Arte

23 de mayo de 2025 13:22

Foto 1 de 1

Una visita guiada de “Posdata: Proyectos de la Clínica de Arte 2025”, tendrá lugar este sábado en Fundación Texo. Foto: Gentileza

Este sábado 24 de mayo, a las 17:00, tendrá lugar la segunda visita comentada del año, de la exposición “Posdata: Proyectos de la Clínica de Arte 2025. La cita es en Fundación Texo (Paraguari 852, e/ Manuel Domínguez y F. R. Moreno, Asunción 1229).

La muestra presenta el trabajo de siete artistas, quienes luego de tres meses de trabajo continuo, despliegan sus narrativas y su quehacer artístico en el espacio de la Fundación Texo, disputando y poniendo sobre la mesa distintos temas de relevancia social, personal y transversales a la experiencia humana.

Con Fredi Casco y Leticia Alvarenga, la expo presenta propuestas se exploran temas como el habitar espacios íntimos, la relación entre lo social y lo personal, lo territorial y las dinámicas entre lo público y lo privado, así como inquietudes sobre las posibilidades futuras del arte y su impacto.

Los y las artistas que expondrán sus obras son: Alba Acosta, Vicky Bedoya, Helen Cohene, Ale Corvalán, Paz Melgarejo, Camila Ocampos y Alejandro Recalde. La muestra cuenta con la curaduría de Fredi Casco y Leticia Alvarenga.

La Clínica de Arte, en su tercera edición, consiste en un programa presencial de tutoría y acompañamiento a la obra de artistas visuales, a través de la presentación de portfolios y un proyecto específico. Es un programa formativo y una plataforma que fomenta el diálogo crítico y el desarrollo de obras en un contexto colaborativo.

Mayor información sobre esta y otras iniciativas de Texo están disponibles en su cuenta en Instagram (@fundaciontexo).

Leé también: Con películas gratuitas y obsequios, hoy arranca el XVI Ciclo de Cine Europeo

Arte

13 de mayo de 2025 15:30

Con nueva iluminación, Casa de la Independencia espera al público en festejos patrios

Foto 1 de 1

Museo Casa de la Independencia estrena nueva iluminación. Foto: Gentileza /SNC

El Museo Casa de la Independencia cuenta con nuevo sistema de iluminación. El recinto cultural está listo para recibir al público en los días patrios.

En el marco de las celebraciones por los 214 años de la Independencia Nacional, el Museo Casa de la Independencia inauguró su nueva lumínica, como parte de la intervención dentro del proyecto “Iluminación Sostenible. Transformando Edificios Urbanos y Patrimoniales”.

La acción es fundamental en el proceso de puesta en valor de uno de los sitios históricos más representativos del país. El diseño fue elaborado por el arquitecto uruguayo Javier Sande, especialista en iluminación arquitectónica patrimonial, junto a su equipo técnico, bajo criterios de mínima intervención, reversibilidad y compatibilidad. La instalación fue realizada con la colaboración tecnológica de Philips-Signify Uruguay.

La histórica casona, testigo de los acontecimientos del 14 y 15 de mayo de 1811, reabre sus puertas al público con una imagen renovada en el marco de las fiestas patrias. La nueva iluminación, diseñada especialmente para monumentos patrimoniales y alimentada con energía sostenible, busca realzar la arquitectura del edificio sin alterar su autenticidad, ofreciendo una experiencia respetuosa con la memoria histórica.

El Arq. Sande, egresado de la Universidad de la República del Uruguay, ha liderado numerosos proyectos en América Latina que integran diseño lumínico, sostenibilidad y conservación patrimonial. Su participación refuerza la calidad técnica y simbólica de esta intervención, alineada con el compromiso institucional con la protección y difusión del patrimonio cultural paraguayo.

Desde este martes 13 de mayo, la Casa de la Independencia, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, está abierta al público desde las 07:30 hasta las 00:00, con recorridos guiados y una muestra temporal habilitada especialmente para la ocasión.

