Mundo

22 de mayo de 2025 11:08

Foto 1 de 1

EEUU ofrece una recompensa por información sobre Marset. Foto: Archivo

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump acusó formalmente este miércoles de lavado de dinero al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y sospecha que se encuentra en Venezuela.

Para los EEUU, el paradero del narco prófugo es Venezuela, donde aparentemente estaría escondido.

“El paradero (de Marset) quizás está en Venezuela” aunque “no está confirmado. Hay unas noticias que están diciendo que Venezuela es el lugar más probable”, afirmó Cartwright Weiland, un alto cargo de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley durante una rueda de prensa telemática.

Estados Unidos abrió este miércoles una acusación formal contra Marset por “lavado de dinero” procedente de ganancias del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses, informó el Departamento de Estado.

“Marset se esconde vergonzosamente detrás de su aspecto de villano de cine mientras compite en carreras de coches deportivos y se compra un equipo de fútbol”, afirmó Weiland, al referirse a la tapadera que usó hace años para ocultar el tráfico de droga.

En un comunicado, el Departamento de Estado anunció además una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Marset en cualquier país.

Marset es uno de los fugitivos más buscados en todo el cono sur y objeto central de una importante investigación sobre el crimen organizado en Paraguay.

Junto con su esposa, Gianina García Troche, huyeron con sus hijos de la casa donde residían en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia en julio de 2023, un día antes de un megaoperativo de la policía boliviana para capturarlos.

Fuente: AFP

Mundo

22 de mayo de 2025 09:50

Dos miembros de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington

Foto 1 de 1

El ataque se produjo en la acera frente al Museo Judío de la capital estadounidense. Foto: AFP

Dos miembros de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros cerca de un museo judío en Washington el miércoles por la noche, dijeron autoridades sobre el ataque que generó la condena del gobierno estadounidense y diplomáticos israelíes.

“Dos miembros del personal de la embajada de Israel fueron asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington DC. Estamos investigando activamente y trabajando para obtener más información que compartir”, publicó en X la secretaria de Seguridad Interior estadounidense, Kristi Noem.

Se produjeron disparos en la acera frente al Museo Judío de la Capital, en lo que dirigentes israelíes califican de acto de antisemitismo.

Las autoridades de Washington informaron que el tirador estaba bajo custodia.

Un hombre fue visto paseando por las afueras del museo antes de abrir fuego, hiriendo a un hombre y a una mujer, describieron las autoridades a los medios de comunicación locales.

Las víctimas eran una pareja joven que tenía planeado casarse próximamente, según el embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter.

El sospechoso gritó “Palestina libre” mientras era detenido, agregaron.

“El tiroteo mortal que tuvo lugar fuera del acto celebrado en el Museo Judío de Washington, DC -en el que también resultaron heridos empleados de la embajada israelí- es un acto depravado de terrorismo antisemita”, dijo en un comunicado el enviado de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon.

“Herir a diplomáticos y a la comunidad judía es cruzar una línea roja”.

“Confiamos en que las autoridades estadounidenses tomarán medidas enérgicas contra los responsables de este acto criminal. Israel seguirá actuando con determinación para proteger a sus ciudadanos y representantes, en cualquier parte del mundo”, indicó.

Fuente: AFP

Mundo

22 de mayo de 2025 05:30

Rubio considera sancionar al juez brasileño Alexandre de Moraes

Foto 1 de 1

Alexandre de Moraes, juez brasileño. Foto: Eduardo Valente | Frame/Agência O Globo

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó este miércoles en el Congreso que existe una “gran posibilidad” de que Washington sancione al juez brasileño Alexandre de Moraes, a cargo del juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro.

De Moraes formó parte de un grupo de jueces de la Corte Suprema de Brasil que decidió a finales de marzo enjuiciar a Bolsonaro, líder de la derecha y extrema derecha brasileñas, por un presunto intento de golpe de Estado al final de su mandato (2019-2022).

La Fiscalía lo acusa de haber liderado un complot para impedir la investidura del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva después de que lo derrotara en las elecciones de 2022.

