Redacción El País
El asesinato de la secretaria particular de la alcaldesa de la Ciudad de México y de uno de sus asesores, conmocionó ayer a ese país, pese a que la violencia no es una excepción para los mexicanos.
La secretaria particular de la alcaldesa de Ciudad de México y un asesor del gobierno local fueron asesinados a balazos ayer martes. Ximena Guzmán y José Muñoz fueron atacados por un pistolero en la Calzada de Tlalpan, cuando ella recogía a su compañero en un automóvil particular en plena hora pico. Ambos militaban en el partido Morena, de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La alcaldesa de la capital, Clara Brugada, dijo en un comunicado que los funcionarios fueron víctimas de una “agresión directa”. Los asesinos llegaron en una motocicleta.
Según un video de las cámaras de seguridad, un hombre vestido de blanco dispara contra el parabrisas del vehículo que conducía Guzmán, quien esperaba al asesor estacionada a un costado de la avenida que conecta el centro con el sur de la ciudad.

Foto: AFP
Luego el atacante dispara contra Muñoz, quien estaba por subirse al vehículo y quedó tendido en el suelo, y vuelve a abrir fuego contra la ventanilla de la conductora. Tras el ataque, el pistolero se aleja corriendo.
En una breve rueda de prensa, Brugada lamentó el atentado y rindió homenaje al asesor y a su secretaria, a quien definió como “una mujer maravillosa, incansable”.
“Este acontecimiento se investiga con el mismo rigor con el que las instituciones realizan su trabajo todos los días. Investigar, esclarecer y que no haya impunidad”, apuntó Brugada.
“No habrá impunidad, los responsables serán detenidos y deberán enfrentar a la justicia”, aseveró.
La presidenta Sheinbaum, quien también gobernó la ciudad entre 2018 y 2023, expresó sus condolencias y dijo que las víctimas trabajaban en su movimiento político “desde hace mucho tiempo”.
Brugada, por su parte, garantizó que su gobierno mantendrá una “lucha implacable contra la inseguridad”. La metrópoli mexicana es una de las sedes del Mundial de fútbol de 2026, que organizarán México, Estados Unidos y Canadá.
El asesinato de ambos funcionarios ocurre en medio de una ola de violencia que vive el país, pese a que el gobierno mexicano asegura que los homicidios han caído un 24,9% en los primeros siete meses de la presidencia de Sheinbaum.

Foto: AFP
Ciudad de México suele permanecer ajena a la violencia criminal que azota a otras regiones del país.
En abril, la capital registró 78 víctimas de homicidio doloso, muy por debajo de las 195 que tuvo Guanajuato, uno de los estados más golpeados por las bandas del narcotráfico, según cifras oficiales.
El caso de violencia más reciente que involucró a un funcionario capitalino se produjo en julio de 2024, cuando el jefe de operaciones especiales de la policía de Ciudad de México, Milton Figueroa, fue asesinado en un suburbio de la capital.
Figueroa fue la mano derecha del secretario de Seguridad de la ciudad, Omar García Harfuch, quien ahora ejerce el cargo en el gobierno de Sheinbaum tras asestar varios golpes a las mafias capitalinas.
El propio García Harfuch resultó herido en un ataque a balazos en junio de 2020 en un sector exclusivo de Ciudad de México, en el que participaron unos 30 sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación.
La camioneta blindada donde viajaba García Harfuch sufrió múltiples disparos, en un hecho en el que fallecieron dos de sus escoltas y un transeúnte.

