14.1 C
Buenos Aires
sábado, mayo 24, 2025

El Gobierno anunció el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Más Noticias

El Gobierno nacional presentó este jueves un paquete de reformas impositivas bajo el nombre de Plan de Reparación Histórica del Ahorro, que incluye un régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias, el fin de los controles sobre consumos personales y patrimonios, y la modificación de leyes penales tributarias.

Según se anunció, se implementarán una serie de medidas fiscales con el objetivo de “liberar las fuerzas oprimidas de la economía”.

El presidente Javier Milei instruyó al Banco Central y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a avanzar en disposiciones que, según se dijo, simplifican la vida económica de los ciudadanos y garantizan la libre utilización de sus ahorros.

En una conferencia de prensa, tanto Manuel Adorni como el ministro Luis Caputo sostuvieron que las reformas implican un “cambio de paradigma”, donde “los ciudadanos dejarán de ser tratados como delincuentes hasta que demuestren lo contrario”.

En esa línea, el Gobierno anunció que no utilizará más la información de consumos personales ni los aumentos patrimoniales como mecanismos de control fiscal, algo que históricamente permitía a la vieja Afip detectar inconsistencias entre lo declarado y el nivel de vida.

Entre las medidas mencionadas se destacan:

  • Elevación de los umbrales de información fiscal (que comenzarán a regir el 1° de junio de 2025)
  • Eliminación de regímenes informativos para compras de consumidores finales.
  • Simplificación de la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias para personas humanas, con un régimen más simple.
  • Implementación de un sistema de “Finanzas Abiertas”, sin mayores detalles aún.

Según el Gobierno, se trata de reducir la “excesiva recopilación de datos”, que consideran ineficaz para el combate al dinero ilícito.

Afirman que con estas reformas se podrán concentrar los controles en operaciones realmente sospechosas, especialmente ligadas al narcotráfico, la corrupción y el crimen organizado.

Además, se anticipó el envío al Congreso de un proyecto de reforma de la Ley Penal Tributaria y la Ley de Procedimiento Tributario, con el objetivo de consolidar este nuevo enfoque fiscal y legal.

Según la información difundida, estas modificaciones apuntan a proteger a los contribuyentes y evitar que una futura gestión revierta estas políticas.

“El Estado se dedicará a defender el derecho a la vida, la libertad y la propiedad”, dijeron.

1. Derogación de regímenes informativos

Se eliminan varios mecanismos mediante los cuales comercios, bancos y profesionales debían reportar operaciones a ARCA:

  • Compras personales con tarjeta, débito o billeteras virtuales.
  • CITI Escribanos: ya no deberán reportar operaciones notariales.
  • Compraventa de vehículos usados.
  • Pagos de expensas (antes se informaban desde $32.000).
  • COTI (cuando se pone una propiedad en venta).
  • Consumos relevantes de servicios públicos: electricidad, gas, agua, telefonía.

2. Prohibición de exigencias fiscales bancarias

  • Se prohíbe a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales (Ganancias y Bienes Personales) como condición para operar.
  • Las personas podrán negarse a presentarla y acudir a Defensa del Consumidor en caso de conflicto.

3. Nuevos umbrales de información fiscal

Se modifican los montos mínimos a partir de los cuales bancos y comercios deben informar operaciones a ARCA:

  • Transferencias y acreditaciones bancarias:
  • Extracciones en efectivo:
  • Saldos bancarios a fin de mes:
  • Plazos fijos:
  • Transferencias/acreditaciones en billeteras virtuales:
  • Tenencias en sociedades de bolsa (Alycs):
  • Compras del consumidor final:

4. Régimen Simplificado de Ganancias

  • Enfocado únicamente en facturación e ingresos deducibles.
  • Elimina la obligación de declarar consumos personales y patrimonio.
  • Disponible desde el 1° de junio de 2025.
  • El sistema de ARCA preparará la liquidación automáticamente y el contribuyente podrá aceptarla o modificarla.
  • Sustituye el actual sistema complejo de declaración jurada integral.
  • Se enfocará en grandes contribuyentes, buscando reducir el costo de cumplimiento para personas físicas.

5. Reforma del sistema tributario

  • Cambio en la matriz de fiscalización: el nuevo enfoque prioriza la lucha contra la informalidad sofisticada.
  • Reducción de plazos de prescripción a través de una reforma en la Ley de Procedimiento Tributario.
  • Envío de un proyecto de ley para blindar el ahorro de los argentinos ante posibles cambios de gobierno o normativas fiscales futuras.

Más de Política

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno avanza en un cambio inédito para que las golosinas y otros alimentos dañen menos la salud

El Gobierno busca eliminar una serie de colorantes sintéticos derivados del petróleo que se usan en las golosinas y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img