10 C
Buenos Aires
viernes, mayo 23, 2025

El PIT envía un mensaje al gobierno: pide un plan de transformación para que no vuelva «la derecha»

Más Noticias

El presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, lo planteó en el XV Congreso de la central sindical. Sin una mejora social, el dirigente ve que próximo gobierno será “aún más de derecha” que el de Lacalle Pou.

23/05/2025, 03:55

Congreso del Pit-Cnt.
Congreso del Pit-Cnt.

Foto: Francisco Flores

El Pit-Cnt envió ayer un mensaje claro al gobierno en la apertura de su XV Congreso: si la administración que comenzó el 1° de marzo no instrumenta un programa de transformaciones, el “peligro” es que vuelva “la derecha”. Al inaugurar el congreso de la central sindical, realizado en el Palacio Peñarol, su presidente, Marcelo Abdala se dirigió a su “querido Fernando” -en alusión a Pereira, titular del Frente Amplio, que lo escuchaba a escasos metros- y le dijo que es necesario avanzar en ciertos temas para evitar que la izquierda pierda el poder. Entre ellas enumeró: crear puestos de trabajo de calidad, mejorar la participación de la masa salarial en el Producto Interno Bruto, reformar la seguridad social y abatir la pobreza infantil. Porque de lo contrario, según la visión del dirigente metalúrgico, “el peligro es que debamos enfrentar el ajuste de las clases dominantes” y un gobierno “aún más a la derecha” que el anterior.

Además de Pereira, asistieron a la apertura del congreso el ministro de Trabajo, Juan Castillo, el subsecretario, Nelson Barreto, el senador comunista Óscar Andrade, Ignacio Errandonea, de la asociación de familiares de detenidos desaparecidos durante la dictadura y representantes de centrales sindicales extranjeras (argentinas, brasileñas y del País Vasco español).

En este Congreso, que se extenderá hasta mañana, el lema es “por los cambios necesarios para la vida de las grandes mayorías”. En las tribunas eran varias las pancartas que hacían referencia a la búsqueda de justicia con respecto a los desaparecidos.

Ante 1.173 delegados titulares que representaban a 67 sindicatos, Abdala planteó que Estados Unidos está en decadencia porque “ingresó hace algunos años en un lento pero inexorable declive económico” por lo que “la cosa se pone extremadamente compleja”. “Estamos en los estertores del dominio del imperialismo norteamericano” ante el ascenso de China, sostuvo. “Es como que chocaran placas tectónicas”, agregó e insistió en que hay “un cambio de época” con el ascenso de Rusia, China, India y, en menor medida, Brasil.

Congreso del Pit Cnt
Congreso del Pit-Cnt en el Palacio Peñarol.

Foto: Francisco Flores

Luego, reiteró la vieja consigna de “Cuba sí, yankees no” y “el repudio al bloqueo asesino” de la isla. Por último, Abdala gritó “¡viva la revolución cubana!” y saludó la presencia en el acto del embajador del país caribeño, Antonio Pardo. A su vez, la central sindical oficialista de Cuba envió un mensaje a través de un video que se emitió en pantalla gigante.

El presidente de la central profundizó su crítica a los países occidentales y dijo que “el movimiento obrero internacional quiere paz” y que la guerra provocada por la invasión rusa a Ucrania es “la OTAN versus Rusia”. Dijo también que “la socialdemocracia europea está en bancarrota” lo que lleva al avance de la “barbarie” de la extrema derecha. Además, reiteró su condena al “genocidio del Estado de Israel” sobre la población palestina.

Y remarcó: “Nadie se salvó solo en el plano individual. Nadie se salva solo sin el internacionalismo proletario”.

Además de criticar al presidente argentino Javier Milei e ironizar sobre “los campeones del liberalismo” (Estados Unidos) que ahora recurren al proteccionismo para protegerse de la competencia, Abdala pidió una Estrategia Nacional de Desarrollo que diversifique la matriz productiva del país con planificación estratégica para evitar depender de los sectores de poco valor agregado, avanzar hacia la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial, reformar la seguridad social y aprobar una ley de insolvencia patronal.

Congreso del Pit Cnt
Marcelo Abdala, presidente del Pit-Cnt en el congreso de la central sindical.

Foto: Francisco Flores

Intensas tratativas entre las corrientes

Abdala afirmó que temas internos como la reducción de los integrantes de la Mesa Representativa del Pit-Cnt son “importantes “ pero no son el “centro de gravedad”. Sin embargo, estas horas son de negociaciones intensas entre las distintas corrientes precisamente respecto a ese punto y otros.

“Articulación”, una línea relativamente moderada, fuerte en el sindicato bancario y en el del comercio (Fuecys) quiere que la Mesa Representativa pase de 48 a 41 miembros. Este grupo no quedó contento con el hecho de que sindicatos pequeños, por su peso en la Mesa, lograsen que el Pit-Cnt apoyase el referéndum contra la reforma de la seguridad social. Este sábado podría haber una votación secreta para designar la mesa. “Articulación” y “En lucha”, podrían conformar una lista conjunta.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la ruta 2: volcó un auto y un matrimonio de jubilados murió ahogado

El matrimonio iba en su Peugeot 308 por la autovía 2, en dirección a Mar del Plata, cuando el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img