Cine

22 de mayo de 2025 10:32

Foto 1 de 1

Paul Mescal en el Festival de Cannes. Foto: AFP

El actor irlandés Paul Mescal, en competencia en Cannes por “The History of Sound”, no ve “ningún paralelismo” entre este romance gay y “Secreto en la montaña” (Brokeback Mountain, 2005), cuya historia de amor entre dos vaqueros en los años 1960 marcó a los cinéfilos.

AFP

“No veo ningún paralelismo entre las dos películas, salvo las escenas (de sexo) en una tienda de campaña”, bromeó en una conferencia de prensa el jueves, agregando que le han hecho esa pregunta con frecuencia desde la proyección del largometraje el día anterior.

“‘Secreto en la montaña’ (de Ang Lee) es una película hermosa que trata sobre la represión; nuestra película toma una dirección opuesta, considera el actor irlandés de 29 años.

“Se trata de una celebración de esa relación, no de la represión de la sexualidad” de su personaje, que vive un idilio con otro hombre, interpretado por el británico Josh O’Connor, con quien emprende un viaje para grabar canciones folclóricas en Estados Unidos tras la Primera Guerra Mundial.

El paralelismo entre ambas películas “nunca estuvo en nuestra mente”, coincidió el director sudafricano Oliver Hermanus.

“La idea no era tratar las complicaciones de su sexualidad, sino más bien lo que separa” a los dos personajes en sus respectivas vidas amorosas. “Es una película sobre el amor en un contexto diferente”, opinó.

Para el sudafricano de 41 años, el hecho de que “The History of Sound” se compare con un largometraje estrenado veinte años antes “muestra, sobre todo, que debería haber más películas sobre relaciones queer”.

La película de Ang Lee ganó tres Óscar en 2005: mejor director, mejor guión adaptado y mejor banda sonora.

Preguntado sobre la representación de la masculinidad en esta última película, Paul Mescal añadió que, para él, el cine en general “se está alejando del personaje tradicional del macho alfa”.

Actor en la serie “Gente normal” (2020), en la película “Aftersun” (2022) y en otro romance queer (“Desconocidos”, 2023), la estrella de “Gladiator 2” también nota que esta tendencia se refleja en sus papeles.

Pero “no es una elección”, sino más bien un “instinto” que “seguirá” hasta que algo diferente le atraiga, dice.

Te puede interesar: En Festival de Cannes, Paraguay firma primer acuerdo bilateral cinematográfico

Cine

21 de mayo de 2025 10:55

En Festival de Cannes, Paraguay firma primer acuerdo bilateral cinematográfico

Foto 1 de 1

Adriana Ortíz Semidei y Gaëtan Bruel

El Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Francesa suscribieron un histórico acuerdo de coproducción cinematográfica. Esta acción permitirá beneficios, fondos e incentivos, otorgados por cada Estado.

El martes 20 de mayo, en la Plage du CNC, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cannes, uno de los encuentros cinematográficos más importantes del mundo, tuvo lugar la firma del acuerdo, suscrito por Gaëtan Bruel, presidente del Centre National du Cinéma et de l’Image Animée (CNC), del Ministerio de Cultura de Francia, y por Adriana Ortiz Semidei, Ministra de Cultura del Paraguay.

Esta condición habilita el acceso a beneficios, fondos e incentivos, otorgados por cada Estado, fomentando el equilibrio en la participación técnica, artística y financiera en los proyectos. Además, contempla mecanismos que facilitan la movilidad del personal artístico y técnico, promueve la circulación internacional de las obras y asegura que las producciones cuenten con el reconocimiento oficial de coproducción en ambos territorios, con los beneficios que esto implica.

Las autoridades competentes designadas para la implementación del acuerdo son el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), por parte de Paraguay, y el Centre National du Cinéma et de l’Image Animée (CNC), por parte de Francia. Participaron de la ceremonia la Embajadora del Paraguay ante la República Francesa, Cynthia Filártiga Lacroix, y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Andrés Gayoso.

Este instrumento bilateral es el resultado de un trabajo articulado entre el INAP, la Secretaría Nacional de Cultura, la Embajada del Paraguay y el Ministerio de Relaciones Exteriores, y tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre ambos países en el ámbito cinematográfico, estableciendo un marco jurídico que permita la coproducción de obras cinematográficas reconocidas como nacionales tanto en Paraguay como en Francia.

Este acuerdo representa un hito en la consolidación de las relaciones de cooperación cultural entre ambos países y un paso estratégico para el desarrollo y la proyección internacional de la industria audiovisual paraguaya.

Leé también: Vuelve la ficción paraguaya a la Tv: Talento y humor en el prime time próximamente

Cine

19 de mayo de 2025 09:44

El actor Pedro Pascal cree que Hollywood debe resistir “a los que quieren intimidarnos”

Foto 1 de 1

El actor chileno, Pedro Pascal, en rueda de prensa en el Festival de Cannes. Foto: Langsdon / AFP

Cannes, Francia. El actor chileno-estadounidense Pedro Pascal instó este sábado a Hollywood a “joder a las personas que intentan asustarnos”, tras asegurar que le parecía “aterrador” hablar en contra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

AFP

Al ser preguntado sobre el endurecimiento de las políticas de inmigración de Trump, la estrella de “The Last of Us” y “Narcos” dijo a los periodistas: “Es muy aterrador para un actor que participa en una película hablar de temas como este.”

