16.8 C
Buenos Aires
sábado, mayo 24, 2025

Daro Kneubuhler a dos años del accidente: «No volvería a subirme a un taxi y prefiero que mi hija tampoco»

Más Noticias

Daro Kneubuhler
Daro Kneubuhler integra el elenco de «Fracasados» junto a Christian Font y Luis Carballo, entre otras figuras en el Teatro Movie.

Estefania Leal/Archivo El Pais

Recién llegado de un exótico viaje por Shanghái, Daro Kneubuhler retoma su agitada rutina. Está al frente del histórico Las Cosas en su Sitio (Sarandí) desde el año pasado, se sumó a la nueva temporada de Polémica en el Bar (Canal 10), acaba de estrenar la comedia Fracasados en el Teatro Movie y prepara un nuevo espacio de streaming en el canal Dopamina. El comunicador lleva un vértigo que compensa los largos cuatro meses de recuperación sin actividad en su casa como consecuencia de un accidente en taxi en el que casi pierde la vida en 2023. Con el desparpajo que lo caracteriza y que lo posicionó como uno de los referentes de la nueva generación de comunicadores, Daro habla de sus nuevos desafíos y revela los pormenores de su paso de Canal 4 a Canal 10. “Al final salgo al aire en los dos canales”, dice a propósito de las repeticiones del programa Reenviado en su anterior pantalla.

-Acabás de llegar de tu viaje por China, ¿cómo fue la experiencia?

-La propuesta fue una locura. La gente de GWM me invitó a cubrir el autoshow de Shanghái y acepté enseguida. Fui diez días solo y fue una experiencia increíble. Encontré gente muy cálida y con buena onda que me recibió muy bien.

-¿Qué descubriste?

-Yo no soy un tipo que haya viajado por todo el mundo entonces me dejo sorprender por los lugares. El autoshow estaba armado como con ocho Antel Arena, hangares inmensos uno al lado del otro. Habían 400 autos, robots y la más alta tecnología. Uno ve un avance muy grande. También me sorprendió el respeto que tienen por el tránsito, por ejemplo. A pesar de tener megaembotellamientos, nadie toca bocina. Por otra parte me contaron que cuando hay un feriado no laborable tienen que devolver el día y cubrirlo un domingo. ¡Imaginate si planteás eso en Uruguay!

-¿Cómo te organizaste con la comida?

-Estoy acostumbrado a comer liviano y allá comen todo con picante. Terminé comiendo muchas veces ensalada César. En un restaurante nos trajeron camarones y cuando los vi me llamó la atención el color: estaban vivos. Uno miraba y se le movían las patitas. Había que agarrar el camarón vivo, meterlo en el pote hasta cocinarlo, sacarlo, pelarlo y comerlo. Lo probé. Es lo mismo que cuando uno come camarones comunes, pero de este modo se ve todo el proceso. También hay mucha comida callejera con carne de dudosa procedencia. Yo por las dudas no probé, a esta altura tengo que cuidarme un poco.

-¿Te costó la distancia?

-Sí, extrañé a la familia. No fueron muchos días, pero es muy lejos. Además fue mi primer viaje después del accidente. Ir fue una decisión familiar. Pero descubrí un mundo que me hizo explotar la cabeza.

 Daro viajó hasta Shanghái para recorrer la 21.ª edición del Salón del Automóvil convocado por GWM. “Descubrí un mundo que me hizo explotar la cabeza”, destaca.

Daro viajó hasta Shanghái para recorrer la 21.ª edición del Salón del Automóvil convocado por GWM. “Descubrí un mundo que me hizo explotar la cabeza”, destaca.

-Este año te sumaste a Polémica en el bar (Canal 10), ¿cómo fue adaptarte a la dinámica teniendo en cuenta que no tenés un perfil confrontativo?

-Me estoy acostumbrando. A mí me gusta hacer amigos, no perderlos. Trato de ser honesto y no hacerme un personaje. Estudio y si sé del tema hablo y voy para adelante con información, pero el bardo solo por el bardo no es lo mío. Lo bueno del grupo es que cada uno tiene su perfil y no hay mala leche. Somos perfiles distintos a los que estaban antes que tenían una posición pública marcada sobre cada tema.

-¿Ese cambio de enfoque te lo plantearon explícitamente cuando te convocaron?

-No nos condicionaron, pero nos explicaron que querían cambiar el formato. Los temas no distan mucho del Polémica anterior, pero hay otro encare y otras miradas. Hay dos humoristas y ahora se sumó la maga Judy Del Bosque. Eso habla del cambio que hubo hacia un lado más lúdico. La idea hoy no es que estemos todo el tiempo confrontando y eso también ayudó a que hayamos armado un lindo equipo que se mantiene afuera del aire.

-¿Cómo te llegó el ofrecimiento para pasarte de Canal 4 a Canal 10?

