13 C
Buenos Aires
jueves, mayo 22, 2025

Expertos de la NASA llegaron a la Patagonia para llevarse el globo estratosférico que cayó en Chubut

Más Noticias

Luego de localizar el aparato de 5.000 kilos, los expertos que vinieron desde Houston deberán ingresar a la meseta con camiones e hidrogrúas para poder levantarlo.

La misión científica del globo de la NASA en la estratósfera terminó luego de 9 días

La misión científica del globo de la NASA en la estratósfera terminó luego de 9 días, en un área deshabitada de Chubut (foto ilustrativa).

Un equipo de especialistas de la NASA trabaja desde la mañana de este lunes en la meseta de la Patagonia para localizar y extraer un globo científico estratosférico que descendió la semana pasada en Chubut.

El aparato, que habría sufrido un desperfecto técnico, fue dirigido hacia esta región patagónica en un aterrizaje controlado que fue previamente acordado y coordinado entre la agencia espacial norteamericana y autoridades argentinas, con el objetivo prioritario de designar una una zona deshabitada.

El lugar finalmente seleccionado fue la zona de El Escorial, a aproximadamente 25 millas náuticas al noroeste de la Estancia Los Álamos, en un punto situado entre las localidades de Los Altares y Las Plumas. Ahora, es hora de constatar exactamente dónde se encuentra.

Según informó Diario Jornada, ya se habrían encontrado la canasta y el paracaídas del dispositivo, pero todavía falta ubicar el globo principal, que se separó durante el descenso.

El operativo de la NASA en la Patagonia

La comitiva partió cerca de las 7 de la mañana rumbo al lugar de aterrizaje y está integrada también por dos empleados de la Subsecretaría de Protección Civil provincial, quienes acompañan y guían a los técnicos estadounidenses durante la misión de recuperación, en un terreno difícil.

«Es un globo experimental que había lanzado la NASA y lo dirigen a zonas poco pobladas para el aterrizaje. Esta vez lo dirigieron a la Patagonia y cayó en nuestra provincia», explicó Eduardo Pérez, titular de Protección Civil, en diálogo con el mismo medio de la ciudad de Trelew.

Los científicos norteamericanos llegaron directamente desde Houston y como primera medida, esperaban poder evaluar el lugar y definir las rutas de acceso más adecuadas para la extracción del aparato, que no es para nada sencilla.

«Es un aparato grande que debe pesar unos 5 mil kilos, según dijo la gente de la NASA. Tienen que ingresar con camiones y con hidrogrúas para levantarlo», destacó el funcionario chubutense responsable de la asistencia en el operativo.

En base a las características del artefacto, la accesibilidad del terreno y las eventuales complicaciones climáticas que puedan darse en este otoño patagónico en el que ya se repiten los alertas meteorológicos, la duración del operativo es algo incierta.

Del tamaño de una cancha de fútbol

El segundo vuelo de prueba de la Campaña de Globos de Superpresión 2025 de la NASA concluyó antes de tiempo en territorio argentino, por un desperfecto, durante la madrugada del martes 13 de mayo.

El enorme globo aerostático de investigación completó su descenso controlado a la 1:30 (hora del este de Estados Unidos), luego de que la agencia espacial de ese país coordinó el lugar con autoridades nacionales, según informaron los responsables del proyecto.

Globo Nasa 2.jpg

El gigantesco artefacto, de un tamaño similar al de una cancha de fútbol, se desinfló rápidamente al tocar suelo argentino sin registrar inconvenientes durante el procedimiento de aterrizaje, según confirmaron fuentes oficiales.

La misión, identificada con el código 751 NT, permaneció en vuelo durante 9 días, 6 horas y 36 minutos. Y su finalización anticipada -según trascendió en el momento del aterrizaje- se debió a un problema técnico que venía siendo monitoreado por los especialistas desde hacia varios días.

«El equipo había estado siguiendo una falla de energía en uno de los sistemas de carga redundantes desde el 8 de mayo«, explicaron desde la NASA.

Si bien el vuelo cumplió con los requisitos mínimos establecidos para la calificación del sistema del globo y su desempeño fue considerado satisfactorio, los responsables de la misión decidieron no correr riesgos ante los inconvenientes detectados en el sistema energético de la góndola.

«Tras identificar una zona segura y coordinarse con las autoridades argentinas, el vuelo se finalizó de forma segura», informó la agencia espacial en un comunicado oficial.

Además, agregaron que se estaba poniendo en marcha el operativo para recuperar tanto el globo como su carga útil, que incluye diversos instrumentos científicos y demostraciones tecnológicas de menor tamaño, tarea que se inició hoy en la inmensidad de la meseta chubutense.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la ruta 2: volcó un auto y un matrimonio de jubilados murió ahogado

El matrimonio iba en su Peugeot 308 por la autovía 2, en dirección a Mar del Plata, cuando el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img