14.6 C
Buenos Aires
sábado, mayo 24, 2025

EE.UU. firma acuerdo para modernizar puerto de Guatemala

Más Noticias

Estados Unidos ampliará y modernizará el principal puerto en el Pacífico de Guatemala con una inversión de casi 64 millones de dólares para impulsar el desarrollo económico y combatir el crimen organizado, según un acuerdo bilateral firmado este jueves (22.05.2025).

Los trabajos estarán a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos en el Puerto Quetzal (sur), dijo durante un evento en el Palacio de la Cultura de la capital guatemalteca el jefe del Comando Sur estadounidense, almirante Alvin Holsey.

La denominada «Carta de oferta y aceptación de ampliación del puerto Quetzal» fue firmada por Holsey y el presidente del país centroamericano, Bernardo Arévalo.

La modernización «incluye puertos, navegación y servicios de diseño de transportación para expandir las zonas de atraque, profundizar los canales de navegación y desarrollar mejoras de alta calidad y de duración con sistemas de almacenaje, terminales y otras instalaciones», dijo el almirante por medio de un traductor.

«Este proyecto se extiende más allá de la infraestructura física» pues abordará «las adversas amenazas y desafíos que enfrentamos colectivamente, los obstáculos a la seguridad, estabilidad y prosperidad», agregó. 

Establecer «bases para aumentar el comercio»

El compromiso «también refleja la determinación del presidente Arévalo de erradicar el narcotráfico y todo el crimen organizado, garantizar la transparencia y trabajar mano a mano con socios confiables frente a las falsas promesas y acciones de actores malignos extranjeros», aseveró el embajador estadounidense en Guatemala, Tobin Bradley.

El diplomático comentó que su país también apoyará el mejoramiento de los «corredores de transporte, ferrocarriles, carreteras y aeropuertos, y fortalecer su infraestructura logística».

Afirmó que con ello buscan establecer «las bases para aumentar el comercio», además de «generar empleo digno, eliminar la migración ilegal y mejorar la conectividad regional».

El presidente Arévalo añadió que el acuerdo contribuye no solo al «desarrollo nacional sino también a contrarrestar amenazas transnacionales como la trata de personas, el tráfico de drogas y otras formas de crimen organizado».

La firma del convenio se da luego de que la cuestionada fiscalía del país causara el 9 de mayo a Arévalo de «entregar» ilegalmente el control de puertos del país a empresas chinas.

mg (afp, efe)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo sigue el clima en el AMBA a la espera de la «bomba polar»: ¿puede nevar en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió el pronóstico para todo este fin de semana en el Área Metropolitana de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img