“Soy un inmigrante. Mis padres son refugiados de Chile. Huimos de una dictadura y tuve el privilegio de crecer en los Estados Unidos después del asilo en Dinamarca… Apoyo esas protecciones” en favor de los migrantes, dijo el actor de 50 años en una conferencia de prensa en Cannes.

Pascal es uno de los protagonistas de “Eddington”, un film en competición por la Palma de Oro, junto a Joaquin Phoenix, Emma Stone y Austin Butler.

“Eddington” es un examen intenso y satírico del panorama político en Estados Unidos, ambientado en Nuevo México durante la pandemia del covid.

Dirigida por el especialista en horror Ari Aster, se estrenó en el festival de cine de Cannes el viernes.

Haciéndose eco de un mensaje de Robert De Niro en la noche de apertura de Cannes, Pascal insistió en que la industria del cine necesitaba encontrar el coraje para resistir la presión política. “Sigan contando las historias, sigan expresándose y sigan luchando por ser quienes son”, pidió.

“Esta es la forma perfecta de hacerlo, contando historias. Y no dejes que ganen” pidió Pascal.

La división política se ha agudizado en Estados Unidos con la reelección de Donald Trump, un presidente que antes de volver al poder era criticado por Hollywood y que es objeto regularmente de burlas en programas televisivos de entretenimiento.

De Niro, quien aceptó un premio a la trayectoria en Cannes el martes, instó a la audiencia de directores y actores de primera línea a resistir al “presidente filisteo de Estados Unidos”.

Trump fue objeto de un intento de asesinato en 2024 durante la campaña electoral en un acto en Pensilvania, y en el mismo año de otro presunto intento en su campo de golf en Florida.

Aster parodia a todos en su película, desde los conservadores amantes de las armas del sur de Estados Unidos hasta los activistas blancos partidarios del movimiento antirracista Black Lives Matter.

Lee también: Berta Rojas reinterpreta “The Last of Us” junto a Gustavo Santaolalla

Cine

12 de mayo de 2025 15:33

Película paraguaya de terror “La Casa Angosta” culminó su rodaje

Foto 1 de 1

Natalia Cálcena interpreta a ‘Ofelia’ en La Casa Angosta. Foto: Gentileza

La película paraguaya “La Casa Angosta” finalizó su rodaje. La misma es un thriller psicológico que mezcla el terror gótico con el horror contemporáneo.

El filme “La Casa Angosta”, dirigido por el paraguayo Armando Aquino (Leal 2, Mborayhu Porã) y el argentino Hernán Moyano (El ritual del libro rojo 2, Sudor Frío), finalizó su rodaje tras un mes de producción.

La historia se sitúa en una antigua y oscura casona de Asunción y sigue a Salma, una joven atrapada en una relación tóxica, quien acepta trabajar como cuidadora de un anciano moribundo.

“Lo que parecía ser una oportunidad para escapar de sus propios fantasmas se convierte rápidamente en un laberinto de secretos y fenómenos sobrenaturales que desafían su cordura”, menciona la trama. El guion es de Moyano y el elenco lo conforman: Lizzie Gómez, Diro Romero, Natalia Cálcena, Matías Miranda, Lia Love, Alejandra Cabral Valinotti y Alberto Jara.

La producción resalta que el largometraje sigue la línea de exitosas obras audiovisuales como Hereditary, The Others, Drag Me to Hell y Servant, explorando el horror desde personajes complejos y “narrativas sorprendentes”, pero sin renunciar al impacto visual del shock y el gore. En ese sentido, combinan elementos de terror corporal y el terror paranormal en un entorno opresivo y desconcertante.

Según mencionan, la estética está cuidadosamente trabajada, con una fotografía a cargo del propio Armando Aquino, y una dirección de arte inspirada en clásicos del género en manos de Estefanía Ortiz. El diseño de producción es de la productora local, Patricia Sánchez y la dirección actoral es Mario González Martí.

En lo que respecta a la banda sonora, incluye el tema original “Sueño de tus ojos” del duo paraguayo de rock IODI, formada en 1968 bajo el nombre original de Jodis, e integrada por los hermanos Dirk y Jörn Wenger.

La producción ejecutiva es de Gaspar Zaldívar (Luna de Cigarras, El Supremo Manuscrito) y Bruno Zuccolillo. El proyecto cuenta con la participación de las productoras locales Janus Media S.A. y Zuma Productions como coproductoras, y Chaco Films como productora asociada.

La postproducción y distribución estarán a cargo de Black Mandala Films, productora argentino-neozelandesa reconocida internacionalmente y galardonada en festivales como SITGES, TIFF, BIFAN, entre otros.

La Casa Angosta concluirá su etapa de producción en la segunda mitad de 2025, para luego iniciar su recorrido por festivales internacionales antes de su estreno en salas de toda la región.

Leé también:

Hoy Hoy