11.1 C
Buenos Aires
lunes, julio 7, 2025

Ejercicios para mayores de 50 años: consejos para que las articulaciones no se vuelvan un problema

Más Noticias

Conforme pasan los años, se vuelve cada vez más importante realizar actividad física que proteja las articulaciones y prevenga la artritis, entre otras afecciones.

Ejercicio adultos
Adultos haciendo ejercicio.

Foto: Freepik.

El ejercicio físico no solo mejora la fuerza sino que también reduce el dolor articular y la fatiga, factores comunes en personas con artritis. Cuando las articulaciones están rígidas o doloridas, incluso caminar puede parecer un desafío, pero el ejercicio moderado puede aliviar el dolor y ayudar a mantener un peso saludable.

Además, la actividad física fortalece los músculos que rodean las articulaciones, mantiene la densidad ósea y mejora el equilibrio y la calidad del sueño. A continuación, cuáles son los mejores ejercicios después de los 50 años.

  1. Ejercicios de bajo impacto. Actividades como caminar, andar en bicicleta, nadar y hacer ejercicios acuáticos son altamente recomendadas.
  2. Ejercicios de rango de movimiento. Ayudan a reducir la rigidez y mantener la movilidad articular. Incluyen estiramientos suaves y movimientos circulares de hombros, brazos y piernas.
  3. Ejercicios de fuerza adaptados. Lejos de estar contraindicados, los ejercicios de fuerza son fundamentales para proteger las articulaciones. Se recomienda el uso de bandas elásticas, mancuernas livianas o máquinas con supervisión.
  4. Actividades cuerpo-mente. Yoga, pilates y tai chi contribuyen al equilibrio, la postura y la coordinación. Además, reducen el estrés y promueven la conciencia corporal, elementos clave para evitar caídas.
Ejercicio físico
Adultos haciendo ejercicio al aire libre.

Foto: Freepik.

Algunas precauciones y consejos prácticos para aprovechar al máximo cada rutina de entrenamiento son:

  • Calentar antes y estirar después para previene lesiones y mejorar la flexibilidad.
  • Usar calor previo y frío posterior para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
  • Comenzar de forma gradual, sin forzar el cuerpo, y detenerse ante el dolor intenso.
  • Consultar con un médico o fisioterapeuta antes de iniciar una rutina, sobre todo si se tiene artritis u otras condiciones médicas.

En definitiva, moverse con regularidad, con ejercicios apropiados y supervisados, es la mejor forma de mantener las articulaciones funcionales después de los 50 años.

Sofía Arias Martínez, El Tiempo/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Triple choque frontal en Concordia: hay un muerto y una beba gravemente herida en terapia intensiva

Un triple choque frontal tuvo un saldo trágico durante la madrugada del domingo en la entrada a la localidad...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img