15.5 C
Buenos Aires
viernes, mayo 23, 2025

CEO de JP Morgan para Latam: Las oportunidades de México están intactas

Más Noticias

Ciudad de México — Aunque en los últimos meses el mundo ha vivido una especie de montaña rusa, México mantiene intactas sus oportunidades en el nearshoring para atraer más inversión extranjera y llevar a las compañías mexicanas a los mercados de capital, dijo Alfonso Eyzaguirre, CEO de JP Morgan para América Latina y Canadá.

México debe seguir desarrollando el Plan que presentó hace poco y aprovechar las ventajas estructurales que tiene y que son conocidas por el mercado, dijo el directivo durante una presentación en la Conferencia AS/COA en Ciudad de México 2025: Impulsando la competitividad de América del Norte.

Ver más: Kapital Bank está próximo a tomar el control de banco Autofin, CEO

El CEO sostuvo que México está entre los mercados emergentes que ha tenido un performance “espectacular” a pesar de todos los headlines negativos.

“Yo creo que las oportunidades de México están intactas respecto de las oportunidades que percibíamos un año atrás respecto al nearshoring, y todas esas oportunidades al final nosotros vamos a tratar de facilitarlas con nuestra presencia local”

Alfonso Eyzaguirre, CEO de JP Morgan para América Latina y Canadá.

Eyzaguirre dijo que las oportunidades que ve JP Morgan en México son ilimitadas y, de hecho, el banco ha duplicado el tamaño de su oficina en el país en cuanto a número de empleados y está invirtiendo en el sector inmobiliario y aumentando el riesgo país.

Asimismo, mencionó que el banco tiene un plan de crecimiento “sumamente” agresivo y han duplicado el capital porque afirma que el banco más grande de Estados Unidos es un “ferviente” creyente en el futuro de México. “Si a México le va bien, a nosotros nos va bien, esa es básicamente la ecuación”.

Ver más: México evita la recesión técnica en primer trimestre en medio de incertidumbre por Trump

El CEO de JP Morgan para América Latina y Canadá refirió que el banco con su presencia local busca facilitar la atracción de inversión extrajera a México y ayudar a que las compañías mexicanas tengan acceso a los mercados de capitales internacionales.

Confió en que el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, aproveche la oportunidad para capitalizar una serie de ventajas estructurales que tiene el país frente a la región y el resto de los países.

“Yo creo que el Gobierno no puede evitar los riesgos que se generan globalmente, pero sí puede mitigar localmente aquellos que son manejables localmente”

Alfonso Eyzaguirre, CEO de JP Morgan para América Latina y Canadá.

América Latina desde los ojos de JP Morgan

Eyzaguirre habló durante la conferencia anual de Council of the Americas (COA) en Ciudad de México, realizada el 20 de mayo, sobre los desafíos y oportunidades que se le presentan a México, pero también a América Latina.

Señaló que América Latina es una región con casi 700 millones de habitantes, donde la media de edad es de 31 años, lo que la convierte en un mercado relevante mientras los países desarrollados envejecen, incluido China.

Además -añadió- América Latina tiene una ubicación estratégica que “vale oro” en tiempos de riesgo geopolítico, ya que es una región que está muy lejos de todos los conflictos geopolíticos y que por décadas “ha estado en paz”.

La paz es un activo que por mucho tiempo se dio por sentada, pero que ahora cobra relevancia entre las empresas, por lo que estar en una región pacífica tiene un valor estratégico para el inversionista que no es menor.

La cercanía geográfica con Estados Unidos es otro atributo innegable en favor de Latinoamérica, a lo que se suma que la región tiene el 30% de los recursos de agua dulce, el 25% de la tierra es arable y forestal, 20% de las reservas de petróleo probadas del mundo, y tiene cobre, litio, níquel y cobalto, minerales críticos para la transición energética.

México tiene incluso una mejor posición que el resto de los países de América Latina. Eyzaguirre destacó que México es la decimocuarta economía del mundo y tiene una ubicación más estratégica al compartir una frontera de 3.000 kilómetros con Estados Unidos.

Agregó que el país cuenta con una fuerza laboral educada, una base manufacturera diversificada y consolidada, una red de infraestructura relevante, trenes, aeropuertos y puertos que ayudan a posicionar a la economía mexicana.

“Esto si lo potenciamos con un mercado de capitales más desarrollado, yo creo que el potencial de México es gigante”

Alfonso Eyzaguirre, CEO de JP Morgan para América Latina y Canadá.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno avanza en un cambio inédito para que las golosinas y otros alimentos dañen menos la salud

El Gobierno busca eliminar una serie de colorantes sintéticos derivados del petróleo que se usan en las golosinas y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img