Experto en salud comparte siete recomendaciones para proteger esta parte de nuestro cuerpo, mantener una buena calidad de vida y evitar enfermedades graves.

Foto: Freepik.
Redacción El País
Las enfermedades crónicas están cada vez más presentes en el mundo. En ese sentido, el urólogo Pablo Mateo —especialista de República Dominicana con casi 30 años de experiencia— lanzó una advertencia clara: los riñones enferman de forma silenciosa. Esto significa que hay que estar atentos y realizar las revisiones adecuadas.
El especialista compartió siete recomendaciones para cuidar la salud renal, advirtiendo que muchas personas solo prestan atención a estos órganos vitales cuando enfrentan un problema serio. “La enfermedad renal crónica puede progresar en silencio durante años. Por eso, es crucial adoptar hábitos que protejan la función renal desde temprano”, expresó.

Foto: Freepik
- Hidratación adecuada, sin excesos. Beber suficiente agua facilita la eliminación de toxinas por parte de los riñones. Una señal simple pero efectiva para saber si estamos bien hidratados es el color de la orina: si es clara o ligeramente amarilla, significa que está bien.
- Controlar la presión arterial y la glucosa. La hipertensión y la diabetes son las principales causas de daño renal. Mateo recomienda chequeos periódicos y seguir el tratamiento indicado por el médico. “Una presión arterial ideal debe mantenerse por debajo de 130/80 mmHg”, indicó.
- Moderar el consumo de sal y proteínas. El exceso de sal puede elevar la presión arterial y sobrecargar los riñones. El especialista sugiere evitar alimentos procesados y embutidos. En cuanto a las proteínas, su consumo debe ser equilibrado, especialmente en personas con función renal comprometida.
- Evitar el uso excesivo de analgésicos. Medicamentos comunes como el ibuprofeno, diclofenac o naproxeno pueden dañar los riñones si se usan con frecuencia o en altas dosis. Mateo alerta sobre el peligro de la automedicación y recomienda consultar siempre con un profesional.
- Mantener un peso saludable y hacer ejercicio. El sobrepeso y la obesidad están estrechamente relacionados con enfermedades como la diabetes y la hipertensión, que a su vez afectan a los riñones. El médico aconseja realizar ejercicio moderado al menos 30 minutos al día, cinco veces por semana.
- No fumar y limitar el consumo de alcohol. Fumar reduce el flujo de sangre hacia los riñones y puede acelerar su deterioro. El alcohol en exceso también afecta negativamente la presión arterial y la función renal.
- Realizar controles médicos periódicos. Quienes tienen antecedentes familiares de enfermedad renal, diabetes o hipertensión deben someterse a análisis regulares de sangre y orina. La detección precoz permite actuar a tiempo y evitar complicaciones graves.
La salud renal no es un tema menor. Mateo concluye: “Los riñones trabajan silenciosamente por ti cada día: protégelos.”
¿Encontraste un error?
Reportar