El jueves pasado en el contexto de la sesión ordinaria el concejal de izquierda Pablo Lopardo solicita una moción para plantear el «acompañamiento que el HCD debe dar a Rocío Gavilán», la joven mujer que el 12 de octubre de 2018 denunció por abuso sexual al legislador oficialista Marcelo García.
La exposición de Lopardo se vincula a que el juicio oral se realizará el próximo 26 y 27 de mayo en los Tribunales de Mercedes. El edil del MST hizo un repaso de los cargos que ocupó Marcelo García cuanto terminó su mandato, pasando por Frente de Todos, Unión por la Patria hasta su presente en La Libertad Avanza, un argumento de Lopardo para denunciar la complicidad del poder.
Araceli Bellota de Unión por la Patria, llega al Concejo en diciembre de 2019 (cuando finaliza el mandato de García) y refiere que «heredaron ese Concejo y se trabajó con todos los bloques para pacificar este Concejo que era muy violento» y que «muchas compañeras participaron de las protestas de repudio por lo que había sucedido».
Gisele Agostinelli de Juntos por el Cambio, quien era concejala al momento de la denuncia contra García, recordó «que fueron las mujeres quienes sostuvieron la lucha, el acompañamiento a Rocío» lo que resultó de un «carácter transversal porque la participación no tuvo un signo político sino fue una pelea contra un sistema».
Dejó en claro una diferencia con Lopardo al subrayar que «no se le puede adjudicar a la mujer de García lo que habría hecho su marido» (Ingrid Flessa es actual concejala de la Libertad Avanza).
No se puso a votación nada porque no existió una moción concreta. Cerró el Presidente del HCD Emmanuel Fernández con una frase corta e institucionalista: «Estamos muy atentos al juicio y lo que estamos esperando como institución es que se expida la justicia, eso fue lo que se habló en una de las reuniones de bloque»