Durante una audiencia en la Cámara de Representantes, el congresista republicano Cory Mills le preguntó a Rubio “qué piensa hacer” ante lo que calificó de “alarmante deterioro de los derechos humanos en Brasil”.

“Hemos presenciado una censura generalizada y persecución política dirigida contra toda la oposición, incluyendo periodistas y ciudadanos comunes. Lo que ahora están haciendo es encarcelar, eminentemente por motivos políticos, al expresidente Bolsonaro”, añadió el congresista.

Según él, “esta represión se extiende más allá de las fronteras de Brasil, afectando a personas en territorio estadounidense”.

Mills le preguntó directamente si van a sancionar a De Moraes bajo la Ley Global Magnitsky, que castiga a extranjeros implicados en violaciones graves de los derechos humanos o en actos de corrupción a nivel mundial.

“Se está revisando en este momento, y hay una gran posibilidad de que suceda”, respondió escuetamente Rubio.

Consultado por la AFP sobre esta afirmación, el Supremo Tribunal Federal de Brasil indicó que no haría comentarios.

De Moraes se ha enfrentado a Musk, el hombre más rico del mundo y asesor cercano del presidente estadounidense, Donald Trump, al bloquear temporalmente su red social X hasta que cumpliera la orden de suspender las cuentas de un grupo de usuarios.

El magistrado alegó que tomó esa medida para proteger la democracia de la desinformación generalizada en Brasil, donde en 2023 una multitud de partidarios de Bolsonaro irrumpió en el palacio presidencial, el Congreso y la Corte Suprema al alegar que les habían robado las elecciones.

Este ataque es similar a la irrupción de simpatizantes de Trump, un aliado de Bolsonaro, en el Capitolio de Estados Unidos, en enero de 2021.

Moraes ordenó recientemente suspender Rumble, una plataforma para compartir videos popular entre grupos conservadoras y de extrema derecha, por negarse a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos buscado por difundir desinformación.

El Departamento de Estado criticó la orden del juez porque considera que viola los valores democráticos, lo que llevó a Brasil a acusar a Estados Unidos de politizar una decisión judicial.

Fuente: AFP

Mundo

21 de mayo de 2025 20:56

Tras empate en la votación, una alcaldía en Uruguay se definió por sorteo

Foto 1 de 1

Tras empate en la votación, una alcaldía en Uruguay se definió por sorteo.

A igualdad de votos: sorteo. Así definió una pequeña localidad de Uruguay a su alcalde este miércoles, diez días después de que el conteo de las elecciones regionales provocara la inusual definición.

Fuente: AFP

Una urna naranja en la que se depositaron dos sobres con los nombres de cada candidato fue la protagonista del solemne acto democrático.

Las autoridades de la Corte Electoral actuaron como garantes de la instancia que otorgó la alcaldía de San Bautista, a unos 63 kilómetros de Montevideo, al candidato del Partido Colorado, Joaquín Farina.

Roberto Siriani del Partido Nacional, también de centroderecha, era su rival para el cargo.

“La suerte nos acompañó en esta oportunidad. Era lo que habíamos soñado y aspirado”, dijo Farina al medio local Subrayado.

El flamante alcalde contó que su padre faltó a la votación junto con otros dos amigos a causa de un viaje que demoró más de lo previsto.

“Fueron tres votos menos, que supuestamente nos iban a acompañar”, contó Farina, aliviado tras el sorteo que lo benefició.

El domingo 11 de mayo, Farina y Siriani empataron con 857 votos en unos comicios en los que competían bajo el ala de la Coalición Republicana (centroderechista).

Los comicios departamentales y municipales confirmaron al Frente Amplio (FA, izquierda gobernante) en las intendencias (gobernaciones) de la capital Montevideo y Canelones, los dos departamentos más poblados del país. También le otorgaron el triunfo al partido del presidente Yamandú Orsi en Río Negro (litoral, limítrofe con Argentina) y Lavalleja (centro-este).

La administración de los otros departamentos (provincias) quedó en manos del Partido Nacional, con excepción de Rivera, en la frontera con Brasil, que se mantiene en manos del Partido Colorado y Salto, limítrofe con Argentina, que quedó en manos de la Coalición Republicana.

Hoy Hoy