17.5 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 3, 2025

Franco Torchia presenta ‘Como nunca… ¡Otra vez!’ en La Plata: «Este es un Gobierno que no te deja margen de reacción humorística»

Más Noticias

Junto a la primera vedette hombre -con conchero y plumas incluidos-, Franco Torchia presenta su Café Concert Como nunca… ¡Otra vez! en La Plata. En una entrevista con Infocielo, el ‘capocrónico‘ analiza la actualidad del humor político y adelanta: “Nuestro espectáculo apela a recursos más originales que imitar a Milei o a su hermana”.

Escrita por Liliana Viola, dirigida por Alejandro Tantanian y con un piano en vivo de Diego Penelas, la obra que retoma un género de los 70 y 80 se presenta el 28 de septiembre en Sala 420 (Calle 42 N°571 ).

Franco Torchia y Juampi Mirabelli en Como nunca… ¡Otra vez!

“Mucho humor político y aires de revista”: ¿Qué es un Café Concert?

El nombre de Como Nunca… ¡Otra vez! podría hacer referencia a un género teatral que se desarrolló en las décadas del 60, 70 y 80, que nunca desapareció, pero que según cuenta Franco Torchia había caído en desuso: “Modestamente creemos que este espectáculo lo somete a una resurrección”, sostiene el escritor, y en esta obra, capocómico.

“Es un género que hicieron mucho Gasalla, Perciavalle, Cecilia Rossetto, Nacha Guevara, y en este caso tiene un formato del sigo XXI aunque conservamos la estructura original, porque estamos acompañados por el gran pianista que es Diego Penelas”, adelanta para quienes aún no hayan visto la obra que viene de presentarse en la ciudad de Buenos Aires y en Rosario.

Carlos Perciavalle y Antonio Gasalla en el café concert

Según adelanta Torchia, Como nunca…. tiene mucho humor político y aires de teatro de revista: “El café concert fue un género que se desarrolló en la Argentina como una respuesta política a procesos incluso dictatoriales, como la dictadura de Onganía en el 69 o como fueron los tiempos violentísimos de los años 70″, detalla.

En relación al nombre del espectáculo, el actor señala: “Nosotros creemos que este presente es parecido a nada y a la vez un poquito parecido a ciertos momentos del pasado argentino”.

¿Por qué no se hace humor político?

Crítico de la actualidad, Torchia cuenta su visión acerca de la ausencia de respuestas humorísticas: “Yo creo que es en general, por un lado hay un fenómeno que tiene que ver con estéticas muy consolidadas en el último tiempo que es la de la imitación. En los últimos años en la Argentina hay mucho imitador e imitadora. Actores y actrices que imitan a figuras políticas. Nosotros no hacemos imitaciones”.

Franco Torchia es escritor y periodista

En este sentido, el capocómico sostiene: “Nuestro espectáculo apela a recursos más originales que imitar a Milei, a la hermana, a Cristina, a Macri o a Hugo Moyano. No hay nada de eso”.

Y apunta: “Hay ausencia de humor, por un lado, porque hoy el país está sumergido en un período en el que el Gobierno pareciera ser el elenco total. Como si no hubiera capacidad alguna ni siquiera para hacer chistes o como para que uno intentando despertar una sonrisa supere en ese intento a las acciones del Gobierno. Este es un Gobierno que no te deja margen de reacción humorística”.

Enrique Pinti, actor y humorista que se caracterizó por hacer monólogos acerca de la política nacional.

Y por otro lado porque creo que hay mucho miedo. Es un gobierno que persigue, que hostiga, que amenaza, que pone ejércitos en las redes sociales a molestar a miles de personas, a amenazar a miles de personas, entonces se vuelve comprensible que muchas personas prefieran abstenerse y que el teatro -en líneas generales- al día de hoy esté replegado en historias intimistas, historias de pareja, historias de diván, de la fiesta en la provincia cuando éramos niños”, completa el actor.

En esta línea, Torchia cuenta que cuando uno repasa la cartelera, los espectáculos que están hoy, en líneas generales, le dan la espalda a la realidad: “Y eso es un síntoma interesante que merecería mucho análisis. Nada parece estar siendo contado desde el presente, como si no pudiéramos más que producir un teatro replegado en la intimidad. Como si lo que estuviera ocurriendo no estuviera ocurriendo”, explica.

Y completa: “Es algo que a nosotros como grupo nos llama mucho la atención y adonde no quisimos estar. Somos abiertamente un espectáculo sobre el presente y sobre Milei”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Imputaron por homicidio al padre del bebé muerto a golpes en Neuquén: la madre también quedó bajo investigación

La muerte a golpes de un bebé de tan solo 39 días en la ciudad de Centenario generó gran...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img