Días atrás, la Cooperativa Eléctrica de San Manuel fue escenario de un importante encuentro convocado por el clúster AgTech Lobería Innova, que reunió a autoridades municipales, representantes de cooperativas eléctricas y del Grupo Usina de Tandil con el objetivo de trazar una hoja de ruta hacia un modelo energético más sostenible.
El intendente de Lobería, Pablo Barrena; directivos de la Cooperativa de San Manuel; el presidente del directorio del Grupo Usina de Tandil, Oscar Teruggi; el Ing. Cirilo Espain, de Usicom Renovables; y referentes del clúster AgTech: Julio Aguirre y Juan José Fioramonti, participaron de esta mesa de trabajo en la que se abordó la situación crítica del suministro energético en el distrito, especialmente en la zona norte, y se comenzaron a delinear estrategias vinculadas al desarrollo de energías renovables.
Juan José Fioramonti, uno de los impulsores del clúster AgTech, explicó que la reunión forma parte de un espacio articulado entre el sector público, el privado y organismos formativos como INTA, la Unicen e INTI, donde se analizan y atienden las necesidades estructurales de la comunidad.
En esta ocasión, el foco estuvo puesto en la energía: «Lobería tiene un problema importante en la distribución y potencia de la energía, tanto eléctrica como de gas. Por eso decidimos iniciar un camino de diálogo con las distribuidoras, comenzando con la cooperativa de San Manuel», explicó.
Una de las preocupaciones centrales es la necesidad de generar alternativas energéticas para las empresas de servicios agropecuarios que operan en esa zona, permitiéndoles reducir costos, estabilizar el suministro y ganar autonomía en su producción energética.
En ese sentido, se destacó la participación de Usicom, empresa del Grupo Usina de Tandil y con experiencia en el desarrollo de energías renovables como unidad de negocio. «Nos genera confianza saber que, más allá de ser un emprendimiento privado, Usicom es parte de una distribuidora con sentido social y compromiso regional», añadió Fioramonti.
Durante el encuentro se analizó también la posibilidad de instalar una planta solar comunitaria que abastezca a San Manuel y el potencial desarrollo de un parque solar en la zona costera de Lobería, donde localidades como Arenas Verdes y Los Moros enfrentan un servicio eléctrico inestable y dependiente de una red terminal. «Estamos ante un cuello de botella que frena inversiones y el crecimiento. La energía hoy es determinante para cualquier desarrollo local», sentenció.
Asimismo, cuestionó la escasa proactividad de otras empresas distribuidoras, como la cooperativa de Necochea o la empresa EDEA, que aún no han avanzado en proyectos concretos de energías limpias. «El caso de Tandil es diferente: conocen la región, escuchan a los vecinos y se sientan en la mesa de diálogo, algo que valoramos mucho», destacó.
La reunión concluyó con el compromiso de elaborar una hoja de ruta que establezca los pasos concretos a seguir, tanto desde el municipio como desde las cooperativas, para generar condiciones técnicas, económicas y sociales que favorezcan la transición energética. El objetivo, señalan desde el clúster, no es sólo convencer a los asociados, sino brindarles herramientas reales para motivarlos a invertir en este nuevo paradigma.
«La energía es desarrollo, y si no aseguramos un suministro estable y sustentable, condenamos a nuestras comunidades a la parálisis», concluyó Fioramonti.
Por su parte, el Ing Teruggi destacó que «la participación de Usicom a la convocatoria del grupo AgTech Lobería, forma parte de la visión de la empresa, de proyectarnos como un referente en la promoción y desarrollo de soluciones sostenibles en la región, a través de la implementación de energías renovables y proyectos de urbanización innovadores. Nuestra visión es ser un motor de cambio que contribuya al bienestar de las comunidades, impulsando la transición hacia un futuro más limpio y eficiente».
«Apostamos por la creación de un entorno urbano que integre la sostenibilidad y la tecnología, mejorando la calidad de vida de los habitantes. Nos comprometemos a trabajar en colaboración con gobiernos locales, organizaciones y ciudadanos para diseñar propuestas que no solo generen energía limpia, sino que también optimicen el uso del espacio urbano, fomenten la inclusión social y promuevan un desarrollo económico equilibrado» añadió.
«Con un enfoque en la educación y la sensibilización, buscamos empoderar a la comunidad para que adopte prácticas sostenibles, asegurando que todos los esfuerzos realizados sean inclusivos y beneficiosos para todos. En Usicom, visualizamos un futuro en el que la sostenibilidad y el crecimiento urbano vayan de la mano, estableciendo un legado positivo para las próximas generaciones», consideró el presidente del Grupo Usina de Tandil.