Ya es posible acceder a la compra de uno de los 12 departamentos ubicados en el Edificio Residentas 1 en la ciudad de Luque, mediante el programa Che Róga Porã 2.0.
Así lo anunció el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, destacando que se trata de una oportunidad concreta para que más familias paraguayas puedan cumplir el sueño de la casa propia con condiciones preferenciales de financiamiento.
Las unidades habitacionales fueron diseñadas para ofrecer comodidad y funcionalidad. Cada departamento cuenta con dos dormitorios, uno de ellos en suite con baño privado, cocina equipada con mesada de granito y desayunador, estar con balcón, baño social, área común con quincho y sanitario, además de estacionamiento para un vehículo.
El valor de cada unidad es de Gs. 354.000.000, con una tasa fija del 6,5 % anual. La financiación puede extenderse hasta 30 años, con una cuota estimada de Gs. 2.461.000, de acuerdo con el perfil crediticio del solicitante.
Acceso mediante Che Róga Porã 2.0
Los interesados podrán postular al programa Che Róga Porã 2.0, que ofrece cuatro modalidades de acceso a la vivienda propia: 1. Adquisición de vivienda terminada. 2. Compra sobre plano o en proyecto. 3. Autoconstrucción en lote propio. 4. Compra de terreno y construcción de vivienda
Esta línea del programa está dirigida a familias con ingresos mensuales entre 1 y 5 salarios mínimos, que no cuenten con una vivienda a su nombre y cumplan con los criterios de evaluación financiera.
Los detalles sobre documentación y requisitos específicos estarán disponibles en el sitio web oficial: www.cherogapora.gov.py
Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno Nacional con la ampliación del acceso a viviendas dignas y asequibles. A través de programas como Che Róga Porã 2.0, se avanza hacia un país con mayor equidad, donde cada vez más familias puedan contar con un hogar propio y seguro.
Desde Singapur, Peña anuncia nuevo mercado para la carne paraguaya
Las carnes bovina, porcina y avícola de Paraguay serán exportadas a Singapur, anunció este viernes el presidente Santiago Peña, precisamente desde ese país.
“¡Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur! Con nuestras carnes bovina, porcina y avícola», escribió Peña en sus redes sociales.
En su análisis, más allá de la exportación en sí, recordó que la apertura de este mercado se traducirá en más empleo y desarrollo.
Lea también: Máquinas de votación: etapa del proceso y por qué es inviable el fraude
“Exportar más significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo”, afirmó.
Será un beneficio para los productores que están haciendo grandes inversiones en el sector y que, con su trabajo, ya llegan a importantes mercados.
La comunicación la dio luego de culminar una reunión con el Gobierno, el presidente Tharman Shanmugaratnam, confirmó a Peña la habilitación a Paraguay para el ingreso de la carne.
Puede interesarle: Golpe al tráfico de drogas en la modalidad “lanchas rápidas”
Gobierno garantiza provisión de medicamentos a pacientes oncológicos
El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, y la ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, mantuvieron una reunión esta mañana con los representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa Py) para tratar sobre las necesidades de los pacientes con cáncer.
Durante el encuentro, los representantes de Apacfa expusieron las inquietudes de los pacientes que acuden diariamente al INCAN y las distintas necesidades que existen en el establecimiento de salud. Entre los cuales incluye la infraestructura, recursos humanos, insumos y equipamientos.
Por otra parte, los representantes mencionaron que no existe desabastecimiento de medicamentos, por lo que destacaron como un paso muy importante para responder a los pacientes. Así también, reconocieron los cambios que se realizaron en el INCAN desde que asumió la Dra. Jabibi Noguera como directora.
Por su parte, el presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, acordó intermediar con el Congreso Nacional y buscar todas las medidas necesarias para lograr optimizar la atención. Los presentes acordaron impulsar el trabajo en equipo orientado al fortalecimiento del INCAN y resaltaron que lo primordial es llegar a tiempo con el tratamiento del cáncer.
La ministra Barán destacó los avances obtenidos a nivel país con la descentralización de la atención oncológica y enfatizó la necesidad de seguir creciendo para evitar el desarraigo de los pacientes con el traslado y los gastos consecuentes que el mismo conlleva.
