8.4 C
Buenos Aires
jueves, mayo 22, 2025

El parque de Collserola consolida cinco millones de visitas al año

Más Noticias

Un estudio sobre la afluencia y el perfil de los usuarios de Collserola confirma que el número de visitas a este parque natural se ha estabilizado en torno a los cinco millones en los últimos años, después del boom registrado durante la época de la covid, cuando se alcanzaron las 6.406.217 entradas en el 2021. En base a los contadores ubicados en los accesos a este espacio y a las encuestas realizadas, en el 2024 se registraron 5.140.212 visitas, un 3% más que antes de la pandemia, en el 2019.

El Parc Natural de la Serra de Collserola encargó este informe a Ecodata Natura, con la colaboración del Inefc de Lleida, con el objetivo de revisar los datos obtenidos en el estudio precedente, del 2019, y disponer así de información para avanzar en la planificación y gestión de un espacio que en distintos enclaves sufre masificación. Solo el paseo de les Aigües y la Riera de la Salut concentran más del 50% de los visitantes, pero al tratarse “de zonas periféricas y menos sensibles el impacto es menor”, apunta Marta Doñoro, jefa del servicio de Uso Público, Divulgación y Educación Ambiental del parque. Otros enclaves con menos gente pero de mayor valor ambiental han requerido la puesta en marcha de campañas de sensibilización para minimizar los daños. “La riera de Vallvidrera es uno de los lugares que nos preocupa pues el baño de personas y de perros, que no está permitido en todo el parque, perjudica el ecosistema y a especies protegidas como el barbo colirrojo”, comenta Doñoro. Precisamente uno de los cambios que se ha observado es un incremento de los usuarios que acuden al parque con perros, en concreto el 26% de las visitas, doce puntos más que en el 2019. La cuestión no tiene mayor relevancia si los dueños llevan atadas a sus mascotas.

Lee también

Solo el paseo de les Aigües y la Riera de la Salut concentran más del 50% de los visitantes, destaca un informe

Los investigadores confirman la tendencia al envejecimiento de los usuarios al incrementarse en más del 3% los mayores de 54 años y apreciarse una reducción del 2% de los de la franja de 18 a 25. La proporción de hombres es mayoritaria, con cerca del 60% del total, aunque ha disminuido un 8% en comparación con el 2019.

Doñoro subraya que hay más personas que entran en Collserola, en concreto alrededor de un millón, frente a las 700.000 anteriores, pero ha bajado el número de veces que acceden a este parque natural a lo largo del año. Más gente pero de manera más esporádica. Además de la masificación preocupa que únicamente el 17,5% de los usuarios considera que su actividad puede generar un impacto ambiental.

Los paseos suaves y el excursionismo siguen siendo las actividades más practicadas, con casi el 70%, seguidas de bicicleta de montaña (19,4%) y el trail running (6,7%).

Las principales quejas responden a la suciedad y a los conflictos entre senderistas y ciclistas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una ambulancia se enganchó con un camión y chocó de frente con otro en la ruta 33: murieron el chofer y el médico

La ambulancia viajaba a buscar un paciente desde Venado Tuerto (Santa Fe), rumbo a Rosario, cuando una mala maniobra...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img