Mundo
21 de mayo de 2025 15:46
La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EEUU anuncia una recompensa de hasta 2 millones de dólares por información que conduzca a la detención, en cualquier país, del narcotraficante y lavador de dinero uruguayo Sebastián Marset.
En el marco delPrograma de Recompensas por Delitos Transnacionales Organizados (TOCRP), la Embajada de los Estados Unidos anunció una recompensa por información sobre Marset.
Al mismo tiempo, el Departamento de Justicia ha anunciado hoy una acusación formal contra Marset por delitos de lavado de dinero, derivados del movimiento de fondos procedentes del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses.
La recompensa ofrecida por el TOCRP es consecuencia de la mayor y más trascendental investigación sobre el crimen organizado (Operación A Ultranza Py) contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay.
Esta investigación vinculó a una red criminal liderada por Marset con más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa, incluida una incautación de 11 toneladas en el puerto de Amberes en abril de 2021 y otra de 4,7 toneladas de cocaína en Paraguay.
Marset es también un fugitivo buscado en todo el Cono Sur de América del Sur, acusado de delitos de crimen organizado en Paraguay y Bolivia. En agosto de 2023, las autoridades bolivianas anunciaron una recompensa adicional de 100 000 dólares por la detención de Marset.
Mundo
21 de mayo de 2025 20:56
Tras empate en la votación, una alcaldía en Uruguay se definió por sorteo
A igualdad de votos: sorteo. Así definió una pequeña localidad de Uruguay a su alcalde este miércoles, diez días después de que el conteo de las elecciones regionales provocara la inusual definición.
Fuente: AFP
Una urna naranja en la que se depositaron dos sobres con los nombres de cada candidato fue la protagonista del solemne acto democrático.
Las autoridades de la Corte Electoral actuaron como garantes de la instancia que otorgó la alcaldía de San Bautista, a unos 63 kilómetros de Montevideo, al candidato del Partido Colorado, Joaquín Farina.
Roberto Siriani del Partido Nacional, también de centroderecha, era su rival para el cargo.
“La suerte nos acompañó en esta oportunidad. Era lo que habíamos soñado y aspirado”, dijo Farina al medio local Subrayado.
El flamante alcalde contó que su padre faltó a la votación junto con otros dos amigos a causa de un viaje que demoró más de lo previsto.
“Fueron tres votos menos, que supuestamente nos iban a acompañar”, contó Farina, aliviado tras el sorteo que lo benefició.
El domingo 11 de mayo, Farina y Siriani empataron con 857 votos en unos comicios en los que competían bajo el ala de la Coalición Republicana (centroderechista).
Los comicios departamentales y municipales confirmaron al Frente Amplio (FA, izquierda gobernante) en las intendencias (gobernaciones) de la capital Montevideo y Canelones, los dos departamentos más poblados del país. También le otorgaron el triunfo al partido del presidente Yamandú Orsi en Río Negro (litoral, limítrofe con Argentina) y Lavalleja (centro-este).
La administración de los otros departamentos (provincias) quedó en manos del Partido Nacional, con excepción de Rivera, en la frontera con Brasil, que se mantiene en manos del Partido Colorado y Salto, limítrofe con Argentina, que quedó en manos de la Coalición Republicana.
Mundo
21 de mayo de 2025 12:13
Israel: camiones con ayuda de la ONU llegan a la Franja de Gaza
Israel dijo que 93 camiones de ayuda de la ONU ingresaron el martes a Gaza devastada por la guerra, un día después de que la ONU anunciara que había recibido autorización para enviar suministros por primera vez desde que Israel impuso un bloqueo total el 2 de marzo.
COGAT, el organismo del Ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos, dijo que “93 camiones de la ONU que transportaban ayuda humanitaria, incluyendo harina para panaderías, alimentos para bebés, equipos médicos y medicamentos farmacéuticos fueron transferidos hoy (martes) a través del cruce de Kerem Shalom hacia la Franja de Gaza”.
El anuncio se produjo en medio de la indignación internacional por la terrible situación humanitaria en el territorio palestino y mientras los países europeos aumentaban la presión sobre Israel para que abandone una campaña intensificada y permita la entrada de más ayuda.
Un portavoz dijo el martes que la ONU había recibido permiso para enviar “alrededor de 100” camiones de ayuda a Gaza, después de que el día anterior se autorizaran nueve.
El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, dijo que los camiones permitidos el lunes eran “una gota en el océano de lo que se necesita con urgencia”.
El portavoz del jefe de la ONU, Antonio Guterres, dijo que el martes se permitió la entrada de “algunas decenas”, pero habló de dificultades para recibir los envíos.
