12.6 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 21, 2025

Industria láctea: empresa en situación «muy complicada» y trabajadores buscan medidas para pago de sueldos

Más Noticias

El presidente de Coleme se refirió a la situación actual de la cooperativa y trabajadores de Calcar y la industria láctea esperan reunirse con el Ministerio de Trabajo para el pago de sueldos atrasados.

coleme

Redacción El País
La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) mantuvo una reunión el pasado lunes para tratar varios asuntos del sector; temas de agenda, organización de plenarios, la conflictividad sindical que atraviesa el ramo y otras dificultades de la industriacomo el cierre de algunas empresas. Según informó a El País el dirigente de la FTIL, Robert Labruna, uno de los temas centrales de discusión fue a propósito de la situación de Coleme y el cierre de Calcar.

En referencia a la situación de Coleme, Labruna sostuvo que se aguarda la decisión de la empresa para extender el seguro de paro que se vence este mes. Por su parte, el presidente de la cooperativa, Boris Revello, señaló a El País que durante los próximos días se elevará una nota al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para la extensión del seguro de desempleo para los siete trabajadores amparados.

Por otra parte, Revello indicó que la situación de Coleme es “muy complicada” y se aguarda por la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por venta de quesos correspondiente al reglamento del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea (FRIL). Según comentó, la cifra alcanza a casi $ 6 millones y agregó que el próximo 30 de mayo se realizará una Asamblea General para evaluar la situación de la cooperativa.

Respecto a Calcar, Labruna sostuvo que con el objetivo de mantener la unidad productiva funcionando los trabajadores se encuentran en la búsqueda de una cuenca lechera o una empresa de mayor porte que facilite materia prima para procesar a largo plazo hasta que se efectúe el remate.

Camión de Calcar en una imagen de archivo.
Camión de Calcar en una imagen de archivo.

Foto: Calcar.

Además, sostuvo que se espera concretar las negociaciones con algunos de los inversores interesados y el pago de sueldos adeudados desde marzo. A propósito de esto, Labruna sostuvo que en reuniones con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), las autoridades señalaron que un acuerdo “estaría encaminado” respecto al pago de salarios.

Por su parte, el presidente de la Asociación Laboral de Trabajadores de Calcar (Altrac), Luis Guigou, señaló que aún no recibieron soluciones por parte del Instituto Nacional de la Leche (Inale) a pesar de haber mantenido algunas reuniones. Además, aclaró que si bien la semana pasada se autorizó el procesamiento de materia prima en la planta por parte del síndico, recién ayer se confirmó la firma del juez.

Cierre de Calcar en Tarariras, Colonia.
Cierre de Calcar en Tarariras, Colonia.

Gentileza Altrac.

Según comentaron Labruna y Guigou existen varias líneas de trabajo respecto a Calcar. Por un lado se aguarda mantener una reunión con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) para la capacitación del personal en seguro de paro y comunicarse con el MTSS para encontrar alternativas al pago de sueldos adeudados.

Guigou sostuvo que una de las medidas que se evalúa es la extensión del seguro de desempleo que en una primera etapa tiene previsto amparar al 50% de los trabajadores.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron muerta a la puestera desaparecida en Rojas y ya son tres las víctimas fatales por la inundación

El cuerpo de Antonella Barrios (24), una de las puesteras que estaba desaparecida en Rojas desde el sábado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img