Este miércoles, la Cámara de Diputados se convierte en escenario de un nuevo enfrentamiento entre la oposición y el Gobierno nacional. Los bloques opositores, incluyendo a Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, buscan avanzar con una serie de proyectos que apuntan a mejorar la situación de los jubilados, en un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra un aumento de emergencia del 7,2% en las jubilaciones, acompañado de la actualización del bono para quienes perciben el haber mínimo, que pasaría de los actuales 70.000 pesos a una cifra entre 100.000 y 115.000 pesos. Esta medida beneficiaría al 27% de los jubilados que cobran la mínima, aunque se estima que cerca de la mitad de los jubilados y pensionados perciben haberes inferiores a 400.000 pesos mensuales.
Además, se debatirá la continuidad de la moratoria previsional, cuyo vencimiento ya se produjo y que el Gobierno evitó prorrogar. Mientras UxP y el Frente de Izquierda proponen mantener la moratoria para permitir que quienes se acercan a la edad jubilatoria completen los 30 años de aportes requeridos, otros bloques como Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica sugieren crear una nueva categoría en el sistema previsional que contemple una jubilación proporcional a los años de aportes realizados.
El oficialismo, por su parte, ha manifestado su rechazo a estas iniciativas, argumentando que podrían comprometer el equilibrio fiscal. Desde la Casa Rosada se han ejercido presiones sobre gobernadores y diputados aliados para boicotear la sesión, en un intento por evitar que se alcance el quórum necesario para el debate.
La sesión también incluirá el tratamiento de otros temas sensibles, como la declaración de emergencia para los municipios bonaerenses afectados por las recientes inundaciones y la conformación de la Comisión Investigadora del Criptogate, que involucra al Presidente y que hasta ahora el oficialismo ha logrado postergar.
El desenlace de esta jornada legislativa será clave para determinar si la oposición logra imponer su agenda y avanzar con medidas que buscan aliviar la situación de los sectores más vulnerables, en medio de un contexto económico desafiante y tensiones políticas crecientes.
Cristian Ritondo, presidente del PRO en la Cámara baja, declaró que su espacio no participará del debate sobre el aumento de las jubilaciones, al considerar que dicha medida “atenta contra el plan económico”. Además, confirmó que el partido busca un acuerdo electoral con los libertarios en la provincia de Buenos Aires, en un claro movimiento hacia una alianza estratégica de cara a las próximas elecciones.
El oficialismo, por su parte, intenta bloquear las propuestas opositoras argumentando el impacto fiscal que estas podrían tener. Mientras tanto, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y la Coalición Cívica insisten en la necesidad de implementar medidas urgentes para paliar la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados.
La jornada legislativa no solo definirá el futuro de las jubilaciones, sino que también evidenciará las nuevas alianzas políticas que podrían marcar el rumbo del próximo ciclo electoral en Argentina.