Te puede interesar: Película paraguaya de terror “La Casa Angosta” culminó su rodaje

Arte

13 de mayo de 2025 11:09

Taller de Grabado con Nelson Martinesi

Foto 1 de 1

Taller de grabado con Nelson Martinesi. Foto: instagram.com/nelsonmartinesi

El artista Nelson Martinesi inició un taller de grabado en “El Oráculo”, nuevo espacio de arte (República de Siria 242 e/ Teniente Delgado). El mismo invita a explorar diversas técnicas fomentando la experimentación.

La actividad busca incentivar a perder el miedo al arte y descubrir nuevos talentos.

Las clases son todos los jueves, de 18:00 a 21:00 y tienen una duración de tres meses. El costo es de G. 200.000 mensuales. El público interesado puede contactar al (0971)535 899.

Nelson Martinesi es pintor, grabador, dibujante y diseñador de joyas. Ha realizado numerosas exposiciones a nivel nacional e internacional, recibiendo reconocimientos en bienales y convocatorias.

Sus obras formaron parte de una de las exposiciones más recientes que rindió homenaje a uno de los artistas más destacados en esta técnica, llamado “Huellas de Livio Abramo” que se llevó a cabo en la sede del Instituto Guimarães Rosa.

Livio Abramo (1903-1993), oriundo de São Paulo, se radicó más de 30 años en Paraguay, reconocido por su contribución en el grabado, el dibujo y la acuarela, así como en un legado en la pedagogía y la gestión cultural.

En lo que respecta a el espacio El Oráculo, promueve la formación artística y la colaboración entre artistas de diversas trayectorias. Ha realizado exposiciones como “Incurables” que integró la inteligencia artificial en la curaduría y ha contado con la participación de más de 30 artistas.

Actualmente, además del taller de grabado, el artista, Fernando Amengual dicta un taller que propone buscar diferentes modos de aproximación a la creación dentro de la pintura, el dibujo, la escultura, la cerámica, la fotografía, el arte digital y demás posibilidades del campo visual.

Próximamente tendrá lugar un taller infantil con las artistas y docentes Tania Banks y Mónica Airaldi.

Leé acá: Banda original de Amy Winehouse, por primera vez en Paraguay

Arte

8 de mayo de 2025 09:35

Ángel Yegros inaugura muestra “Question Mark” en Espacio K

Foto 1 de 1

Ángel Yegros inaugura muestra “Question Mark” en Espacio K

El artista Ángel Yegros inaugurará su exposición “Question Mark”, en Espacio K (Santa Rosa 586 casi España), este jueves 8 de mayo, a las 19:30. El acceso será libre y gratuito.

Conocido por su práctica escultórica, en esta ocasión Yegros presenta piezas bidimensionales con fuerte énfasis en la pintura que evocan sus primeras incursiones en la disciplina, cuando integraba el grupo “Los Novísimos” en los años 60.

“Question Mark”, nombre de la muestra, es una interrogante, un signo suspendido en el aire, que no pide ser respondido si no contemplado. Según sus propias palabras, es una forma de hablar de “las preguntas que uno se hace y nunca se anima a contestar”.

Los materiales con los que trabaja Yegros están cargados de historias. Discos duros olvidados, tapas de libros, monedas de diversos lugares. Lo que para otros es basura, para él es treasures, (tesoros). La materia desechada es resignificada.

En esta exposición, Ángel trabaja con colores básicos. Sus piezas habitan el cruce entre lo tradicional y lo contemporáneo, lo tecnológico y lo manual, lo local y lo universal. Cada obra es una cápsula del tiempo, donde lo viejo y lo nuevo conviven.

La obra de Yegros (Asunción, 1943) está profundamente influenciada por filosofías orientales y la cosmovisión guaraní. Conceptos como el tekoha (lugar del ser) y el pensamiento de Heidegger se entrelazan en su trabajo, que busca explorar la esencia del ser y su relación con el entorno. Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas en países como Japón, España, Alemania, Francia, Argentina, Brasil y México.

Te puede interesar: “Mi bosque” de Víctor Beckelmann en BGN/Arte

Hoy Hoy