Foto: AFP
“Frontera Norte”
La actividad de los grupos narcos en México ha llevado al gobierno de Estados Unidos a coordinar acciones en la frontera.
La “Operación Frontera Norte” de México, acordada con Estados Unidos, sumaba hasta este martes 3.493 detenidos, incluyendo capos buscados por el FBI, tras poco más de tres meses del acuerdo con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para evitar aranceles a México y reforzar al combate al tráfico de drogas.
“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde el 5 de febrero tenemos los siguientes resultados: han sido detenidas más de 3.400 personas, se han asegurado casi 3.000 armas de fuego, medio millón de cartuchos y más de 14.000 cargadores”, informó García Harfuch.
En el tiempo que se ha llevado a cabo el operativo, que incluye el despliegue de 10.000 elementos de la Guardia Nacional en el límite con Estados Unidos, también se han confiscado 189.81 kilogramos de fentanilo y 1.136.562 pastillas de esta droga sintética.
Asimismo, las autoridades mexicanas han desarticulado 915 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, asegurando más de un millón de litros y 376 kilogramos de esta sustancia.
García Harfuch destacó el arresto el 17 de marzo de Francisco Javier ‘N’, alias El Veterano, uno de los diez prófugos más buscados del FBI e integrante de la Mara Salvatrucha (MS-13), declarada por Washington en febrero como organización terrorista.
De acuerdo con el FBI, este delincuente operaba en Estados Unidos, México y El Salvador y se ofrecían 250.000 dólares por información para su captura.
También resaltó la aprehensión el 10 de mayo de José Huan ‘N’, J3 y/o Chepa, líder del grupo delictivo Los Demonios, afín a la facción de Los Mayos del Cartel del Pacífico; y de quien se realizó su extradición a EE.UU., por requerimiento de la Corte Federal de Distrito para el estado de Arizona, por el delito de asociación delictuosa y contra la salud.
El funcionario señaló además que, por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla, y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), el almirante Raymundo Pedro Morales, se han trasladado a estados como Guanajuato y Baja California Sur, dos de los más violentos del país. Todo ello, dijo, “para supervisar directamente el despliegue de seguridad en estas entidades y dar seguimiento puntual a las acciones implementadas”.
Sheinbaum asumió el 1 de octubre de 2024 tras el récord de más de 196.000 asesinatos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. AFP, EFE

Foto: AFP
Asesinatos y guerra de cárteles narcos
Un ataque a balazos dejó este lunes siete hombres muertos en el estado mexicano de Guanajuato. La agresión, ocurrida en la madrugada en una plaza de la comunidad de San Bartolo de Berríos, en el municipio de San Felipe, fue condenada por la Iglesia católica mexicana, que expresó “profundo dolor y consternación” por el crimen.
Los policías hallaron los cadáveres de los siete hombres y una camioneta dañada tras atender reportes de disparos, aseguró el gobierno local en un comunicado.
Los agentes también encontraron dos pancartas con mensajes alusivos al cártel de Santa Rosa de Lima, que opera en la zona.
“Los obispos de México alzamos la voz ante la tragedia ocurrida en la comunidad de San Bartolo de Berríos”, señaló la Conferencia del Episcopado Mexicano.
Esta no es la primera vez que la Iglesia católica mexicana hace un pronunciamiento sobre la violencia criminal que golpea al país. En diciembre pasado, la institución llamó a los violentos cárteles a declarar una tregua en sus acciones. “Como pastores del Pueblo de Dios, no podemos permanecer indiferentes ante el espiral de violencia que lacera a tantas comunidades de nuestro país”, agregó el Episcopado sobre la masacre, “una más entre tantas que se repiten con dolorosa frecuencia” en México.
“Es un signo alarmante del debilitamiento del tejido social, la impunidad, y la ausencia de paz en vastas regiones de nuestra nación”, añade el comunicado.
Guanajuato es un centro industrial y turístico en donde están asentadas armadoras automotrices como Mazda y Toyota. Es también el escenario de enfrentamientos entre el cártel Jalisco Nueva Generación, designado como organización terrorista por Estados Unidos, y el de Santa Rosa de Lima. En 2024, Guanajuato fue el estado con mayor número de homicidios, con 3.151, el 10,5% de los asesinatos ocurridos ese año en todo el país.