-Me llamó Pablo Cancela de la productora para plantearme la posibilidad de hacer Polémica en el Bar en Canal 10, pero sin dejar de hacer Reenviado en el 4. Comenté la situación en Canal 4 y me dijeron que no querían que estuviera en los dos canales a la vez, pero tampoco tenían nada nuevo para ofrecerme. Así que me animé al desafío de sumarme a Polémica, que es algo diferente a todo lo que había hecho. Me costó porque le tengo mucho cariño a Reenviado, por más que es un programa en el que no se me veía la cara.

-Pero igual estás saliendo al aire en los dos canales a la vez porque Canal 4 los domingos emite las repeticiones de Reenviado que llevan tu locución.

-Sí, pero de este modo no me tienen que pagar (risas). Terminó pasando eso y salgo al aire en los dos canales igual.

-¿Vos venías planteando la posibilidad de tener otro espacio en el canal aparte de Reenviado?

-Después del accidente estaba claro que a Telenoche no iba a volver. No podía estar ocho horas corriendo por la calle. Después toqué la puerta de la gerencia del canal para decir que yo estaba para lo que hubiera, pero pasó el tiempo y no hubo ningún proyecto sólido.

Daro Kneubuhler
Además de sus trabajos en radio y televisión, Daro Kneubuhler prepara un espacio en el canal de streaming Dopamina.

Estefania Leal/Archivo El Pais

-¿Extrañás algo de la etapa de la recuperación después del grave accidente que sufriste en un taxi en 2023?

-La tranquilidad (risas). Evito hablar del accidente. El otro día tocamos el tema de seguridad vial en el programa, me plantearon recordar mi accidente y yo preferí que no. Intento no currar con eso. Quiero pasar de página.

-¿Volverías a subirte a un taxi?

-No. A veces pido Uber y si me llega un taxi pido disculpas pero no me subo. Algunos se molestan un poco. Mi hija el otro día me dijo “tengo cinco años y me quiero subir a un taxi alguna vez”. Le respondí que yo prefiero que no. La madre tampoco se sube y mi vieja tampoco. No es por los taxistas, pero quedamos con esa impresión.

-¿En qué situación está el juicio?

-Todavía no tengo el alta. Cuando la tenga, Jorge Barrera empieza ese proceso. No quisimos empezar hasta no tener todo cerrado.

-¿Te quedó alguna secuela?

-Nada. Me fracturé toda la cara pero no me quedó nada. Es increíble. Yo no soy creyente, pero después de esto tengo más respeto. En el hospital me dijeron que había sido como si en el choque algo me hubiera tapado el ojo para protegerlo, porque me partí la mitad de la cara menos el globo ocular, que podría haber explotado. Lo que me pasó era para quedar con un ojo menos en el mejor de los casos.

-Trabajaste muchos años con Ignacio Álvarez en la radio, ¿cómo viste su salida de Canal 4?

-Rara. Él contó alguna cosa, pero no se termina de entender. Es un referente periodístico que todos sabemos lo que mide en televisión. Yo trabajé muchos años con él y conozco su obsesión para que las cosas salgan bien. Yo creo que va a volver. Hay que ver quién tiene la espalda porque hay que bancar.

-Desde Canal 4 dijeron que interrumpieron el programa porque quieren apostar al entretenimiento.

-Pero se puede apostar al entretenimiento igual con él al aire. Y si vas al caso, el programa que sale al aire en su horario también es un periodístico.

-¿Alguna vez tuviste un cruce con él?

-Tuve un solo choque por el caso de la denuncia por una violación grupal. Lo llamé para decirle que no estaba de acuerdo con la manera de la que se había manejado. No sé si había que publicar los audios antes de ir a Fiscalía, como él hizo. Pero estoy seguro de que él estaba convencido de que lo que hacía estaba bien. Hoy somos amigos, más allá de que en el laburo muchas veces no pensábamos lo mismo.

-Ocupaste su lugar en Sarandí como conductor de Las cosas en su sitio.

-Cuando me lo ofrecieron lo llamé para comentárselo y se alegró por mí. Es una responsabilidad enorme porque se trata de un programa histórico. También llamé a Juan Miguel Carzolio, que era el que lo hacía hasta ese momento. Quería entrar con el pie derecho y él lo tomó bien y me dijo que también estaba para cambiar.

-¿Cómo te llevás con ese nuevo rol de ordenar el equipo?

-Al principio iba pisando huevos porque estaba rodeado de nombres grosos, pero enseguida nos acomodamos. Es un trabajo colectivo. No hay una persona que baje línea y que se haga lo que uno dice. Hablamos mucho de lo que va a hacer cada uno y respetamos los roles.

-¿Qué es lo que te costó más?

-Controlar la ansiedad. Uno siempre quiere hacer el mejor programa de la historia. A veces esa ansiedad hay que manejarla. No siempre se puede hacer el gol del año. Pero empujamos todos para el mismo lado y eso es lo más lindo del programa.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo sigue el clima en el AMBA a la espera de la «bomba polar»: ¿puede nevar en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió el pronóstico para todo este fin de semana en el Área Metropolitana de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img