evaluación de una fuente del gobierno brasileño, «deja claro que, cuando ingresó al Brics, Irán compró el paquete completo».
«En 2023, varios países fueron incorporados al grupo, y esos países tienen sus propias posiciones. Irán no reconoce a Israel, pero, cuando fue incorporado, el mensaje fue claro: al entrar al Brics, que ya tiene una postura establecida sobre la solución de dos Estados, el país compra el paquete completo», explicó.
La duda, en las negociaciones previas a la cumbre, era si tras los ataques sufridos por Irán recientemente, el país seguiría aceptando comprar el paquete Brics. Las conversaciones fueron difíciles, Irán quería endurecer los términos de la declaración, y la cuestión de la solución de los dos Estados fue uno de los mayores obstáculos a ser superados.

Foto: AFP.
«En la evaluación de Brasil, lo que conseguimos es muy importante, sobre todo para derribar opiniones sobre la supuesta negatividad de incorporar países como Irán al grupo. Lo que conseguimos muestra que la incorporación de países como Irán es positiva, nos permite estar más cerca y, eventualmente, contribuir en conflictos globales», añadió la fuente.
En la 15ª cumbre de jefes de Estado y de gobierno del Brics, en Sudáfrica, en agosto de 2023, se decidió, por fuerte presión de China y Rusia y con resistencia de Brasil, la incorporación de nuevos miembros plenos. El grupo original, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, aprobó la entrada de Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia y Arabia Saudita.

Foto: AFP
Ahora, además de las tensiones con Irán, resueltas en Río, existen también desafíos a ser superados con países como Egipto y Arabia Saudita, que mantienen una fuerte y estrecha relación con los Estados Unidos de Donald Trump. La declaración final, que no menciona ni a Israel ni a EE. UU., refleja ese espectro de posiciones dentro del grupo. Para el gobierno brasileño, concluyó la fuente, «esa diversidad es positiva y hace del Brics un actor global relevante y con una legitimidad de posiciones que otros no tienen».
O Globo/GDA