10 C
Buenos Aires
jueves, mayo 22, 2025

La dramática definición por sorteo de una alcaldía en Uruguay tras empate en la votación

Más Noticias

Una alcaldía de Uruguay definió las elecciones de manera insólita: por sorteo.

Así fue cómo Joaquín Farina, candidato del Partido Colorado, se impuso por obra y gracia del azar por sobre Roberto Siriani, del Partido Nacional, y se convirtió en el alcalde de San Bautista.

El sorteo se celebró el miércoles, diez días después de que el conteo de las elecciones regionales provocara la inusual definición. Todo fue registrado en directo en el canal de YouTube Anpi TV.

En la transmisión se ve cómo la cosa se dirimió de modo muy casero, con una urna naranja, un par de batidas y la elección de un sobre de dos. Cuando salió la boleta, el candidato y sus allegados explotaron de alegría. Lo vivieron como un gol.

Las autoridades de la Corte Electoral actuaron como garantes de la instancia que otorgó la alcaldía de San Bautista, a unos 63 kilómetros de Montevideo.

«La suerte nos acompañó en esta oportunidad. Era lo que habíamos soñado y aspirado», dijo Farina al medio local Subrayado. El flamante alcalde contó que su padre faltó a la votación junto con otros dos amigos a causa de un viaje que demoró más de lo previsto.

Farina fue designado alcalde de San Bautista por sorteo.
Farina fue designado alcalde de San Bautista por sorteo.

«Fueron tres votos menos, que supuestamente nos iban a acompañar», contó Farina, aliviado tras el sorteo que lo benefició.

Una elección reñida

El domingo 11 de mayo, Farina y Siriani empataron con 857 votos en unos comicios en los que competían bajo el ala de la Coalición Republicana (centroderechista).

Los comicios departamentales y municipales confirmaron al Frente Amplio (FA, izquierda gobernante) en las intendencias (gobernaciones) de la capital Montevideo y Canelones, los dos departamentos más poblados del país. También le otorgaron el triunfo al partido del presidente Yamandú Orsi en Río Negro (litoral, limítrofe con Argentina) y Lavalleja (centro-este).

La administración de los otros departamentos (provincias) quedó en manos del Partido Nacional, con excepción de Rivera, en la frontera con Brasil, que se mantiene en manos del Partido Colorado y Salto, limítrofe con Argentina, que quedó en manos de la Coalición Republicana.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una ambulancia se enganchó con un camión y chocó de frente con otro en la ruta 33: murieron el chofer y el médico

La ambulancia viajaba a buscar un paciente desde Venado Tuerto (Santa Fe), rumbo a Rosario, cuando una mala maniobra...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img