El nuevo discurso econmico que adopt Estados Unidos desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado preocupaciones crecientes entre los inversores, con un debilitamiento del dlar del 8% frente al euro en lo que va del 2025.
En ese sentido, un informe del JP Morgan hizo un anlisis sobre la gestin norteamericana y advirti sobre el riesgo de «repetir errores histricos» con efectos directos sobre la moneda local. El mayor banco de los Estados Unidos fue ms all y remarc similitudes con la experiencia de un exmandatario argentino.
La inusual comparacin que hizo el JP Morgan entre Trump y un presidente argentino
Segn JP Morgan, «el riesgo para los mercados es que los responsables de poltica econmica en Estados Unidos repitan los errores de lderes latinoamericanos como el expresidente argentino Juan Pern«.
El banco de inversin hizo hincapi a un cambio profundo en la concepcin integral del rol del Estado en la economa. Las similitudes principales con las posturas peronistas incluyen un enfoque proteccionista comercial y la falta de independencia del Banco Central. Otra coincidencia, seala el documento, apunta a «un desprecio generalizado por la estabilidad macroeconmica«.
«Los inversores estn preocupados por la estabilidad estructural de la economa estadounidense debido a las polticas implementadas durante la era Trump«, remarcaron.
Para los analistas, las medidas impulsadas por Trump (el proteccionismo comercial, los cuestionamientos pblicos a la Reserva Federal y la percepcin de una prdida de independencia institucional en las decisiones de poltica monetaria) ejercieron presin sobre la cada del dlar.
Otro punto sealado fue el creciente rojo presupuestario, donde consideraron que la legislacin llevada a cabo por Trump podra incrementar hasta 6 billones de dlares el dficit en los prximos 10 aos.
«Los inversores tambin estn preocupados por las perspectivas fiscales de EE. UU., en medio de una posible legislacin del Congreso que podra aumentar sustancialmente el dficit presupuestario«, aseguraron al mismo tiempo que alertaron que esto podra «socavar la confianza de los inversores en la sostenibilidad de la deuda de Estados Unidos».
En este escenario, JP Morgan observ que varios pases latinoamericanos mostraron avances en materia de reformas estructurales mientras que Estados Unidos adopta polticas que histricamente critic en Amrica Latina.
«Era irnico que tales polticas estuvieran perjudicando a Estados Unidos mientras algunos pases latinoamericanos estaban progresando gracias a las reformas econmicas», indic el documento.
De todas formas, el informe neg un colapso cercano de la moneda norteamericana y explic que la depreciacin del dlar ser gradual. Al respecto, aadi que su posicin central en el sistema financiero internacional no se encuentra en peligro inmediato.
«Hoy en da, el dlar representa el 60% de las reservas globales, el 65% de los prstamos internacionales y casi el 85% de los pagos comerciales (…) El dlar mantiene su posicin central en la economa global», concluyeron.