Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, finalmente fue remitida a la cárcel militar de Viñas Cué, por disposición de la jueza Rosarito Montanía.
Este miércoles se produjo el arribo de Gianina García Troche a Paraguay, luego de ser extraditada desde España, donde permaneció detenida durante varios meses.
La esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset se abstuvo de declarar ante el fiscal Deny Yoon Pak, responsable de la investigación abierta por el caso “A Ultranza PY”.
Nota relacionada: Esposa de Marset se abstuvo de declarar y ahora aguarda su lugar de reclusión
Por disposición de la jueza Rosarito Montanía, García Troche finalmente fue enviada a la cárcel de Viñas Cué para cumplir con su prisión preventiva, esto debido a “razones de seguridad”, alegaron.
Su traslado al penal militar (realizado en helicóptero) se dio bajo un absoluto hermetismo, ya que las autoridades buscaron desde un primer momento resguardar a la procesada, al tratarse de una persona de “alto perfil”.
Leé también: Esposa de Marset ya está en el país para enfrentar a la justicia
En principio, se manejó como posibles lugares de reclusión la sede de la Agrupación Especializada o la nueva penitenciaría de Minga Guazú, aunque la magistrada optó por una tercera opción.
La defensa de García Troche había solicitado que su cliente sea beneficiada con otras medidas, como la libertad ambulatoria o el uso de una tobillera electrónica para el arresto domiciliario, lo cual fue denegado por Montanía ante el presunto peligro de fuga.
Hallan dos cuerpos acribillados en zona boscosa de Itapúa
Este miércoles fue reportado el hallazgo de dos cadáveres con múltiples impactos de bala en una zona boscosa perteneciente a una comunidad indígena en el distrito de Alto Verá, en el departamento de Itapúa.
El macabro descubrimiento fue reportado por efectivos de la Comisaría 77° de Yataí – Alto Verá, luego de una llamada telefónica anónima que alertó a los agentes policiales sobre la presencia de los cuerpos.
Al llegar al sitio indicado, los uniformados constataron que se trataban de dos personas de sexo masculino, mayores de edad, ambas sin signos de vida y con evidentes heridas causadas por proyectiles de arma de fuego.
Las víctimas fueron identificadas como César Blanco y Claudio Blanco, ambos mayores de edad y con órdenes de captura vigentes.
Asimismo, se dio aviso al Ministerio Público y se aguarda la presencia del médico forense para el examen de los cuerpos y la determinación de la causa exacta de la muerte.
Las autoridades aún no descartan ninguna hipótesis respecto al móvil del crimen, y las investigaciones continuarán para esclarecer el doble homicidio.
Peña visita la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial y agradece apoyo a Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó una visita a la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), en el marco de su gira oficial por Japón, país al que agradeció el valioso apoyo hacia Paraguay.
“Mantuve un encuentro con Hiroshi Yamakawa, presidente de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), a quien agradecí por el valioso apoyo que brinda al Paraguay”, informó Peña a través de sus redes sociales.
En la ocasión, dialogaron sobre las múltiples oportunidades que ofrece la información satelital para mejorar la producción agrícola, anticipar fenómenos climáticos y fortalecer las políticas públicas.
“El cielo es el límite para los paraguayos, por eso en los próximos meses lanzaremos el GuaraníSat-2, un satélite hecho cien por ciento por talento nacional. ¡Orgulloso de lo que estamos logrando cuando apostamos por la ciencia, la tecnología y nuestra gente!”, anunció.
Por su parte, el presidente de JAXA, Hiroshi Yamakawa, manifestó su satisfacción por la visita del jefe de Estado paraguayo y reafirmó el compromiso de seguir cooperando.
La experiencia compartida en JAXA permitió además explorar nuevas áreas de cooperación en observación de la Tierra, desarrollo de nanosatélites (CubeSats) y programas de fortalecimiento de capacidades. Estos avances forman parte del memorándum de entendimiento firmado en 2024 entre ambas agencias espaciales, que establece una hoja de ruta para el trabajo conjunto a largo plazo.
Puede interesar: Peña destaca a Paraguay como destino ideal para invertir ante empresarios japoneses
Cabe mencionar que GuaraníSat-2 impulsa no solo el avance tecnológico del país, sino también el desarrollo de las futuras generaciones de ingenieros paraguayos.
En marzo pasado, dos ingenieros paraguayos viajaron a Japón para llevar GuaraníSat-2, que, durante dos meses, será sometido a pruebas ambientales en los laboratorios de la Universidad de Kyushu Institute of Technology (Kyutech). Posteriormente se establecerá la fecha para el lanzamiento.
En operativo incautan más de 100 cajas de zanahorias de contrabando
Un operativo anticontrabando permitió la incautación de 116 cajas de zanahorias sin sus respectivas documentaciones.
El operativo fue realizado en un depósito ubicado sobre la Avenida Defensores del Chaco (Ex Saprocal), bajo intervención de la Dirección General de Prevención y Represión del Contrabando y el Comercio Ilícito dependiente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Asimismo, se tuvo acompañamiento de efectivos de la Policía Nacional y funcionarios técnicos del Senave.
Puede interesar: Senado inicia debate sobre proyecto que crea el Ministerio de la Familia
Durante la inspección se constató la presencia de 116 cajas de zanahorias de 20 kilogramos cada una, que no contaban con la documentación correspondiente. Seguidamente, se procedió a la incautación de la carga de procedencia brasilera.
A raíz de que mercadería incautada no contaba con la documentación legal requerida, se determinó que los productos sean incautadas y trasladados a la Base Operativa GICAL de Mariano Roque Alonso para su guarda y custodia.