Controles fluviales realizados por agentes antidrogas en un puerto clandestino de Canindeyú impidieron el envío de 238 kilos de marihuana, listos para ir al mercado brasileño. La modalidad “lanchas rápidas” es la utilizada por esta estructura criminal.
Funcionarios de la Armada Paraguaya y de la Secretaría Nacional Antidrogas, regional número 4, llegaron a tiempo a un puerto clandestino de Canindeyú, antes de la salida de una carga de marihuana rumbo al Brasil.
El lugar se sitúa en el río Paraná, margen derecha, en la desembocadura del arroyo Gasory, a la altura del Km 7. Según la Senad, este lugar es utilizado por organizaciones criminales como puerto clandestino, a fin de “exportar” las mercaderías ilícitas a través de “lanchas rápidas” hacia el vecino país.
Nota relacionada: Con el mismo presupuesto de antes, Senad saca a Paraguay de la ruta narco
Los intervinientes incautaron 18 paquetes de supuesta marihuana prensada, cuyo peso final fue de 236,8 kilogramos.
Con base a información previa respecto al envío de estos paquetes, los antidrogas estuvieron acompañados y supervisados por el fiscal Abelino Bareiro, de la Unidad Especializada enla lucha contra el Narcotráfico.
Los operativos de combate al tráfico de estupefacientes se realizan por tierra, por agua y por aire. En el caso de la modalidad fluvial, los delincuentes acostumbran a utilizar áreas ribereñas que, suponen, están libres de control, al no situarse en ningún puerto. En estos espacios, improvisan un puerto clandestino.
Puede interesarle: Pensión de Adultos Mayores: cobran hoy 7.400 nuevos beneficiarios
Desde Singapur, Peña anuncia nuevo mercado para la carne paraguaya
Las carnes bovina, porcina y avícola de Paraguay serán exportadas a Singapur, anunció este viernes el presidente Santiago Peña, precisamente desde ese país.
“¡Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur! Con nuestras carnes bovina, porcina y avícola», escribió Peña en sus redes sociales.
En su análisis, más allá de la exportación en sí, recordó que la apertura de este mercado se traducirá en más empleo y desarrollo.
Lea también: Máquinas de votación: etapa del proceso y por qué es inviable el fraude
“Exportar más significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo”, afirmó.
Será un beneficio para los productores que están haciendo grandes inversiones en el sector y que, con su trabajo, ya llegan a importantes mercados.
La comunicación la dio luego de culminar una reunión con el Gobierno, el presidente Tharman Shanmugaratnam, confirmó a Peña la habilitación a Paraguay para el ingreso de la carne.
Puede interesarle: Golpe al tráfico de drogas en la modalidad “lanchas rápidas”
Hay 12 departamentos disponibles en Luque: sepa cómo postularse y la cuota
Ya es posible acceder a la compra de uno de los 12 departamentos ubicados en el Edificio Residentas 1 en la ciudad de Luque, mediante el programa Che Róga Porã 2.0.
Así lo anunció el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, destacando que se trata de una oportunidad concreta para que más familias paraguayas puedan cumplir el sueño de la casa propia con condiciones preferenciales de financiamiento.
Las unidades habitacionales fueron diseñadas para ofrecer comodidad y funcionalidad. Cada departamento cuenta con dos dormitorios, uno de ellos en suite con baño privado, cocina equipada con mesada de granito y desayunador, estar con balcón, baño social, área común con quincho y sanitario, además de estacionamiento para un vehículo.
El valor de cada unidad es de Gs. 354.000.000, con una tasa fija del 6,5 % anual. La financiación puede extenderse hasta 30 años, con una cuota estimada de Gs. 2.461.000, de acuerdo con el perfil crediticio del solicitante.
Acceso mediante Che Róga Porã 2.0
Los interesados podrán postular al programa Che Róga Porã 2.0, que ofrece cuatro modalidades de acceso a la vivienda propia: 1. Adquisición de vivienda terminada. 2. Compra sobre plano o en proyecto. 3. Autoconstrucción en lote propio. 4. Compra de terreno y construcción de vivienda
Esta línea del programa está dirigida a familias con ingresos mensuales entre 1 y 5 salarios mínimos, que no cuenten con una vivienda a su nombre y cumplan con los criterios de evaluación financiera.
Los detalles sobre documentación y requisitos específicos estarán disponibles en el sitio web oficial: www.cherogapora.gov.py
Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno Nacional con la ampliación del acceso a viviendas dignas y asequibles. A través de programas como Che Róga Porã 2.0, se avanza hacia un país con mayor equidad, donde cada vez más familias puedan contar con un hogar propio y seguro.
Gobierno garantiza provisión de medicamentos a pacientes oncológicos
El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, y la ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, mantuvieron una reunión esta mañana con los representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa Py) para tratar sobre las necesidades de los pacientes con cáncer.
Durante el encuentro, los representantes de Apacfa expusieron las inquietudes de los pacientes que acuden diariamente al INCAN y las distintas necesidades que existen en el establecimiento de salud. Entre los cuales incluye la infraestructura, recursos humanos, insumos y equipamientos.
Por otra parte, los representantes mencionaron que no existe desabastecimiento de medicamentos, por lo que destacaron como un paso muy importante para responder a los pacientes. Así también, reconocieron los cambios que se realizaron en el INCAN desde que asumió la Dra. Jabibi Noguera como directora.
Por su parte, el presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, acordó intermediar con el Congreso Nacional y buscar todas las medidas necesarias para lograr optimizar la atención. Los presentes acordaron impulsar el trabajo en equipo orientado al fortalecimiento del INCAN y resaltaron que lo primordial es llegar a tiempo con el tratamiento del cáncer.
La ministra Barán destacó los avances obtenidos a nivel país con la descentralización de la atención oncológica y enfatizó la necesidad de seguir creciendo para evitar el desarraigo de los pacientes con el traslado y los gastos consecuentes que el mismo conlleva.
Alliana indicó la necesidad de trabajar para dar respuestas más eficaces y equitativas a las necesidades de la población. En este sentido, además, se expusieron en detalle todas las intervenciones en infraestructura que se realizarán mediante los recursos de Itaipú, parque sanitario, Hospital Día, quirófanos, consultorios y terapia intensiva. Otro punto a destacar es el compromiso de la incorporación de recursos humanos al hospital especializado.
Desde el Ministerio de Salud Pública se destacó el compromiso y trabajo ya iniciado para transformar el INCAN, además de articular con el MEF la asignación de todos los recursos para que los procesos licitatorios que garantizan la provisión de medicamentos avancen sin ningún tipo de obstáculos.
Saul Recalde, viceministro de Atención Integral, mencionó a Paraguay TV que se comprometieron para que no se interrumpa la provisión de medicamentos. “Les aseguramos a la asociación de pacientes que eso no ocurrirá”, acotó.