“Hoy, uno de nuestros equipos esperó varias horas la autorización israelí para recoger los suministros nutricionales. Lamentablemente, no pudieron traerlos a nuestro almacén”, dijo Stéphane Dujarric.
Para que quede claro, si bien han llegado más suministros a la Franja de Gaza, no hemos podido asegurar su llegada a nuestros almacenes y puntos de entrega.
El ejército israelí intensificó su ofensiva el fin de semana, prometiendo derrotar a Hamás, el gobernante de Gaza, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel desencadenó la guerra.
© Agencia France-Presse
Mundo
21 de mayo de 2025 05:29
Suspenden juicio sobre muerte de Maradona por cuestionamientos a una jueza
El juicio por la muerte del legendario astro del fútbol Diego Armando Maradona en Argentina fue suspendido este martes por una semana, luego de que una de las juezas a cargo fuera cuestionada por supuestamente haber participado en la producción de un documental sobre el caso.
El fiscal Patricio Ferrari solicitó la paralización temporal del juicio, que se celebra desde principios de marzo en San Isidro (al norte de la capital, provincia de Buenos Aires), “para resolver un tema que aparece trayendo aparejada gravedad institucional”.
La suspensión, que en su consecuencia más extrema podría derivar en la anulación del juicio actual, tiene que ver con el presunto ingreso de cámaras a las audiencias.
Desde la segunda audiencia está prohibido filmar las instancias judiciales, por lo que la Fiscalía deberá investigar ahora si se violó esta norma y si la magistrada Julieta Makintach tiene algún tipo de relación con el supuesto incumplimiento.
Además, en la audiencia del martes, se presentaron dos pedidos de recusación contra Makintach: uno por la presunta connivencia con los documentalistas y otro por parcialidad. Ambos serán resueltos por el tribunal de tres jueces dentro de una semana.
“Estoy convencida de mi imparcialidad, voy a dar las explicaciones del caso”, aseguró Makintach al finalizar la audiencia.
Las recusaciones fueron presentadas por las defensas de dos de los siete profesionales de la salud que enfrentan este juicio por eventual homicidio con dolo, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente.
Considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, “El Diez” falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 en Tigre, municipio en la provincia de Buenos Aires.
Maradona, ganador del Mundial de México-86 con la selección argentina e ídolo en clubes como el Boca Juniors local, el Nápoles italiano y el FC Barcelona entre otros, murió por un edema pulmonar cuando recibía atención médica en su casa, luego de una operación neurológica a la que había sido sometido dos semanas antes.
De ser hallados culpables, los imputados arriesgan entre 8 y 25 años en prisión. Una octava enfermera será procesada en un juicio aparte. Todos defienden su inocencia.
– “Empezar todo de cero” –
Los abogados querellantes, Diego Baudry y Fernando Burlando, presentaron la denuncia pidiendo que se investigue la situación en torno al presunto documental, acusando la posible comisión de varios delitos penales.
Estos serían “violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, revelación de secretos o información privilegiada, prevaricato en caso de haberse afectado el deber de imparcialidad, tráfico de influencias y, eventualmente, cohecho”, sostiene la denuncia a la que accedió la AFP.
Al final de la audiencia de este martes, Makintach expresó su deseo que todas las partes sean informadas de la investigación resultante. “Para denunciar a un juez hay que tener motivos fundados”, dijo.
Y no descartó dejar el tribunal por su propia cuenta. “En caso de que haya algo que esté en peligro, quizá sea yo la que me aparte”, advirtió la jueza.
Las opiniones fueron diversas sobre el futuro del juicio en caso de que Makintach deje su lugar. Entre las opciones se baraja agregar un nuevo juez y continuar como hasta ahora, proseguir con un solo magistrado o retirar a los tres jueces, según comentaron a la AFP varios abogados defensores y querellantes.
Todas las partes compartieron la preocupación de tener que reiniciar el proceso. Nicolás D’Albora, defensor de la coordinadora médica de la internación domiciliaria de Maradona, Nancy Forlini, dijo durante la audiencia que “si se aparta a la doctora Makintach, hay que empezar de cero”.
A lo largo del proceso, en cual hasta ahora declararon más de 40 testigos y una de las imputadas, la psiquiatra Agustina Cosachov, la parte querellante ha criticado la pertinencia de internar a Maradona en su domicilio tras su operación, así como las condiciones del lugar y la atención provista.
Varios testigos lo describieron como escenario lúgubre para una internación domiciliaria y afirmaron que Maradona era atendido en un cuarto sucio, desordenado y sin equipos médicos adecuados.
Fuente: AFP