Robert F. Kennedy Jr., Secretario de Salud de EE.UU., se reunirá con el presidente, Javier Milei, en Argentina para discutir desregulación sanitaria y salida de la Organización Mundial de la Salud. En una señal de convergencia ideológica, el funcionario de Donald Trump visitará Argentina la próxima semana.
La agenda se centrará en la desregulación del sistema sanitario argentino, la reducción de costos de medicamentos y la postura compartida de ambos países frente a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El encuentro bilateral, programado para el próximo martes, marcará un nuevo punto en la relación entre Argentina y Estados Unidos bajo la administración de Milei. La visita de Kennedy Jr., hijo del fallecido fiscal general y candidato presidencial, se producirá tras una reunión virtual en abril entre el funcionario estadounidense y el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, donde ambos expresaron su interés en «desregular, reordenar y transparentar» el sistema sanitario argentino.
La desregulación del sector salud
La agenda de Kennedy Jr. incluirá reuniones con Lugones, el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Sin embargo, el plato fuerte será su encuentro con el presidente Milei, donde se espera que discutan estrategias para reducir el costo de los medicamentos, implementar políticas alimentarias y avanzar en la desregulación del sector salud.
Estos objetivos están en línea con las políticas de ajuste y desregulación impulsadas por el gobierno de Milei, que generaron controversia y protestas, como el reciente paro de residentes del Hospital Garrahan en reclamo por mejores condiciones laborales y salariales.
Un telón de fondo importante para esta reunión es la reciente salida oficial de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión anticipada en febrero y que replicó una postura similar adoptada por Estados Unidos. Tanto Argentina como EE.UU. se ausentaron de la votación en la OMS de un acuerdo global para combatir futuras pandemias.
La política sanitaria argentina
Durante su reunión virtual en abril, Lugones destacó su «entusiasmo por las recientes reformas implementadas en la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.)», lo que sugiere un interés en alinear las regulaciones sanitarias argentinas con el modelo estadounidense.
La desregulación del sistema de salud en Argentina podría tener implicaciones significativas para el acceso a la atención médica, la calidad de los servicios y los precios de los medicamentos.
La reunión entre Kennedy Jr. y Milei promete ser un punto clave en la definición de la política sanitaria argentina y su alineación con los intereses de Estados Unidos.