Alliana indicó la necesidad de trabajar para dar respuestas más eficaces y equitativas a las necesidades de la población. En este sentido, además, se expusieron en detalle todas las intervenciones en infraestructura que se realizarán mediante los recursos de Itaipú, parque sanitario, Hospital Día, quirófanos, consultorios y terapia intensiva. Otro punto a destacar es el compromiso de la incorporación de recursos humanos al hospital especializado.
Desde el Ministerio de Salud Pública se destacó el compromiso y trabajo ya iniciado para transformar el INCAN, además de articular con el MEF la asignación de todos los recursos para que los procesos licitatorios que garantizan la provisión de medicamentos avancen sin ningún tipo de obstáculos.
Saul Recalde, viceministro de Atención Integral, mencionó a Paraguay TV que se comprometieron para que no se interrumpa la provisión de medicamentos. “Les aseguramos a la asociación de pacientes que eso no ocurrirá”, acotó.
Máquinas de votación: etapa del proceso y por qué es inviable el fraude
Tres empresas presentaron sus ofertas para el llamado a licitación para la compra de máquinas de votación (no urnas electrónicas). Los próximos pasos del proceso y los detalles técnicos del funcionamiento de estos dispositivos, en esta nota.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral recibió ayer tres propuestas para la adjudicación de la compra de máquinas de votación. Los oferentes son:
Consorcio Paraguay Democrático, conformado por Selex (Marco Domaniczky), Excelsis (Daniel Sauca) y SmartMatic (Andrés Rombola)
Consorcio Comitia-MSA, integrado por la empresa paraguaya Comitia y la argentina MSA,
Miru Systems COLTD, de procedencia coreana, es una sola.
Jaime Bestard, ministro del TSJE, informó que la siguiente etapa es la de la confidencialidad, contemplada en la ley de Contrataciones Públicas. Consiste en un proceso de 15 días en los que la Dirección de Administración de la Justicia Electoral analizará las documentaciones con mucho rigor y minuciosidad para luego avanzar a la fase del examen técnico a las máquinas presentadas por las empresas interesadas.
Lea también: Golpe al tráfico de drogas en la modalidad “lanchas rápidas”
Cada empresa presentó cinco máquinas con sus baterías y accesorios. Esto tendrá ua evaluación de funcionalidad, que incluye: duración de la batería, tipo de pantalla, calidad de la impresora, resistencia al calor, la incidencia que la temperatura puede tener en la máquina, entre otros criterios.
Posteriormente se avanzará al sobre económico que ya está en manos del TSJE y se encuentra lacrado hasta que llegue el momento de abrirlo.
MÁQUINAS, NO URNAS: LA INVIOLABILIDAD
Las máquinas de votación (no son urnas electrónicas) no tienen conectividad a la red, es decir, no pueden ser vulneradas por informáticos ni manipuladas a la distancia. Estos dispositivos son simples impresoras con una pantalla táctil que imprimen el voto de cada elector.
“Parece que, ante los resultados electorales y alegando que se volvió carísimo, que se presta para introducir capitales de origen oscuro, hay gente que prefiere volver al sistema de listas cerradas, pero nosotros tenemos que cumplir la ley”, comentó Bestard, en una entrevista con Abc Tv.
El ministro comentó que él y su equipo del TSJE opinan que, volver a las listas cerradas, sería un retroceso luego de haber avanzado tanto en exactitud, rapidez en el escrutinio y vanguardia en la tecnología.
Para explicar estos detalles técnicos de funcionamiento, ministros del TSJE mantuvieron una reunión ayer por la tarde con legisladores, a fin de contestar todas las preguntas, despejar las dudas e informar todo lo necesario.
“Yo escuché las opiniones de Mauri Esp{inola, después de esto (la reunión) felicitó la transparencia del acto, dijo que estaba mucho más tranquilo y le agradecí y le dije que espero que cuando hable con la prensa diga lo mismo”, comentó.
Bestard cree que la narrativa del fraude es utilizada por muchos sectores para hacer campaña electoral y que, al TSJE le toca desmontar las teorías.
A veces te dicen que hubo fraude solamente para el cargo de presidencia, pero están ocupando una banca y le decís, ¿por qué no renunciás entonces? pero no, solamente se hizo el fraude para el cargo de presidente, te contestan”.
Respecto a las empresas oferentes, Bestar las describió a las tres como experimentadas en el rubro informático, entre ellas, MSA Comitia, que en su momento arrendó las máquinas para las elecciones, cuando el TSJE sufrió la pérdida con el incendio.
Puede interesarle: Lluvias dispersas y ambiente fresco para hoy